* Acción y efecto de hacer presente una cosa con palabras o figuras que la imaginación retiene.
* Figura, imagen o idea que sustituye a la realidad o cosa que representa otra.
* Ser imagen o símbolo de una cosa, o imitarla perfectamente.
* Nombre antiguo de la obra dramática; recitar o ejecutar en público una obra dramática.
Las representaciones intentan construir fielmente la realidad o una percepción determinada de la realidad, algo que el ser humano no puede experimentar directamente o que no comprende (por ejemplo, la pintura religiosa ha tenido un papel didáctico en la historia para transmitir las enseñanzas de la Iglesia).
Se dice que imita a la realidad, que la sustituye, porque la hace evidente. Es por eso que se suele decir que hoy en día lo que no vemos por televisión no existe, por la importancia que ha adquirido la información para transmitirnos algo que, en otro lugar u otro tiempo, ha sido real.
![]() |
La representación social de la guerra de Vietnan quedó reflejada para siempre en esta fotografía. |
- Representación. Siempre hace presente un objeto, persona, acontecimiento, idea... que está ausente
- Imagen. Es un instrumento que puede ser percibido y transmitido con la forma de una imagen.
- Símbolo y significante. La representación, además de reproducir lo que está ausente, se llena de significado que el ser humano que la percibe le otorga para interpretarla y asimilarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario