- signos visuales, signos sonoros y signos verbales. EStamos acostumbrados a trabajar con las palabras, conocer sus significados, articularlas según una gramática para construir frases que comuniquen ideas, sentimientos, pensamientos. Utilizamos para ello los signos verbales, las letras del alfabeto, y tenemos que conocer cuáles son y como se organizan para entendernos. El sonido y la imagen, en la comunicación audiovisual, son otros tipos de lenguajes y tenemos que aprender a conocer sus significados para entender qué nos quieren decir.
Los signos audiovisuales cumplen tres tipos de funciones en la comunicación audiovisual; referencial, simbólica y estética.
REFERENCIAL.- Toda imagen es referente de la realidad, la imita, la representa o se refiere a ella. Cuando un sonido o una palabra representa a la realidad tal cual es, estamos hablando de significado denotativo.
SIMBÓLICA.- Por otro lado, tanto la imagen como el sonido pueden evocar recuerdos, significados, sentimientos y valores. Se trata de la función simbólica del lenguaje y se refiere al significado connotativo. Por ejemplo, la imagen de una paloma denota un tipo de ave con unas características determinadas, pero su significado connotativo puede ser símbolo de la paz.
ESTÉTICA..- Una tercera función del lenguaje es la estética y se refiere a la atracción plástica o expresiva; en el caso de la imagen se refiere a la calidad artística que nos hace percibir lo que vemos como algo bello.
En todo proceso de comunicación debe existir un código, un lenguaje que permita que un mensaje transmitido por un emisor sea comprendido por el receptor al que se dirige. En la sociedad nos encontramos muchos códigos; los números, el código binario, el alfabeto, las señales de tráfico, códigos de conducta, incluso las posturas en las relaciones personales componen códigos no verbales. Un código o lenguaje está formado por signos que comunican cosas, que definen objetos, personas, sentimientos o ideas que existen en la realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario