Mostrando entradas con la etiqueta Cartel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cartel. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de octubre de 2014

Análisis del Cartel CIUDAD JUÁREZ

1.- ¿Que crees que representa el cartel? ¿Que significado puede tener? ¿Podría ser lo mismo si la figura fuera una silueta de hombre? Aparte de ser una figura humana, el conjunto muestra algo más ¿Qué es? ¿Por qué piensas que el autor muestra dos imágenes en una sola?

2.- ¿Por qué solo hay dos colores y por qué, precisamente, el blanco y el negro? ¿Crees que el negro refuerza la imagen y por qué? ¿Podría ser mejor el cartel si la figura fuera negra y el fondo blanco? ¿Por qué?

3.- ¿Por qué se trata de colores planos y no degradados, mezclados o en pequeñas pinceladas?

4.- Que te parece la idea de disponer sólo de una gran figura central sin fondo dibujado con otras imágenes?
¿por qué se muestra la figura frontal y de pie y no de perfil o sentada o tumbada...? ¿Es una imagen estática o dinamica? ¿Por qué? ¿hay simetría o no en el conjunto? ¿En que te basas?

5.- ¿Por qué el rótulo superior es desigual? ¿Utiliza una tipografía convencional o qué tipo de letra es?
¿Por qué el texto no está alineado y las letras son de distinto tamaño y, en cambio, el rótulo inferior si está alineado y pertenece a una tipografía sencilla y de palo? ¿Por qué el rótulo superior no está en un lateral o abajo?

Análisis de Cartel GREC88





1.- ¿Qué crees que representa el cartel? ¿Qué significado puede tener? ¿Qué representa la figura y en qué te basas? ¿Es significativo lo que lleva en las manos?

2.- ¿Utiliza colores planos, degradados, yuxtapuestos, mezclados..? ¿Cúantos colores se emplean para expresar el conjunto? ¿Por qué piensas que utiliza el color de esta manera? ¿Qué tipo de colores se emplean? (complementarios, cálidos, fríos...) ¿Crees que hay algún color que destaque más que los otros y por qué? ¿Por qué juega a contrastar los colores en dos mitades respecto al cartel?

3.- ¿Qué te parece la idea de disponer sólo de una gran figura central? ¿Para qué se hace una especie de enmarcado al conjunto? ¿Hay algún tipo de intención en el doble círculo que forman los brazos? ¿Enmarca la importancia de la expresión de la cabeza? ¿Por qué? ¿Qué otros elementos destacan en el cartel y qué pueden significar?


4.- ¿Cómo se muestra la figura? (dirección, movimiento, etc.) ¿Es una imagen estática o dinámica? ¿Por qué? ¿hay simetría o no en el conjunto? ¿En qué te basas? ¿Qué otras sensaciones provoca este cartel (dramatismo, tristeza, alegría, festividad...) y de que manera crees que se representa?

5.- ¿Por qué crees que la figura está bordeada por una vistosa lista negra? ¿Resalta la imagen o, tal vez, podría ser lo mismo sin esta línea?

6.- El rótulo principal está arriba ¿por qué? ¿Qué te parece la tipografía empleada? ¿Hay tipos diferentes? ¿Por qué hay diferencias de tamaño? ¿Por que la "E" de GREC es diferente? ¿Te recuerda algo?

Análisis del Cartel de Pulp Fiction

struyendo una película de acción con todo tipo de escenas violentas y con diálogos brillantes que forman parte de la historia del cine. Sin embargo, la película no fue la única que resulto un éxito. El famoso póster con Uma Thurman se ha convertido en todo un icono de la cultura popular, siendo uno de los carteles más reconocibles y brillantes de la historia del cine.
Indudablemente, lo primero que destaca en el cartel es la propia Uma Thurman. Se nos presenta en una cama con los tobillos cruzados, cigarrillo en mano y un libro (novela Pulp) en la otra. Usa un lápiz labial de color rojo oscuro y su esmalte de uñas también es rojo. 
El rojo no sólo es un color asociado la violencia y el peligro, sino también hace referencia a cualidades femeninas o a la sexualidad. Uma Thurman mantiene su feminidad a través de su vestuario y su lenguaje corporal. Asimismo, el tipo de traje que lleva puesto (todo negro), con un top escotado, pantalón pirata y zapatos de tacón da una sensación de oscuridad. 
El negro se asocia con el poder, la elegancia, la muerte, el misterio y, por lo general, tiene una connotación negativa, que es precisamente la impresión que Tarantino trata de establecer.

Si nos fijamos en lo que hay en la cama, encontramos algunas pistas sobre hacia dónde puede ir la trama de la película. En primer lugar, hay que destacar la aparición de una pistola, con la que Tarantino pretende mostrar el contraste entre la violencia y el personaje femenino que interpreta Uma Thurman. En segundo lugar, aparece un paquete de cigarrillos, pero no se trata de un paquete cualquiera sino de los cigarrillos Red Apple, una marca creada exclusivamente por Quentin Tarantino y que aparece en todas sus películas. Otro de los elementos a destacar es el estilo del póster en sí mismo, ya que simula la portada de una novela Pulp, con su papel ajado, su precio de 10 centavos y su tipografía americana.
Sin duda, el póster de Pulp Fiction es uno de los carteles más reconocibles y apreciados de la historia del cine. Como curiosidad, en primera imagen podéis ver las diferentes versiones previas del póster que finalmente no salieron a la luz. 

En este otro post, podéis ver los teaser pósters de las películas de Tarantino, estos sí fueron expuestos antes de los diseños finales.

Kandinski

Para el tercer trabajo, utilizaremos como referente al pintor ruso Vasili Kandinski,  un  pintor   ruso , precursor de la  abstracción  en ...