viernes, 30 de octubre de 2015

Largometraje (Suspense, Terror, Cine español) Tesis de Alejandro Amenabar

Tesis es una película española de suspense de 1996 escrita y dirigida Alejandro Amenábar y protagonizada porAna Torrent, Fele Martínez y Eduardo Noriega. 
Es el primer largometraje de Amenábar.

Con un notable éxito de crítica y público, la película marcó el inicio de uno de los más exitosos directores del cine español. Obtuvo varios premios, entre ellos el Premio Goya a la mejor película, mejor guion original y mejor director novel.

Sinopsis

Ángela, estudiante de Imagen, está preparando una tesis sobre la violencia audiovisual. Como complemento a su trabajo, su director de tesis se compromete a buscar en la videoteca de la facultad material para ella, pero al día siguiente es hallado muerto. Ángela conoce a Chema, un compañero experto en cine gore y pornográfico, y a Bosco, un extraño chico, amigo íntimo de una joven asesinada en una snuff movie.

Producción



Una parte de la película se rodó en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid en la que estudiaba Amenábar. El rodaje se realizó en el mes de agosto, cuando estas instalaciones quedaban vacías.

El personaje de Jorge Castro, interpretado por el actor Xabier Elorriaga, está inspirado en un profesor del mismo nombre, de la asignatura de realización en la Facultad de Ciencias de la Información, que Amenábar nunca llegó a aprobar, porque, según asegura el profesor, nunca llegó a presentarse a sus exámenes.

Recepción y críticas

Tesis, en términos generales, gozó de una buena acogida y de críticas mayoritariamente favorables en su natal España, incluso ganando siete de sus ocho nominaciones en los Premios Goya de 1997 (sólo faltó el de Mejor Actriz).

Reparto principal

  • Ana Torrent como Ángela Márquez.
  • Fele Martínez como Chema.
  • Eduardo Noriega como Bosco Herranz.
  • Xabier Elorriaga como Jorge Castro.

Premios y nominaciones[editar]

Premios Goya

CategoríaReceptorResultado
Mejor películaAlejandro AmenábarGanador
Mejor director novelAlejandro AmenábarGanador
Mejor actriz protagonistaAna TorrentNominada
Mejor actor revelaciónFele MartínezGanador
Mejor guion originalAlejandro AmenábarGanador
Mejor dirección de producciónCarlos BernasesGanador
Mejor montajeMaría Elena Sainz de RozasGanadora
Mejor sonidoDaniel Goldstein
Ricardo Steinberg
Alfonso Pino
Ganadores

Curiosidades 

  • En una escena de la película, en la base de datos de los compradores de la cámara xt-500 aparece el nombre de Alejandro Amenábar.
  • Bosco también es el nombre del personaje que interpretaba Amenábar en su corto Himenóptero.
  • La cámara que lleva Bosco (Amenábar) en Himenóptero es la Sony xt-500.
  • En una escena Chema ve la película La leyenda del viento del Norte.
  • En la escena de los túneles a oscuras, se llega a ver en un plano a una rana y una telaraña juntos; esto es un homenaje que quiso hacer Amenábar a una escena similar de la película La noche del cazador de Charles Laughton.
  • En la habitación de Ángela se puede ver un cartel de la película Mi Idaho Privado.
  • En una escena se puede ver a Chema con una camiseta de la controvertida película Holocausto Caníbal.

jueves, 29 de octubre de 2015

Práctica 7- Cuestionario sobre la película La Invención de Hugo (10-11-15)

Fecha de entrega.- 26-Octubre-2015

1.- Descripción del Ejercicio
Recorta estas preguntas y añádelas a una entrada en tu blog. 
Contéstalas e ilustra tus contestaciones con imágenes (por ejemplo: si estás opinando acerca de un personaje deberías poner una imagen de ese personaje y nombrar al actor que ha representado el papel)


1.- Escribe una frase que para ti sea significativa para representar la película

2.- Describe una escena que te haya parecido particularmente bonita.

3.- ¿Cómo se inicia la historia principal?

4.- ¿Cual es el conflicto que consigue que se genere tensión e interés por continuar viendo la película?

5.- ¿Quién es el director?

6.- ¿Ha hecho algunas películas interesantes antes de ésta?

7.- ¿Tiene esta película algún reconocimiento o premio especial? ¿cuales?

8.- ¿A qué tipo de público se dirige la película? ¿Por qué?, ¿Qué te lo hace pensar?

9.- ¿De qué género cinematográfico se trata? ¿Es una comedia, una película para niños, un western, una película de amor, un drama, un documental, etc.?

10.- ¿Piensas que el guión (la historia) está bien planificado?

11.- ¿Es fácil de entender o te parece complicado?

12.- ¿Las escenas siguen una a la otra linearmente o hay saltos en el tiempo?

13.-  ¿El conjunto de la narración parece realista, te puedes identificar con ello?

14 ¿Como juzgas la interpretación de los actores? ¿Resultan convincentes en sus papeles, o parecen muñecos, seres de cartón, falsos?

15.- ¿Que personaje te ha gustado mas? ¿por qué?

16.- ¿Que opinión te merece la película en general? Arguméntalo.

17.- Cita tres escenas en las que se hace un "flash back"

2.- Modo de Entrega

Una vez subida la entrada al blog deberás enviarme un email a profe1bar@gmail.com con el enlace a la entrada del ejercicio y asunto “Practica 7: una misma noticia vista por diferentes medios (tu nombre)”.
Acuérdate de revisar que el enlace funcione perfectamente

3.- Fecha de Presentación (10 Noviembre)
En el caso de que el correo con el enlace a la entrada de tu blog se haya enviado fuera del plazo de presentación, el ejercicio será evaluado con un “0” a efectos de la nota de la primera evaluación.
Después de la entrega de boletines, el ejercicio entregado fuera de plazo será evaluado con su nota correspondiente pero solo será tenido en cuenta como recuperación.

viernes, 23 de octubre de 2015

TAREA 6: Secuencia con diferentes tipos de plano (21-11-16)

1.- Previos:

Ya que tienes una cuenta en Gmail, tienes (aunque no la hayas usado nunca) una cuenta en youtube en la que puedes entrar con los datos de Gmail.

Antes que nada tienes que planificar lo que vas a grabar y para ello tendrás que estructurar un breve guión de 1 página siguiendo las pautas de escritura de guión que se explicarán en clase.

GUIÓN:


EXT. DIA. CALLE SOLITARIA   (indica la ubicación y la iluminación, se justifica a la izquierda. Mayúsculas)

Carlos (16) vestido de nazareno y con el capirucho quitado avanza por la calle, mira el reloj (indica la acción, se justifica a la izquierda, se justifica a la izquierda, la primera vez que  sale un personaje se indica la edad entre paréntesis)
                 Carlos (alterado) (indica quien habla, los estados de ánimo se ponen entre paréntesis)
                                          Uf! Qué tarde! (diálogo, se justifica centrado)
Carlos avanza rápido levantándose la túnica para correr mejor.

GUIÓN TÉCNICO:

:
Guión
Esquema
Plano
Angulación
Movimiento
Atrezzo
EXT. DIA. CALLE SOLITARIA

Gran plano general
Picado
Fijo
Traje de nazareno


Plano general


Frontal
Fijo



Plano entero
Frontal
Panorámica Izq-Der siguiendo al personaje

Carlos (16) vestido de nazareno y con el capirucho quitado

Plano medio
Frontal
Fijo
Reloj de pulsera
avanza por la calle, mira el reloj

Detalle

(Plano subjetivo)

Picado
fijo

Carlos (alterado) Uf! Qué tarde!

Primer plano
Contrapicado
Fijo

Carlos avanza rápido levantándose la túnica

PLano entero
Frontal
Fijo

para correr mejor.

Plano General
Frontal
Traveling Izq-der siguiendo al personaje
(necesitamos una bicicleta para agarrar la cámara a ella)





















2.- Descripción del ejercicio:

Vamos a practicar los tipos de plano

Vuelve a ver el vídeo de Videopatía

 




Grabar un vídeo narrando una historia simple inventada por ti (Ejemplos: "Dos amigos que se encuentran y se saludan efusivamente pero en realidad no se soportan" "Una persona llama a otra por teléfono y cuando oye su voz le cuelga"...) o, en caso de que consideres que no estás preparado todavía para inventar un guión te propongo esta secuencia muda "Una persona viene de la calle, entra en su casa y se sienta a ver la tele"

1º Requisito- Comenzar realizando un guión de una página siguiendo las pautas de escritura de guión indicadas

2º Requisito.- Planificar la grabación realizando un guión técnico en una tabla con los siguientes encabezados.  El video debe contener al menos un plano de cada uno de los nueve tipos que hemos visto en clase (Gran Plano General, Plano General, Plano Conjunto, Plano Entero, Plano Americano, Plano Medio, Primer Plano, Primerísimo Primer Plano, Plano Detalle).
Hay que intentar que los planos estén hechos con intención. que si os preguntan por que habéis utilizado este plano en este momento, podáis justificar la respuestas.

Guión    /      Esquema     /    Plano   /     Angulación     / Movimiento / Atrezzo

3º Requisito.- El vídeo debe durar 45 segundo por miembro del equipo, en el caso de que el grupo esté formado por tres personas el vídeo durará 2 minutos y 15 segundos aproximadamente.






3.- Modo de Presentación

Sube el video a tu cuenta de YOUTUBE
una vez comprobado que el video está en YOutube abre el vídeo pulsa debajo del video "compartir", elige "insertar", copia el código que aparece debajo,

 Crea una entrada nueva en tu blog y pulsa HTML (arriba a la izquierda debajo del título), pega ahí el código,
vuelve a pulsar REDACTAR y verás que el vídeo está listo para publicar. Puedes añadir las explicaciones que creas convenientes.


Titula la entrada “TAREA 6  Secuencia con diferentes tipos de plano”
Una vez subida la entrada al blog deberás enviarme un email a profe1bar@gmail.com con el enlace a la entrada del ejercicio y asunto

“Tarea 6 CA1 BA1A(o B) (Tu nombre y apellidos) : Secuencia con diferentes tipos de plano (Nombre y Apellidos)


RECUERDA.- ES EL CORREO LO QUE ME INDICA SI HAS ENTREGADO O NO EL EJERCICIO EN FECHA CORRECTA, SI NO ME ENVIAS EL CORREO NO EVALUARÉ EL EJERCICIO DENTRO DEL PLAZO.

Si no pones el enlace o el enlace no dirige correctamente a la entrada de la práctica 6, el ejercicio no se considerará realizado.


4.- Fecha de Presentación 21- Noviembre-2016
En el caso de que el correo con el enlace a la entrada de tu blog se haya enviado fuera del plazo de presentación, el ejercicio será evaluado con un “0” a efectos de la nota de la primera evaluación.
Después de la entrega de boletines, el ejercicio entregado fuera de plazo será evaluado con su nota correspondiente pero solo será tenido en cuenta como recuperación.


5.- Evaluación
Se evaluará positivamente

- Originalidad de la historia
- Que la historia se entienda sin dificultad
- Que aparezcan los nueve tipos de plano utilizados de forma coherente.
- Sentido artístico a la hora de realizar las tomas.
- Que se respeten las reglas de continuidad en cuanto al movimiento, miradas o evitar los saltos de eje.
- Utilización de algunos planos imposibles (desde dentro de la lavadora) y planos subjetivos (desde el punto de vista del actor)

6.- Ejemplos de cursos anteriores






jueves, 22 de octubre de 2015

B4 NARRATIVA AUDIOVISUAL, B4CE1 Estructura Narrativa B4CE1.1 Guión Literario

Pasos para la creación de un Guión Literario

1.- La idea.- Es lo que se quiere expresar, el mensaje y el tema que queremos transmitir.
Ejemplo.- la idea de " el caballero don Quijote es acercarse a la figura del ingenioso hidalgo de La Mancha creado por Cervantes y expresar el conflicto entre cordura y fantasía que impregna sus aventuras

2.- La Story-line.- Es una síntesis muy escueta de la historia.
Ejemplo.- Don Quijote y Sancho Panza regresan a los caminos para librar nuevas batallas, buscar a Dulcinea y hacer honor a las leyendas que ya se han escrito sobre el caballero andante.

3.- La sinopsis.- Mas extensa que la story line, en ella ya se presentan los personajes caracterizados y se resumen las acciones y hechos mas importantes de la historia.
Ejemplo.- El caballero don Quijote, ya recuperado de su enfermedad, escucha que se han escrito libros sobre sus aventuras; entonces, decide salir acompañado de Sancho Panza para enfrentarse a sus enemigos de siempre y rendir por fin su amor a los pies de Dulcinea; Caballero y escudero son víctimas de una gran burla, escenificada por actores y actrices en el castillo de unos duques.

4.- La estructura.- Es la fragmentación del relato en escenas y secuencias. Hay que ponerlas en orden e indicar como van a ser las transiciones entre unas y otras.
Ejemplo.- En "El caballero don Quijote" la acción comienza en la casa del ingenioso hidalgo, continúa por los caminos de la mancha, hace parada en la cueva de Montesinos, luego en el castillo de los duques, para concluir con la batalla final en una playa y el regreso al hogar de los aventureros.

5.- El tratamiento.- A partir de la estructura se desarrollan las acciones y escenas, se profundiza en los personajes y se narra la acción como si se tratar de un cuento.


6.- La escritura definitiva.- Es el texto escrito que contiene la narración completa, ordenada y concluida. Se lo denomina guión literario y es similar a las obras teatrales, con su descripción de escenarios, acotaciones sobre la acción y diálogos. En cuanto a estos últimos se evitan las palabras en desuso, los giros incomprensibles para el público actual, pero se respeta el habla grandilocuente para acentuar su contraste con el resto de personajes. Se estructura en escenas o secuencias dramáticas, es decir, divididas con respecto al inicio o final de cada acción.


B4 NARRATIVA AUDIOVISUAL. B4CE1 Estructura Narrativa. B4CE4.2 El Montaje Audiovisual

3.4.2 Recursos expresivos del montaje

El montaje es el proceso en el que se selecciona y ordena el material filmado o grabado para construir un relato cinematográfico completo.
En la terminología del vídeo y la televisión se denomina "edición".

El montaje proporciona continuidad al relato, ritmo a la narración y puede ser un excelente recurso expresivo.

El raccord, o la continuidad, permite al espectador comprender el relato audiovisual, porque todo se encuentra en la misma lógica con que suceden las cosas en la realidad.



Existen varias reglas de continuidad que el creador debe respetar para hacerse entender:



* Continuidad de movimiento:
Los planos debe organizarse de modo que se mantenga la dirección del movimiento inicial de subjetos y objetos.

* Continuidad de miradas
Si un personaje mira en una dirección, el objeto o personaje que está observando debe aparecer ( en el plano siguiente) en el lugar hacia donde se dirige esa mirada.

* Continuidad en el encuadre y salto del eje
Las figuras y objetos que intervienen en una acción deben ocupar la misma posición en el encuadre de todos los planos, aunque éstos sean de varios tipos y la figura o el objeto aparezca en ángulos o tamaños distintos.
El personaje blanco de la toma 1 mira al personaje negro.
 En la continuación de la mirada, la toma 3 sería correcta,
 mientras que la 3x crearía confusión.

El salto de eje es el cambio en la colocación de la cámara  que debe hacerse respetando también las posiciones iniciales de objetos y figuras. Por ejemplo, si sucede un cambio de eje en la grabación de un partido de fútbol, el espectador verá a su equipo preferido y al contrario corriendo en la misma dirección.

* Continuidad en la puesta en escena
Exige que los elementos de la puesta en escena (decorados, vestuario, maquillaje, actores ...) de una secuencia sean los mismos o respeten la lógica de la realidad en todos los planos que la componen.
El script es el encargado de anota el estado de todos los elementos en cada plano para evitar los fallos de raccord

B4 Narrativa Audiovisual. B402 Los Planos de la Imagen y los Movimientos de Cámara

Fragmentación del espacio: planificación y angulación

El cine tiene un lenguaje propio para contar historias.
Si comparamos el cine con la literatura:
* La unidad mínima de expresión en vez de la palabra es el plano o fotograma
* Las secuencias, o conjuntos de planos que engloban una acción equivaldrían a las frases
* Las transiciones o forma de mezclar una imagen con otra (como los fundidos, encadenados o cortinillas) serían los signos de puntuación.
(Si queremos expresar que una imagen tiene relación con otra las mezclamos gradualmente en un encadenado.
Si queremos cambiar de tema, como si fuera un punto y aparte, hacemos un fundido en negro.)

El encuadre es lo que está dentro de los límites del recuadro que muestra la imagen, por eso es necesario fragmentar o recortar el espacio, porque es evidente que no podemos mostrar todo.
La organización de los elementos que encuadra la cámara engloba aspectos como la
Planificación, la angulación y el movimiento de la cámara.


    1.-Tipos de Plano: Gran plano general, plano general, plano americano, plano medio, primer plano, gran primer plano, plano detalle


    2.-Angulación: Normal o neutro, Picado, Cenital (la cámara justo encima del personaje) , Contrapicado, Nadir (la cámara está completamente debajo del personaje), aberrante (la cámara está inclinada con respecto al personaje), subjetivo (se nos muestra lo que ve el personaje), semisubjetivo (se nos muestra lo que ve el personaje junto con el personaje)

     

3.- Movimientos de cámara y mecanismos (Gruas, Railes, Steady-cam): Toma fija, Panorámica, Barrido, Traveling, Zoom.


La cámara necesita realizar movimientos respecto a los escenarios, figuras y objetos del espacio del que capta sus imágenes.
Al principio eran los actores quienes se movían frente a la cámara, como en el teatro, luego se ha conseguido que, a través de los planos más cercanos y los movimientos que muestran las cosas desde distintos puntos de vista se expresen situaciones y emociones de muy diversas maneras. Es lo que llamamos "realización" en lenguaje audiovisual. Técnicamente, la cámara de cine está sustentada, por lo general sobre un trípode o pesdestal, o bien el operador de cámara la lleva en movimiento.
* Toma fija
* Panorámica (muestran una visión general o acompañan un movimiento de acción de manera lenta)
* Barrido (igual que la panorámica pero a toda velocidad, se utiliza para expresar rápidos cambios d espacio o de personajes)
* Tráveling (la cámara se desplaza en horizontal o vertical pero no gira sobre su eje)
* Zoom (la cámara se acerca o se aleja del objeto gracias a las lentes del objetivo)



Existen distintos mecanismos que permiten a la cámara ejecutar con seguridad y eficacia esos movimientos.

Travellin.- Es también el nombre del sistema de railes (en linea recta o circulares) sobre el que se desplaza la cámara sin girar sobre su eje.
Traveling

Grúas de distinto tamaño y funciones. Se emplean para soportar las cámaras en sus distintos movimientos. La pequeña grúa dolly sirve de apoyo al ascenso, descenso y giro de la cámara.
Grúas
Grúa dolly


* Mas evolucionado, el steadycam es un soporte que permite al operador realizr todo tipo de movimientos con la cámara sin perder estabilidad en la imagen.

Steadycam


B4 NARRATIVA AUDIOVISUAL. B4CE1 Estructura Narrativa B4CE4 Análisis de Estructura Narrativa




     Antes de lanzarse a rodar una película, hay que tener claro qué es lo que pretende rodarse. Previamente al rodaje hay que partir de una idea, que sirva de punto de partida para un argumento que a su vez se desarrolle en un guión literario con su división en secuencias y escenas.


Una vez logrado esto (y tras las pertinentes reescrituras hasta lograr el resultado óptimo) hay que trasladar este guión literario, tras la escaleta de rigor, a un formato de guión técnico para que los equipos de imagen y sonido y el propio director sean capaces de interpretarlo de forma ágil y práctica durante el rodaje.


Son fases absolutamente imprescindibles sin las cuales un resultado final de calidad sería poco menos que milagroso.



1.- LA IDEA

Antes de escribir un guión, obviamente, hay que partir de una idea. Quien espere la llegada de una musa que le toque con su varita y le ilumine la bombilla con una idea genial, jamás realizará un guión. La inspiración se encuentra por todas partes y simplemente hay que buscarla... y añadir después dosis importantes de trabajo. Una idea para un guión puede surgir de:

-Un noticiario

-Una obra literaria

-La propia vida del autor

-Una imagen que sugiere un punto de partida

-La historia

-El visionado de otra película

-Y un larguísimo e interminable etc.




2.- EL GUIÓN LITERARIO

Supone el desarrollo escrito de la historia alumbrada en la idea anterior. En el guión literario se plantan las bases sobre las que luego trabajará el equipo (sonido, producción, actores...). La escritura de un guión literario tiene gran parecido con la de una obra de teatro. La división teatral en actos y escenas con la descripción del contexto en que sucede la acción y los diálogos de los actores tiene su paralelismo, bastante cercano, en la división en secuencias y escenas de un guión literario.


1.- Las secuencias   Son las diferentes partes de una película que comparten una unidad en el tema. Es indiferente que una secuencia nos muestre lugares y momentos diferentes ya que su cohesión como tal viene dada por un mismo desarrollo temático (con sentido independiente por sí mismo) dentro de la trama general.


Ejemplo de secuencia: La secuencia del hundimiento del barco en "Titanic" de James Cameron. Los actores cambian de lugar (se mueven por la cubierta, los camarotes, etc.) a lo largo de un buen puñado de minutos y se enfrentan a diferentes situaciones. Sin embargo esa secuencia tiene un sentido por si misma, una unidad temática. Desarrolla el tema "hundimiento del barco". Es una pequeña película dentro de una mayor, formada a su vez por más pequeñas películas (llamadas secuencias) que desarrollan el resto de temas que conforman la historia global.



2.- Las escenas  Cada secuencia se subdivide en escenas. Es decir, en momentos concretos de una unidad temática más extensa. Cada uno de esos momentos se distingue del anterior o del siguiente por cambios espaciales (de lugar) o temporales (de tiempo).


Ejemplo de escena: Dentro de la ya mencionada secuencia del hundimiento de "Titanic" existen diferentes escenas: la del rescate de Leonardo DiCaprio atado en un camarote, la del vuelco del barco, etc. Son momentos puntuales de una secuencia que desarrolla un único tema.


Plasmación escrita de un guión literario 

Cuando, tras partir de una (presumiblemente brillante) idea, ya tenemos nuestra pequeña o gran historia que contar, trasladémosla al papel o la pantalla de nuestro ordenador de la siguiente forma:


1.- Dividamos la historia en secuencias (numeradas).

2.- Dividamos cada secuencia en las escenas (también numeradas) de que se compone (en función de los cambios espacio-temporales antes descritos).

3.- Al inicio de cada escena debemos especificar si se desarrolla de día o de noche, en interiores o en el exterior, y es necesario incluir una detallada descripción del lugar en que se desarrolla la acción.

4.- Especificación de los personajes que intervienen.

5.- Diálogo mantenido (si lo hubiere).

6.- Sonido existente (si lo hubiere).



Ejemplo extraído "Annie Hall"


  "Annie Hall"

- Secuencia Nº 1: Presentación personaje

- Escena 2: Consulta del doctor. Interior. Día.

- Descripción: Alvy, de niño, está sentado en un sofá con su madre en una anticuada consulta médica. El doctor está cerca del sofá, sosteniendo un cigarrillo y escuchando.



MADRE (Al doctor):
Está deprimido. De repente, no puede hacer nada.


DOCTOR (Asintiendo con la cabeza):
¿Por qué estás deprimido, Alvy?


MADRE (Dando un codazo a Alvy):
Cuéntaselo al Dr. Flicker. (El joven Alvy está sentado con la cabeza baja. Su madre responde por él). Es algo que ha leído.


DOCTOR (Aspirando una bocanada de su cigarrillo y asintiendo):
¿Algo que él ha leído, eh?


ALVY (Sin alzar la cabeza):
El universo se está expandiendo.


DOCTOR:
¿El universo se está expandiendo?


ALVY (Mirando al doctor):
Bien, el universo lo es todo, y si se está expandiendo, ¡algún día estallará y eso sería el fin de todo! (Disgustada su madre le mira)


MADRE (Gritando):
¿Y acaso eso es asunto tuyo?. (Se vuelve al doctor) Ha dejado de hacer sus deberes.


ALVY:

¿Para qué?.


MADRE (Excitada, gesticulando con sus manos):

¿Qué tiene el universo que ver con eso?. ¡Tu estás aquí en Brooklyn! ¡Brooklyn no se está expandiendo!


DOCTOR (Mirando cordialmente a Alvy):

No se expandirá hasta dentro de billones de años, Alvy. (Riendo) Y tenemos que intentar disfrutarlo mientras estemos aqui. ¿Eh?.









Antes de abordar la translación del guión literario al técnico es muy conveniente analizar con detenimiento la historia que vamos a convertir en imágenes.

Mientras lo escribimos perdemos un poco la perspectiva de lo que el espectador va a experimentar al ver la historia convertida en narración audiovisual. ¿Tendrá suficiente interés?. ¿Habrá lagunas de ritmo o de intensidad narrativa?. ¿Existen fases excesivamente lentas o demasiado vertiginosas?. ¿Conviene dar un respiro al espectador en un momento determinado?.


Estas y otras preguntas no pueden ser contestadas al 100% antes de ver el producto final pero sí pueden ser solventadas en gran parte realizando una representación gráfica de las llamadas curvas de interés.







Se trata de colocar en los ejes "x" e "y" de una gráfica las diferentes secuencias o el minutaje de la película y los diferentes niveles de interés. Se puede medir el interés segun baremos de tipo emocional, en cuanto a espectacularidad, etc. y así obtendremos una herramienta útil para efectuar en el guión o incluso en el montaje final cuantos cambios sean pertinentes.



3.- EL GUIÓN TÉCNICO

Para la comprensión y uso práctico por parte del equipo técnico del guión literario previo, es preciso convertir éste en un guión técnico con profusión de detalles y precisiones útiles tanto para el propio director como para los encargados del sonido y la imagen.


Un guión técnico se compone como mínimo de los siguientes elementos:

1.- Número de secuencia

2.- Los planos numerados según la cronología de la narración que no del rodaje.

3.- Las especificaciones técnicas propias de cada plano (duración, escala, angulación y movimientos de cámara).

4.- Representación dibujada de la imagen de cada plano (Story board).

5.- Descripción de lo que ocurre dentro del plano (lugar donde se desarrolla, personajes que aparecen, qué sucede...).

6.- Descripción de la banda de sonido (Música, diálogos, ruidos ambientales, sonidos generados a posteriori...).


Este guión técnico se ordena en forma de parrilla:









Si sigues las pautas aquí marcadas, estarás más cerca de realizar un buen cortometraje. pero una vez llevado a cabo, ¿cuál es el siguiente paso?, ¿cómo hacer que alguien lo vea?. La respuesta está en los Festivales







B4 NARRATIVA AUDIOVISUAL B4CE2 Tipos de Plano





La unidad expresiva mínima (y básica) de una obra audiovisual es el plano. Cualquier narración y/o exposición audiovisual se basa en la sucesión y concatenación (cargada de sentido e intencionalidad) de planos.

Cada tipo de plano se diferencia de los demás por aquello que encuadra y cada tipo de encuadre determina el centro de atención y posee unas determinadas capacidades para la sugerencia emocional (basadas en la convención, esto es, en el hecho de que el el espectador ya reconoce su particular gramática debido a su utilización reiterada y de forma intencionada).

Para ilustrar los diferentes tipos de encuadre usaremos una imagen del rodaje de "Son de mar" en la que el conocido realizador Bigas Luna dirige a sus actores. Los planos básicos son:

1.-Plano de detalle
2.-Primer plano
3.-Plano medio
4.-Plano americano
5.-Plano general
6.-El espacio off


1.- Plano de detallePlano de detalle (PD o PPP)(Abreviado como PD o, en ocasiones, PPP, es decir primerísimo primer plano). Es un plano muy cercano en el cual la cámara nos muestra un objeto, un detalle del mismo o un detalle de una persona o animal. Sirve para recalcar la presencia de una cosa (generalmente de reducido tamaño) de forma que no pase desapercibida por el espectador pues su importancia para la trama que se está contando es capital.
Su mala utilización (más común de lo que se cree debido a la creciente banalización del lenguaje audiovisual en aras de una narrativa más epatante, sesgada y videoclipera) provoca confusión y puede hacer perder la atención del espectador respecto a lo que está viendo. Un ejemplo de plano de detalle, absolutamente necesario y que contribuye al seguimiento de la historia es el del picahielos bajo la cama de Sharon Stone en "Instinto Básico".


2.- Primer PlanoPrimer Plano Corto (PP o PPC)(Abreviado como PP). Enmarca el rostro del personaje y parte de los hombros. Puede ser de dos tipos. se le llama primer plano corto (PPC) cuando enmarca únicamente la cara y primer plano largo (PPL) cuando muestra una porción significatica de los hombros.

Es un plano que sirve para mostrar las emociones o estado anímico del personaje y sus reacciones ante lo que está sucediendo. Su uso nos acerca a la comprensión de la psicología del personaje y nos lo hace más próximo. Su abuso, cada vez más extendido por la influencia de la televisión ralentiza muchas veces la narración (generalmente es un plano estático) y la puede hace repetitiva y cansina.


3.- Plano medioPlano medio (PM)(Abreviado como PM). Encuadra al personaje por encima de la cintura. Nos lo muestra cercano pero nos da más pista sobre su persona (como viste) y le resta, en ocasiones, protagonismo. También permite la inclusión de más elementos en el cuadro (una segunda persona por ejemplo). Es también un plano muy televisivo (los famosos bustos parlantes de los telediarios) e ideal para mostrar conversaciones.


4.- Plano americanoPlano americano (PA)(Abreviado como PA). También llamado plano 3/4. Encuadra al actor desde la cabeza hasta las rodillas (aprox.) y se llama americano porque se utilizó con profusión en los westerns ya que servía a la perfección para encuadrar al pistolero de turno hasta la altura a la que llegaba su pistolera atada al muslo. En este plano, además de varios personajes, pueden aparecer más detalles del entorno en el que se halla el personaje si bien el interés está en la acción que desarrolla el actor (más que en él mismo).


5.- Plano generalPlano General (PG) (Abreviado como PG). El personaje aparece de cuerpo entero y rodeado por su entorno. Puede o no haber más personajes. Puede ser un plano general corto (PGC) o largo (PGL o gran plano general, GPG) según la amplitud de lo que se encuadre. Un plano general largo es muy adecuado para mostrar una gran escena de batalla o un paisaje majestuoso. Necesariamente, el interés en estos planos tan abiertos tiende a abandonar las figuras de los personajes y a quedarse con el todo, con una globalidad frente a la individualidad. Sin embargo, en ocasiones, pueden ser usados como recurso expresivo para destacar, por ejemplo, la soledad de un personaje situando su pequeña figura vista a lo lejos caminado por un desierto.


6.- El espacio offAparte de estos encuadres fundamentales, un realizador debe saber utilizar el espacio off. Este espacio es aquello que no aparece en la pantalla pero cuya existencia se puede suponer y/o sugerir mediante el sonido, las miradas de los personajes, etc. Así, si vemos a un personaje mirando desde una ventana a la calle (mientras oímos gritos de muchedumbre) y éste dice "Por ahí viene la manifestación", sin necesidad de mostrar nada más, el espectador completará en su mente el resto. Relacionado con esto, se halla el concepto de "cuarta pared", es decir, aquella que separa al espectador de la acción que está contemplando.
A continuación veremos los fundamentos básicos del montaje, es decir, cómo combinar los diferentes planos para narrar visualmente la historia que queremos contar.


viernes, 16 de octubre de 2015

Largometraje (Cine dentro del cine).- HUGO (2011) de Martin Scorsese

1.- Datos Técnicos




Título original
Hugo (Hugo Cabret)
Año
2011
Duración
127 min.
País
Estados Unidos
Director
Martin Scorsese
Guión
John Logan (Libro: Brian Selznick)
Música
Howard Shore
Fotografía
Robert Richardson
Reparto
Asa Butterfield, Chloë Grace Moretz, Ben Kingsley, Sacha Baron Cohen, Jude Law,Emily Mortimer, Michael Stuhlbarg, Ray Winstone, Christopher Lee, Richard Griffiths, Helen McCrory, Frances de la Tour
Productora
GK Films / Infinitum Nihil / Warner Bros. Pictures
2.- Género
AventurasDramaFantásticoIntriga | Años 30Cine dentro del cine.

3.- Sinopsis
París, años 30. Hugo (Asa Butterfield) es un niño huérfano, relojero y ladrón que vive entre los muros de una ajetreada estación de trenes parisina. Nadie sabe de su existencia hasta que le descubre una excéntrica niña (Chloë Moretz) junto a la que vivirá una increíble aventura... 

4.- Premios
Oscars: 5 premios técnicos. 11 nominaciones, incluyendo mejor película y director 


  • 5.- Críticas

    "Una carta de amor al cine y al público (...) 'Ven y sueña conmigo', pide un cineasta en la exquisita fantasía 'Hugo', una invitación que claramente es formulada por el propio Scorsese (...) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)" external-link
    Elizabeth Weitzman: New York Daily News crítica positiva
  • "'Hugo' es distinta a cualquier otra película que haya hecho nunca Martin Scorsese y posiblemente, la más cercana a su corazón: un cine épico (...) y, en muchos sentidos, un espejo de su propia vida (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 4)" external-link
    Roger Ebert: Chicago Sun-Times crítica positiva
  • "Scorsese construye 'Hugo' al estilo Méliès, montando un mundo parisino completo y deslumbrante en un plató en Inglaterra y revelando la pura alegría de ello. 'Hugo' te dejará sin aliento (...) Puntuación: ★★★½ (sobre 4)" external-link
    Peter Travers: Rolling Stone crítica positiva
  • "Aunque es preciosa, 'Hugo' nunca parece como la infancia, nunca hace sentir el terror, la sensación de injusticia ante las reglas adultas, la sensación de descubrimiento cuando todo es nuevo (...) Puntuación: ★★ (sobre 4)" external-link
    Kyle Smith: New York Post crítica neutra
  • "En un intento de hacer su primera película para todas las edades, Martin Scorsese ha creado una película eterna. Simultáneamente clásica y moderna, popular pero también insobornablemente personal"  external-link
    Peter Debruge: Variety crítica positiva
  • "'Hugo' es grande, y existe principalmente para resplandecer, pero sus ambiciones narrativas son más modestas. La disfruté más que muchas de las últimas películas de Scorsese" external-link
    Michael Phillips: Chicago Tribune crítica neutra
  • "Es preciosa visualmente, utiliza inmejorablemente las tres dimensiones, es un tributo sincero y de amor al cine y a los libros. Pero fallan demasiadas cosas." external-link
    Carlos Boyero: Diario El País crítica neutra
  • "La última película de Scorsese es la historia de la bella resurrección del cine" external-link
    Sergi Sánchez: Diario La Razón crítica positiva
  • "La película encarna un modelo de cine infantil tan raro, profundo y virtuoso que el mayor enigma para este crítico es la aparente incapacidad del conjunto para hacer vibrar las almas" external-link
    Jordi Costa: Diario El País crítica neutra






Kandinski

Para el tercer trabajo, utilizaremos como referente al pintor ruso Vasili Kandinski,  un  pintor   ruso , precursor de la  abstracción  en ...