Colores primarios y secundarios, círculo cromático, colores de mezcla, gradaciones o matices, colores complementarios, luminosidad, colores acromáticos, colores calientes y fríos, escalas lumínicas, escalas unidimensionales, bidimensionales y estructuras tridimensionales, cubo de Hickethier, el doble cono de Ostwald… : son algunos de lostérminos existentes referidos al color. Podría escribir varios libros, como los hay, sobre este único tema, pero como no tenemos tiempo ( ni tú querido lector de Xataka Foto, ni yo) pues intentaremos hacer una síntesis práctica que ayude más que dificulte la ya dura labor del aprendizaje.
La Armonía
La armonía en sí, es ya un arte; el de saber combinar, en este caso, los colores en una imagen de tal forma que creen una sensación agradable en la visualización de la fotografía.
En la música, existe incluso una función matemática que expresa esa armonía (y = ( i - 0) ( i - n ) = i^2 -i n ) Pero ¿ y los colores? ¿ Cómo hemos de disponerlos ? Pues también existe una teoría acerca de ello, la teoría del Color.
Cualidades propias de cada Color
Matiz o tono: corresponde al nombre del color: rojo, verde, amarillo, azul… Saturación: La pureza de un color sin mezcla de otro. Luminosidad: La mayor o menor brillantez que posee un color respecto a los demás.
En toda composición bien organizada, el matiz, así como su saturación y luminosidad están establecidas de tal modo que forman entre si un conjunto equilibrado. Además cualquiera de estos parámetros son fácilmente modificables desde software de edición digital y es específico sobre archivos RAW.
Los colores complementarios
A cada color le corresponde su complementario, el opuesto en el círculo cromático. Son <strong>colores que se intensifican mutuamente</strong>. Y es que al parecer la visualización persistente de un color primario fatiga las zonas sensibles de dicho color en el cerebro y el ojo fabrica el complementario como defensa al cansancio producido. Al cambiar la vista hacia otra zona hace que aparezca la post-imagen en su color complementario durante algunos segundo .
Prueba a cerrar los ojos fuertemente tras mirar durante unos segundos tu pantalla y verás la de colorines que aparecen en tu retina.
Por ello trata de que los elementos que forman parte de la fotografía cumplan dicha condición siempre que puedas.
Por ejemplo en fondo natural verde, una mariquita que es roja siempre funciona mucho mejor que un insecto negro o amarillo.
Gamas de color frías y cálidas
Si partimos nuestro círculo cromático en dos, observaremos como queda a la derecha una serie de colores a los que llamaremos cálido y otros a la izquierda, los fríos.
La gama de colores calientes a los comprendidos entre los amarillos y los rojos y los fríos a las gamas de verdes y azules. Con independencia de su explicación científica, lo que nos interesa comprobar en fotografía, es que los colores calientes dan la impresión de avanzar y los fríos de retroceder, los primeros salen al exterior, los segundo se repliegan. Los grandes artistas han sabido utilizar estos efectos transformando la extensión estática en espacio dinámico sin recurrir a la profundidad o al modelado.
Psicología del Color
En el lenguaje visual de la fotografía, el color también puede jugar una importante labor psicológica y esta está marcada fuertemente por la cultura. Así sabemos todos que hay colores cercanos al amor y la violencia ( rojo ) o de pureza ( blanco ), que existen grises triste y naranjas acogedores…
Se puede llegar a convertir en un juego muy entretenido el de asociar o no estos colores al contenido de la fotografía que has hecho.
Y por último os dejo con una bonita reflexión acerca del color que dijo un tal Berger, que era pintor:
“Los colores existen en virtud de una lógica que les es propia y constituyen el espacio que necesitan para expresarse. No se les podría exigir pues que reproduzcan la realidad y menos aun que obedezcan a nuestros prejuicios. Corresponde al espectador situarse en la lógica que ellos plantean y en la que, si se entra, adquieren poder de lenguaje”
El color puede ayudar a contar historias (visualmente) y puede ser utilizado para comunicarse a un nivel emocional. La parte de la emoción es muy, muy importante. Es más, se podría decir que el color es el principal factor al hacer que una foto se sienta emocionante, alegre, melancólica, misteriosa o tal vez o un poco sombría.Uno de los principales errores, sino el principal, que comete la mayoría de los fotógrafos amateurs, es pensar que más color es mejor, o no darse cuenta de que demasiados colores, sobre todo colores que no siguen ningún orden (por ejemplo, que no siguen un patrón) hacen que las imágenes sean muy confusas, incluso en algunos casos pueden ser visualmente desagradables, por decirlo de laguna manera.
Cuando vemos algo en la vida real, somos capaces de procesar y filtrar todo lo que se encuentra fuera de lo que estamos enfocando, incluyendo el color, de esta manera podemos dar sentido al mundo que nos rodea. Con una imagen, el fotógrafo es esencialmente el “filtro” que se deshace de todo lo que no es importante para la historia o las emociones que la foto tiene como objetivo transmitir.Si ese “filtro” no está funcionando eficazmente, si hay un montón de colores en la imagen, que no juegan un papel específico, la imagen termina termina siendo un caos y el mensaje que el fotógrafo pretende transmitir se pierde.
Stuart Russell nos dice en la web Urban Times
“El conocimiento del color es uno de los aspectos de la fotografía que no se suelen enseñar a la gente y creo que los conocimientos básicos de la teoría del color y del funcionamiento del color en la fotografía es la clave para obtener grandes imágenes.
Es importante hacer hincapié en la importancia del color, o la falta del mismo. Siempre estamos tratando de transmitir el estado de ánimo a través de cualquier medio artístico y lo ideal es que el espectador crea en nuestra imagen y llegue a experimentar placer visual .”
Algunos términos que podríamos pensar para asociar con colores en la fotografía son colores que armonizan, colores que contrastan, colores múltiples o colores complementarios. Pensemos acerca de cómo el color afecta a la imagen y al igual que con cualquier cosa, experimentemos!
Si nos acordamos de los fundamentos de la composición, iluminación y el color o la falta de el, generalmente tendremos éxito en la creación de una fotografía fantástica sin la necesidad de editar constantemente.
Hagamos que nuestras imágenes se destaquen, creemos algo nuevo e inusual. Cualquiera puede editar una imagen genérica, pero se necesita un artista para hacer imágenes fantásticas sin tener que editarlas.
Veamos con qué se relacionan generalmente los colores psicológicamente, de manera que podamos aplicarlos de mejor manera en nuestra fotografía:
- Azul: paz, tranquilidad, frío, armonía, limpieza, cielo y agua.
- Violeta: Realeza, nobleza, espiritualidad, misterio, floral y sabiduría.
- Rojo: Emoción, deseo, energía, calor, intensidad y pasión.
- Naranja: Energía, equilibrio, entusiasmo, calidez y vitalidad.
- Amarillo: Alegría, felicidad, optimismo, sol y amistad.
- Verde: Naturaleza, medio ambiente, salud, suerte, renovación y fertilidad.
- Frío: colores relajantes como el los azules.
- Caliente: Colores excitantes, tales como los rojos, naranjas y amarillos.
- Mixto: Los colores con un significado fresco y cálido, como el violeta y el verde.
- Neutral: La unificación de colores terrosos, como marrones, grises, negro y blanco.
- Armonización: Los colores que aparecen uno junto al otro en la rueda de colores o circulo cromático y trabajan bien juntos.
- Contrastando: Colores separados por otros colores en la rueda de color.
- Complementos: Los colores en los extremos opuestos de la rueda de color que a menudo chocan.
Como dimos anteriormente, algunos colores son fríos – la parte del espectro azul-verde. Estos colores son generalmente suaves. Fotos que son en su mayoría de color azul o verde, exudan una sensación de calma.
El otro extremo del espectro – la parte roja-amarilla, son los colores cálidos. Los rojos, amarillos, naranjas son colores ardientes, agresivos y las asociamos con sentimientos similares.
Cómo hacer una imagen en color es una cuestión de decisiones que hace el fotógrafo. En este caso nosotros . Dado que el objetivo de capturar una imagen es crear orden a partir del caos, para organizar de alguna manera los elementos de una escena en un diseño armonioso, no podemos ignorar el hecho de que hay formas de usar el color para lograr una imagen
No hay comentarios:
Publicar un comentario