jueves, 10 de septiembre de 2015

B1 IMAGEN Y SIGNIFICADO. 1.1. La Imagen representada: funciones y forma



La atracción por las imágenes es una constante en la historia de la cultura. De ahí que sean, y hayan sido, un instrumento clave para conocer cómo es una determinada época.

La forma y el color se han convertido hoy en día en claves de significado, capaces de crear desde códigos lingüísticos estandarizados basados en la imagen sin los cuales ya no podríamos vivir en sociedad (por ejemplo, el código de circulación)


Hasta claves culturales que constituyen un lenguaje implícito, como la concepción del blanco o el negro en distintas culturas


 



o el significado connotativo de determinados colores (por ejemplo, el rojo y el azul relacionados con la política)



En publicidad, las imágenes siempre tienen una función clara, pretenden conseguir algo de los espectadores. A veces lo hacen de un modo que podría considerarse manipulación  De hecho existen casos estudiados, e incluso denunciados de lo que se ha llamado publicidad subliminal, práctica que se encuentra penada por la ley.



 La publicidad subliminal consiste en la comunicación de ideas o intenciones o bien la incitación a la acción, con fines comerciales o propagandísticos, sin que el espectador u observador sea capaz de percibirlo conscientemente.



 Las leyes de percepción de la escuela aleman de la Gestalt estudiaron algunos aspectos perceptivos que han resultado muy útiles en materia de comunicación para comprender de qué manera percibimos las imágenes y cuál es la distribución compositiva más idónea para reforzar una imagen.



La imagen se ha utilizado como reclamo a lo largo de la historia: en la Edad Media, el Renacimiento y el barroco, el relieve de las fachadas se convirtió en símbolo de poder.


Así algunas figuras monstruosas infundía temor a los fieles cuando entraban en las iglesias y catedrales cristianas.

La pintura y el color han sido símbolos de jerarquía social a lo largo de toda la historia del arte (por ejemplo, el color rojo púrpura era patrimonio de los emperadores romanos y de algunas familias patricias)

 








Durante la reforma protestante del XVI, el cartel y el grabado se convirtieron en medios de presión social y difusión de ideas.


Desde el siglo XIX la fotografía no ha cesado de ganar influencia informativa, sobre todo a través de los medios de comunicación.

Niño sirio ahogado. Septiembre 2015


El cómic, desarrollado a partir del siglo XIX, ha ganado un público tan importante desde entonces que ha influido tanto en la literatura como en el cine.





La televisión ha tenido gran poder de fascinación desde sus inicios, sobre todo para los mas pequeños. A veces ese poder es utilizado para adoctrinar a las masas y para evitar que tengan sentido crítico.




Internet, por último, ha sido la gran revolución de la última década del siglo XX, provocando en ocasiones adicción entre los usuarios relacionada en gran parte por los estímulos que provocan las formas, colores y estrategias ligadas a las imágenes y el diseño gráfico.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Kandinski

Para el tercer trabajo, utilizaremos como referente al pintor ruso Vasili Kandinski,  un  pintor   ruso , precursor de la  abstracción  en ...