lunes, 28 de septiembre de 2015

B1CE2 Principales Formas de Representación Icónica. 1.2.6 ABSTRACCIÓN



   Arte abstracto es un concepto general, opuesto al concepto de arte figurativo, que remite a lo más esencial del arte, reducido a sus aspectos cromáticos, formales y estructurales.

La abstracción acentúa las formas, abstrayéndolas, alejándolas de la imitación o reproducción fiel o verosímil de lo natural (mimesis); rechaza cualquier forma de copia de cualquier modelo exterior a la conciencia del artista.

El concepto de arte abstracto se aplica a muchas y distintas artes visuales: pintura (pintura abstracta), escultura (escultura abstracta) y artes gráficas (artes gráficas abstractas). Su aplicación a otras artes plásticas, como la arquitectura (arquitectura abstracta) o a artes no plásticas (música abstracta, danza abstracta o literatura abstracta), es menos evidente, pero existe uso bibliográfico de tales expresiones.

Se entiende por arte abstracto el que prescinde de toda figuración (espacio real, objetos, paisajes, figuras, seres animados e incluso formas geométricas si se representan como objetos reales, con iluminación y perspectiva). Una obra abstracta, entendida de forma estricta, no puede hacer referencia a algo exterior a la obra en sí misma, sino que propone una nueva realidad distinta a la natural.

       El arte abstracto usa un lenguaje visual de forma, color y línea para crear una composición que puede existir con independencia de referencias visuales del mundo real.1



La abstracción se aparta de la realidad en la representación de la imaginería en el arte. Este distanciamiento de una representación exacta puede ser sólo ligera, parcial o completa

La abstracción existe con cierta graduación
Incluso el arte que pretende verosimilitud del más alto grado puede ser abstracto, al menos en teoría, pues la representación perfecta es extremadamente improbable. 

La obra de arte que se toma libertades, alterando por ejemplo el color y la forma de maneras evidentes, puede decirse que en parte es abstracta
La abstracción total no conserva ninguna traza de referencia a nada reconocible. 
El arte figurativo y la abstracción total son casi mutuamente excluyentes. 
Pero el arte figurativo y el representativo (o realista) a menudo contiene algo de abstracción parcial. Entre los muy diversos movimientos artísticos que personifican una abstracción parcial estarían por ejemplo el fovismo en el que el color está intencionadamente alterado en relación con la realidad, y el cubismo, que claramente altera las formas de la vida real en los objetos que representa.

Pero la abstracción pura, en la que no hay referencia alguna a realidades naturales, surgió alrededor de 1910, como reacción al realismo, e influido por la aparición de la fotografía que provocó la crisis del arte figurativo. 
Es una de las manifestaciones más significativas del arte del siglo XX. Este lenguaje se elaboró a partir de las experiencias de vanguardia precedentes. Por un lado, el fovismo y el expresionismo liberaron el color, lo que derivó hacia la abstracción lírica o informalismo. Otra vía fue la del cubismo, que hizo hincapié en la conceptualización de la forma y de la composición, lo que llevó a otro tipo de abstracción, las diferente sabstracciones geométricas y constructivas. 
Tanto la abstracción geométrica como la abstracción lírica son a menudo totalmente abstractas
Por lo tanto, ya desde sus comienzos, el arte abstracto ha tendido hacia dos polos: uno, cuyos orígenes se remontan al fovismo, es libre y lírico; el otro, inspirándose más en el cubismo, es rigurosamente geométrico.

Kandinsky

Cubismo
Abstracción geométrica

Informalismo







B1CE2 Principales Formas de Representación Icónica. 1.2.5 IDEALISMO

Idealismo artístico


La estética neoclásica es un ejemplo paradigmático de arte idealista.
El idealismo es un planteamiento artístico que busca la representación fiel de la realidad, al igual que el realismo artístico; pero al contrario que en éste, lo hace mediante una fidelidad purificada de lo vulgar a través de la sensibilidad del artista. La representación de esta realidad es abstraída para eliminar cualquier ausencia de refinamiento y mostrar sólo lo bello. Para ello muchas veces se plasma la escena eligiendo distintos elementos tomando sólo lo mejor de cada uno y reuniéndolos todos juntos en un mismo conjunto. El arte idealista es un arte ligado a las leyes académicas y, en el arte occidental, a las bases fijadas en la antigüedad greco-latina.1 Las obras de estética idealista pretenden alcanzar valores estéticos tales como la elegancia, la mesura, el equilibrio y la composición cerrada; procurando evitar la vulgaridad, los excesos, los contrastes violentos y todo tipo desequilibrios.
El idealismo, en el ámbito de la teoría del arte y la estética, afirma la imaginación e intenta realizar concepciones mentales de la belleza y patrones o cánones de la belleza; por oposición a las posturas estéticas opuestas: el naturalismo y el realismo.
En la pintura, el idealismo es una forma de representar la realidad con un nivel muy alto de fidelidad, similar al realismo artístico. Sin embargo, se opone a este último ya que intenta purificarla de cualquier elemento vulgar o carente de belleza, según la visión propia de cada artista. Sólo los aspectos de mayor elegancia y refinamiento pasan el filtro de dicha abstracción, dando como resultado escenas forzosamente fluidas, sin mucho contraste y equilibradas artificialmente.
La muerte de Sócrates 1787 realizada por el artista francés Jacques-Louis David

B1CE2 Principales Formas de Representación Icónica. 1.2.4 NATURALISMO

Naturalismo es un término que, en el contexto de la historiografía del arte, la estética y la teoría del arte puede ser aplicado a muy distintos conceptos.
En historia de la pintura, la bibliografía denomina naturalismo a distintos movimientos pictóricos:
  • A finales del siglo XVI y comienzos del siglo XVII, a la pintura del barroco inicial, que también puede recibir otras denominaciones, como caravaggismo (por Caravaggio) tenebrismo (por el uso del claroscuro).
Tenebrismo

  • A finales del siglo XIX, de forma paralela al naturalismo literario, a un movimiento pictórico francés que acentúa las características sociales del realismo en pintura.

Charles Cottet 
Aplicado a principios estéticos o de teoría del arte, el término "naturalismo" se utiliza muy a menudo de forma intercambiable con el término "realismo".

B1CE2 Principales Formas de Representación Icónica. 1.2.3 EXPRESIONISMO


Expresionismo


Fränzi ante una silla tallada (1910), deErnst Ludwig KirchnerMuseo Thyssen-BornemiszaMadrid.




El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX. 

Su primera manifestación fue en el terreno de la pintura, coincidiendo en el tiempo con la aparición del fauvismo francés, hecho que convirtió a ambos movimientos artísticos en los primeros exponentes de las llamadas “vanguardias históricas”. 

Más que un estilo con características propias comunes fue un movimiento heterogéneo, una actitud y una forma de entender el arte que aglutinó a diversos artistas de tendencias muy diversas y diferente formación y nivel intelectual. 

Surgido como reacción al impresionismo, frente al naturalismo y el carácter positivista de este movimiento de finales del siglo XIX los expresionistas defendían un arte más personal e intuitivo, donde predominase la visión interior del artista –la “expresión”frente a la plasmación de la realidad –la “impresión”–.

El expresionismo suele ser entendido como la deformación de la realidad para expresar de forma más subjetiva la naturaleza y el ser humano, dando primacía a la expresión de los sentimientos más que a la descripción objetiva de la realidad. 

Entendido de esta forma, el expresionismo es extrapolable a cualquier época y espacio geográfico. 

Así, a menudo se ha calificado de expresionista la obra de diversos autores como  El Greco o Francisco de Goya. 
El Greco The Vision of Saint John, ca. 1608–

Saturno devorando a su hijo. Francisco de Goya Pinturas negras, 1819-1823

Algunos historiadores, para distinguirlo, escriben “expresionismo” –en minúsculas– como término genérico y “Expresionismo” –en mayúsculas– para el movimiento alemán.

Con sus colores violentos y su temática de soledad y de miseria, el expresionismo reflejó la amargura que invadió a los círculos artísticos e intelectuales de la Alemania prebélica, así como de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y del período de entreguerras (1918-1939). 

Fiel reflejo de las circunstancias históricas en que se desarrolló, el expresionismo reveló el lado pesimista de la vida, la angustia existencial del individuo, que en la sociedad moderna, industrializada, se ve alienado, aislado. Así, mediante la distorsión de la realidad pretendían impactar al espectador, llegar a su lado más emotivo e interior.

El expresionismo no fue un movimiento homogéneo, sino de gran diversidad estilística: hay un expresionismo modernista (Munch), fauvista (Rouault), cubista y futurista (Die Brücke), surrealista (Klee), abstracto (Kandinski), etc. 

Edward Munch 1863-1944
Rouault 1871-1958
Die Brücke (El puente) 1905-1910

Paul Klee 1879-1940
Kandinsky 1866-1944
Aunque su mayor centro de difusión se dio en Alemania, también se percibe en otros artistas europeos (Modigliani,Chagall) y americanos (Orozco, Rivera). 
Amadeo Modigliani 1884-1820

Chagall 1887-1985

Orozco 1883-1949

Diego Rivera 1886-1957



En Alemania se organizó principalmente en torno a dos grupos: Die Brücke (fundado en 1905), y Der Blaue Reiter (fundado en 1911), aunque hubo algunos artistas no adscritos a ningún grupo. Después de la Primera Guerra Mundial apareció la llamada Nueva Objetividad, que si bien surgió como rechazo al individualismo expresionista defendiendo un carácter más social del arte, su distorsión formal y su colorido intenso les hacen herederos directos de la primera generación expresionista.

domingo, 27 de septiembre de 2015

B1CE2 Principales Formas de Representación Icónica. 1.2.2 REALISMO



El Realismo pictórico, es un movimiento que intenta plasmar objetivamente la realidad.

Se extiende a todos los campos de la creación humana aunque tuvo una importancia especial en la literatura.

En el caso concreto de las artes plásticas, el realismo consigue la máxima expresión en Francia, casi exactamente, en la mitad del siglo XIX.

El realismo es un término confuso y de muy difícil definición en lo que respecta a las artes plásticas; en general, sólo alude a una cierta actitud del artista frente a la realidad, en la que la plasmación de ésta no tiene que ser necesariamente copia o imitación, aunque sí ajustarse a una cierta visión generalizada.

El objetivo del Realismo era conseguir representar el mundo del momento de una manera verídica, objetiva e imparcial. Por lo tanto, el Realismo no puede idealizar. El manifiesto se basaba en lo siguiente:


La única fuente de inspiración en el arte es la realidad.


No admite ningún tipo de belleza preconcebida. La única belleza válida es la que suministra la realidad, y el artista lo que debe hacer es reproducir esta realidad sin embellecerla.


Cada ser u objeto tiene su belleza peculiar, que es la que debe descubrir el artista.

La ideología del arte realista

Desde el punto de vista ideológico, el realismo queda vinculado a las ideas socialistas más o menos definidas. Aunque con claras diferencias entre los distintos autores, en general se aprecia un interés por la situación de las clases más desfavorecidas de la sociedad surgida de la Revolución industrial. Algunos, adoptan una actitud absolutamente comprometida con los intereses del proletariado, participa en acontecimientos políticos del momento y hace un arte combativo. 
Otros, mantienen una postura más moderada, y endulzan de alguna forma su visión de la realidad.


Todos ellos comparten una estética basada en la representación directa de la realidad. El arte realista entiende que no hay temas banales y que, en consecuencia, cualquier cuestión puede ser objeto de interés pictórico.
Este planteamiento tiene una enorme importancia en un momento en el que la pintura está sometida a reglas extraordinarias de la crítica oficial: los temas, las actitudes, las composiciones y hasta las medidas de los cuadros tiene que ajustarse a estos rígidos criterios. 


Pintura Realista

En las décadas centrales del S. XIX, el Romanticismo y su idealización de la historia, de la sociedad y sobre todo de la naturaleza, cuyo tratamiento era un motivo de evasión, deja paso a una corriente que se interesa por la realidad.




El realismo surge después de la revolución francesa de 1848. El desencanto por los fracasos revolucionarios hace que el arte abandone los temas políticos y se concentre en temas sociales.
La industrialización determinó la desaparición del artesanado y la formación de una numerosa población obrera acumulada en los centros urbanos.
 Con ello, las condiciones de vida económica y social sufren una alteración profundísima, que se refleja en las ideologías. Los artistas toman conciencia de los terribles problemas sociales como el trabajo de niños y mujeres, los horarios excesivos, las viviendas insalubres y consideran que deben denunciar estas lacras.

El hombre es representado en sus tareas normales y el tema de la fatiga se convierte en motivo de inspiración.

Quienes mejor manifiestan este cambio son los paisajistas de la Escuela de Barbizón, que a través del paisaje transmitieron la conquista de la realidad. La escuela fue creada por Rousseau y la integraron un grupo de artistas que se propusieron construir un tipo de pintura diferente. Realizaron un estudio objetivo y directo de la naturaleza plasmando los sentimientos que ésta les despertaba. A ellos les debemos el inicio de la práctica de pintor al aire libre, pues tomaban sus apuntes directamente de la naturaleza y luego ejecutaban sus obras definitivas en el estudio.

Jean François Millet (1841-1875), hijo de campesinos pobres, fue uno de los máximos representantes de la Escuela de Barbizón. Se distinguió como paisajista, pero en sus paisajes no olvida nunca a los campesinos, humildes, cabizbajos, pesimistas y redimidos por el trabajo. Es el mejor intérprete de la vida campesina y del hambre y la miseria que éste trae consigo. Contempló de cerca la situación en la que vivía, pero no la denunció en sus pinturas, sino que la representó tal y como era, plasmó la realidad. Sus obras más características son Los Gavilladores, El Ángelus, Los canteros, La costurera, La colada y Las espigadoras.

El Ángelus. Millet

La Colada. Millet

Los Gavilladores. Millet


Las Espigadoras. Millet

En esta última, muestra el trabajo rural, pero haciendo hincapié en lo social. Tres campesinas ataviadas con la vestimenta típica normanda recogen inclinadas los restos de la cosecha, el trabajo más duro y menos reconocido entre las tareas rurales. Sus posturas reflejan la fatiga que provoca su labor. Los personajes se sitúan en primer plano elevándolos a la categoría de héroes y la iluminación infiere dramatismo a toda la escena.

Las pinturas de Gustave Courbet (1819-1877) suscitaron enormes polémicas por su selección de temas vulgares como Un entierro en Ornans (1849) y por sus ideas pragmáticas sobre el arte. Ornans es su pueblo natal. Este entierro es una de las obras en las que más claramente aparece una manera nueva de ver la realidad. El tema se podía haber tratado solemnemente, pero lo hace de forma peculiar, es un cuadro desolador. Se trata de un entierro en un pueblo al que asisten los aldeanos y el clero y apenas hay diferencias entre ellos, en un intento de hacer crítica.
Al contrario que en los cuadros que representan entierros y en los que está presente lo religioso invocando el más allá, aquí todo es deprimente, no se espera ni se cree nada.

Un entierro en Ornans. Gustave Courvet


Una de sus obras más significativas, que denotan el modo de ser del autor, es El Taller (1855). Aquel año, no siendo admitido por el jurado en el Salón, inauguró una exposición particular paralela a la Exposición Universal y allí exhibió su enorme lienzo. En el cuadro resume su mundo social. Courbet aparece en el centro dando los últimos retoques a un paisaje de su tierra natal, un muchacho mira como pinta y detrás del artista está su musa, un bello desnudo de mujer que personifica sus modelos vivientes. A la derecha, sus amigos, los artistas, y a la izquierda, los miserables y quienes viven explotando su miseria.
El Taller del Pintor. Gustave Courvet


Otras obras son Buenos días, señor Courbet (1854), Jóvenes a orillas del Sena (1856-57), La Siesta (1866), Mujer en las olas (1866), Las Bañistas (1853). Cultivó el desnudo femenino con gran libertad e incluso a veces con total impudor. Su trayectoria artística se mezcla con su actividad política, llegando a ser director de Bellas Artes durante el periodo de La Commune de 1871. Al término de esta experiencia revolucionaria tuvo que exiliarse en Suiza, donde falleció en 1877.

Buenos días, señor Courbet (1854)


Si Millet se muestra conformista con la realidad que le toca vivir, Honoré Daumier (1808-1879) se muestra crítico y satírico. Se fija en la sociedad y en determinados grupos sociales, poniéndose al lado de los desfavorecidos. Algunos de sus temas evocan el mundo de la marginación como Los presos y Los mendigos. En El vagón de tercera clase reivindica la dura vida de las clases populares en las grandes ciudades. La ternura que despiertan los personajes en el espectador contrasta con la sofisticación industrial del tren.


Monografias.com
El vagón de tercera clase


En El baño de las muchachas, los personajes son mujeres que se bañan en el Sena, en plena ciudad. Es una imagen patética. Aparece una muchacha que se moja los pies acompañada de una serie de personajes amorfos, casi sin facciones ni rasgos que representan trabajadores. Sus vidas se limitan al trabajo, el esfuerzo los deforma y les roba su identidad.

También fue un gran difusor de la caricatura , mediante la que hacía críticas mordaces a la sociedad y al gobierno de Luis Felipe de Orleáns, lo que le costaría la cárcel


Los artistas realistas


Gustave Courbet (1819-1877) es el pintor realista que mantiene un compromiso político personal más firme. Como Delacroix, cree que la pintura es un instrumento muy eficaz en la lucha para defender sus ideas. Sin embargo, Courbet se distancia clarísimamente de sus predecesores en la forma de entender el arte.Courbet rechaza la realidad que le rodea, pero, en vez de huir, lo que haces es mostrárnosla en toda su crudeza para que compartamos con él los mismos sentimientos de rechazo y, en consecuencia, reaccionemos en contra.

Jean-François Mollet (1814-1875) es una de las figuras más discutidas del realismo francés. Su pintura tiene un atractivo indudable que le ha hecho ganar el favor del público. Sin embargo, críticos e historiadores le han acusado de traicionar el verdadero espíritu realista porque endulza en exceso la vida de los campesinos –su gran tema- para hacerla aceptable al gusto burgués.

Honoré Daumier (1808-1879) es otro de los grandes del arte realista. Era pintor, escultor y caricaturista, y en todas sus facetas se mostraba como un observador agudo de la realidad dispuesto a criticarla con dureza, aunque también con un punto de ternura.

ESCULTURA Y REALISMO:

Entre los escultores de la época realista, quien más destaca es Auguste Rodin (1840-1917).
Desde su primera gran obra, La Edad de Bronce (1877), provocó un gran debate motivado por su intenso realismo. Algunos críticos acusaron al artista de haber realizado la escultura sobre un propio modelo vivo.
La Edad de Bronce

Más tarde, una segunda escultura, Predicación de San Juan Bautista (1879), revelaría la principal característica de su arte: el establecimiento de los gestos humanos. Ese mismo objetivo se reflejaría en su obra El Pensador, probablemente la obra más conocida del autor.


De hecho, incluso la clasificación de la obra de Rodin lo más realista es controversial. Algunos críticos lo consideran romántico debido a la fuerte emoción que traducen sus obras. Todavía hay quienes ven la escultura de Rodin características del impresionismo, un movimiento al que fue contemporáneo y que revolucionó, en la época, a la pintura europea.

Auguste Rodin



El Pensador.

                                            

sábado, 26 de septiembre de 2015

LARGOMETRAJE. Animación para adultos (Comic. Drama. Biográfico). PERSÉPOLIS (2007) de Marjane Satrapi







Título original
Persepolis
Año
2007
Duración
95 min.
País
Francia
Director
Marjane Satrapi, Vincent Paronnaud
Guión
Marjane Satrapi, Vincent Paronnaud (Cómic: Marjane Satrapi)
Música
Olivier Bernet
Fotografía
Animation (B&W)
Productora
2.4.7 Films









Género
AnimaciónDrama | CómicBiográficoAnimación para adultos
Sinopsis
Narra la conmovedora historia de una niña iraní desde la revolución islámica hasta nuestros días. Cuando los fundamentalistas toman el poder, forzando a las mujeres a llevar velo y encarcelando a miles de personas, y mientras tiene lugar la guerra entre Irak e Irán, Marjane descubre el punk, ABBA y Iron Maiden. Cuando llega a la adolescencia sus padres la envían a Europa, donde conoce otra cultura que nada tiene que ver con la de su país. La protagonista se adapta bien a su nueva vida, pero no soporta la soledad y vuelve con su familia, aunque eso signifique ponerse el velo y someterse a una sociedad tiránica. Voces originales en francés de Catherine Deneuve y Chiara Mastroianni.
Premios
2008: Nominada al Oscar: Mejor largometraje de animación
2008: Nominada al Globo de Oro: Mejor película de habla no inglesa
2008: 2 nominaciones a los BAFTA: Mejor película de habla no inglesa y animación
2007: Festival de Cannes: Premio del jurado (ex-aequo)
2007: Premios Cesar: Mejor ópera prima, guión adaptado. 6 nominaciones
2007: National Board of Review: premio a la libertad de expresión

Críticas
  • "Didáctica y tierna, trágica y emocionante, realista y mágica, cómica y atroz, todo a un tiempo"
    Javier Ocaña: Diario El País 
  • "La conversión del tebeo en película no altera la funcionalidad ni la gracia o espectacularidad del producto (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)."
    E. Rodríguez Marchante: Diario ABC 
  • "Animación limpia y fiel al estilo de los libros pero aún así de gran inventiva (...) Nunca sucumbe a lo previsible o lo sentimental (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)."
    Nando Salvá: Cinemanía 
  • "Constituye una novedad en el género de animación (...) conserva en todo momento un envidiable sentido del humor que evita el victimismo y el lamento. (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)."
    Francisco Marinero: Diario El Mundo 
  • "Persepolis me parece espléndida, el cómic y la película. Esa señora es muy lista, siempre tendrá problemas, también en Occidente."
    Carlos Boyero: Diario El País 

viernes, 25 de septiembre de 2015

B1CE2 Principales Formas de Representación Icónica. 1.2.1 SIMBOLISMO

Simbolismo. Pintura Simbolista



El término simbolista procede del ámbito literario. El primero en utilizarlo fue el poeta Jean Moréas en 1885 en su "Manifiesto Simbolista" y posteriormente se aplicó a la nueva pintura ya que las intenciones de los poetas y los pintores eran semejantes.

El Simbolismo es un movimiento literario y de artes plásticas que se originó en Francia en la década de 1880, paralelo al post-impresionismo, y que surgió como reacción al enfoque realista implícito en el Impresionismo


Tanto el Impresionismo, como el idealismo y el naturalismo académico se habían identificado con los problemas contemporáneos, políticos, morales e intelectuales. 

Los artistas de 1885 disgustados por la incapacidad de la sociedad para resolver estos problemas buscaron nuevos valores basados en lo espiritual. Desean crear una pintura no supeditada a la realidad de su momento, rechazan lo que trae consigo la vida diaria, la aglomeración, la actividad industrial y la degradación.

Los simbolistas consideran que la obra de arte equivale a una emoción provocada por la experiencia. Tratan de exteriorizar una idea, de analizar el yo. 

Sienten la necesidad de expresar una realidad distinta a lo tangible y tienden hacia la espiritualidad. El símbolo se convierte en su instrumento de comunicación decantándose por figuras que trascienden lo material y son signos de mundos ideales y raros


Prestan especial atención a la forma, pero la ponen al servicio de unos ideales que van más allá de la pura apariencia. Plasman sus sueños y fantasías por medio de la alusión al símbolo y a una rica ornamentación. A veces utilizan colores fuertes para resaltar el sentido onírico de lo sobrenatural. Puede decirse que es una pintura de ideas, sintética, subjetiva y decorativa



Los precursores de esta nueva pintura son Gustave Moreau, Puvis de Chavannes y Odilon Redon.

Gustave Moreau (1826-1898)

Se le puede considerar el precursor del Simbolismo. 

Trabajó el pigmento con texturas muy gruesas, por lo que la superficie resulta irregular. 
El mundo de Moreau está poblado de adolescentes andróginos, mujeres fascinantes y perversas y personajes extraídos de la Historia Sagrada que se convierten en eres humanos o mitos clásicos.
La aparición. Gustave Moreau


En La aparición narra la aparición de la cabeza de San Juan Bautista a Salomé. Es una obra de contenido religioso, sin embargo, la figura femenina posee una gran sensualidad y representa a la mujer fatal.





















Edipo y la Esfinge. Moreau
En Edipo y la esfinge introduce un mundo mitológico lleno de significados, se pegunta por la esencia humana. Otras obras sonPiedad, Orfeo, Hércules y la Hidra de Lerna, La danza de Salomé, Los unicornios.




















Puvis de Chavannes ( 1824-1898)

Es el más clásico, las ideas que quiere plasmar se mueven dentro de lo equilibrado, lo tranquilo. La mayor parte de su obra son grandes murales para edificios públicos, hechos al óleo y no a fresco, Suprimía la tercera dimensión.

Su énfasis sobre lo plano le llevó a las más atrevidas distorsiones, tanto en perspectiva como en la figura. 

La Esperanza. Puvis de Chavannes










Visión Antigua. Puvis de Chavannes
En la década de 1870 realiza La esperanza, el título ya indica que no se trata de una simple imagen, sino de una idea. Es un personaje asequible, examinado de forma académica, pero al servicio de una idea. Simboliza la paz y la esperanza con un tema de guerra franco prusiana.


En Visión antigua vuelve al mundo mitológico, de ninfas, muestra una naturaleza irreal, idealizada. Transmite paz y sosiego. En El verano mantiene la misma idea, figuras inertes al servicio de la idea de calma, relax.











Odilon Redon (1840-1919)

El interés por el inconsciente, lo onírico y lo fantástico se hace patente en su temática. 

Su obra se puede dividir en dos partes, una en blanco y negro y otra en color. Para él, el negro era el príncipe de los colores. La araña sonriente, El sueño acaba con la muerte o El ojo como un globo extraño se dirige hacia el infinito son algunos ejemplos. 

Esta última es un precedente claro del surrealismo. El tema del ojo permite la conexión con los surrealistas, aunque también es una actitud simbolista. En sus litografías aparecen metáforas a obras de escritores como Edgar Alan Poe, Baudelaire o Flauvert.

The Smiling Spider, 1891.

The Golden Cell, 1892

Caliban, 1881. 49×36 cm, Carboncillo. Musée d’Orsa

Tears (Les Pleurs), 1878. 44,5×35,6 cm, Carboncillo con toques de acuarela sobre papel blanco. Museo de Bellas Artes de Boston.

Eye-Balloon, 1898.

Guardian Spirit of the Waters, 1878.

Spirit of the Forest, 1890.

El ojo,1880 – 1885.

The Raven, 1882.

The Crying Spider, 1881.

Cactus Man, 1881.

Centaure et Centauresse, 1885-1890.

Head of Orpheus Floating in the Water, 1881.

Old Knight by Odilon Redon, 1896, lithograph, Honolulu Museum of Art.

Primitive Man (Seated in Shadow), 1872.

L’intelligence fut a moi! Je devins le Buddha. 1896.

Maertyrer anagoria, 1877.

Die Ursprünge, Data desconocida.

From the Cycle “The Temptation of Saint Anthony”, 1896.


A partir de 1895 surge el color en numerosas pinturas al óleo y pastel. Su obra se hace más brillante y alegre y aparece el estudio de las flores. Por ejemplo, Ofelia entre las flores,Cíclope u Orfeo.


La Voile jaune, hacia 1905. Pastel en papel. Indianapolis Museum of Art.

La Voile jaune, hacia 1905. Pastel en papel. Indianapolis Museum of Art.

Mujer en una arcada gótica: Mujer con flores, 1905. Óleo sobre lienzo. Van Gogh Museum.

Vase of Flowers, 1916?

Vision: vase of flowers, 1900.

The Buddha, 1904. Van Gogh Museum.

Roger y Angélica, 1910. Pastel (papel/leinzo). Museo Arte Moderno, Nueva York

Misterio, 1910. Óleo sobre lienzo. La Colección Phillips

Large Green Vase with Mixed Flowers, 1910-1912. Pastel sobre papel, 74,3×62,2 cm. Museum of Fine Arts, Boston.

Figure under a blossoming tree, 1904-1905. Van Gogh Museum.

Devotion near a red bush, 1905. Van Gogh Museum.

Closed eyes, 1889. Van Gogh Museum.

Butterflies, 1910. 73,9×54,9 cm, óleo sobre lienzo. Museum of Modern Art.

Buddha, 1906-1907. 90×73 cm, pastel. Musée d’Orsay.

Bell-Tower Keeper, 1905-1910. 143,4×62 cm, óleo sobre lienzo. Ohara Museum of Art.

Beatrice, 1897. Chine colle lithograph on paper. The Phillips Collection.


Baronne Robert de Domecy, 1900. 74×68 cm, óleo sobre lienzo. Musée d’Orsay.

Baronne de Domecy, 1900. 61×42,4 cm, Pastel and graphite on light brown laid paper. The J. Paul Getty Museum.

The Chariot of Apollo, 1905. Metropolitan Museum of Art.

Pandora, 1914. Metropolitan Museum of Art.

Anemones and Tulips, 1902-1903. 54.8 × 46.4 cm, pastel sobre papel. Brooklyn Museum.

Fleurs dans un vase, 1909. 54.9 × 41.9 cm, pastel sobre papel. Brooklyn Museum.

Composition: Flowers,” oil on panel, by the French artist Odilon Redon. 21.13 in. x 19.5 in. Private collection.

Evocation” (also known as “Head of Christ” or “Inspiration from a Mosaic in Ravenna”), pastel, by the French artist Odilon Redon.

Flowers in a Vase, oil painting by Odilon Redon, 1905, Cleveland Museum of Art.

Le Silence, 1895-1900. Palais des Beaux-Arts de Lille.

Bain de Venus, 1900. 35 × 28 cm, óleo sobre tabla. National Museum of Fine Arts in Buenos Aires.

Lady of the Flowers, 1890-1895. Óleo sobre lienzo, Honolulu Museum of Art.

Der Wagen des Apolls, Data desconocida.

Panneau décoratif, 0729 Panneau Décoratif, Odilon Redon, 1902, detail.

Panneau décoratif, 0729 Panneau Décoratif, Odilon Redon, 1902, detail.

Panneau décoratif, 0729 Panneau Décoratif, Odilon Redon, 1902, detail.

Saint Sebastian, 1910-1912. Óleo sobre lienzo. National Gallery of Art.

Woman with a Yellow Bodice, 1899.

Ophelia, 1902.

Profile and Flowers, 1912.

Flowers, 1903.

Flower Clouds, 1903. 44.5 × 54.2 cm, pastel. Art Institute of Chicago.

The Cyclops, 1914. 64 × 51 cm, oil on cardboard mounted on panel. Kröller-Müller Museum.

Le coquillage, 1912.

Beatrice, 1855.

Red Boat with Blue Sail, 1907.

The Druidess, 1893.

Deux jeunes filles en fleurs, 1908.eux jeunes filles en fleurs, 1908.

La Barque Mystique, 1890,1895.

Ophelia Among the Flowers 1905-1908 Odilon Redon, Pastel on paper, 64 x 91 cm, National Gallery, London.

Muse auf Pegasus, 1900.

Die Türkisvase, 1911.

The Two Graces, 1900. Columbus Museum of Art.

El simbolismo no puede definirse como un estilo unitario, sino como un conglomerado de encuentros pictóricos individuales que supera nacionalidades y límites cronológicos. 

En esta línea podemos encontrar figuras tan dispares como Van Gogh, Gaugain, Klimt o Munch. El simbolismo derivará en una aplicación bella y cotidiana de profunda raigambre en el arte europeo de finales del S. XIX y principios del S. XX, el Art Nouveau.

Kandinski

Para el tercer trabajo, utilizaremos como referente al pintor ruso Vasili Kandinski,  un  pintor   ruso , precursor de la  abstracción  en ...