Imagen de Woody Allen (izq.) junto a carteles de algunas de sus famosas películas
Creador polifacético (escritor, dibujante, actor, director, músico,...), Allan Stewart Königsberg -que ese es el nombre de Woody Allen (1935)- es a la vez un realizador independiente y un verdadero clásico del cine americano, en mucha mayor medida que otros directores más integrados en la industria de Hollywood. Ha interpretado monólogos, escrito guiones de radio, televisión y cine, ha hecho teatro y es autor de los libros de humor Como acabar de una vez por todas con la cultura (1966), Sin plumas (1972) o Perfiles (1975).
Tras debutar en el cine como actor (y guionista) en 1964 en ¿Qué tal Pussycat? (What's New, Pussycat, Clive Donner, 1964) y hacer otro papel en la parodia Casino Royale (John Huston, 1967), dirigió en 1969 su primer filme, Toma el dinero y corre (Take the Money and Run, 1969) (1), aunque con anterioridad había participado en el curioso experimento El número uno (What's up, Tiger Lily?, 1966) (2) en el que, tomando un film japonés de serie B, Allen cambió el montaje, añadió escenas de otras cintas y cambió todos los diálogos.
Fotogramas de Toma el dinero y corre, Bananas, Boris Grushenko y Zelig
Director muy prolífico, Woody Allen ha completado 51 películas (hasta 2011) en las que ha desarrollado, bajo la apariencia de un humor crítico e irónico, una contínua reflexión sobre las relaciones humanas en el que quedan patentes constantes como su miedo a la enfermedad y la muerte, su obsesión por el sexo, la existencia de Dios y la religión judía de su familia, su difícil relación con las mujeres y otras como la familia, el psicoanálisis, el mundo del espectáculo, etc... En su cine, además del humor de los hermanos Marx y otros cómicos americanos, son constantes influencias como la literatura rusa, el cine de maestros europeos como Bergman, Fellini o Godard y la música de jazz, y todo ello, sin restarle conexión con la cultura americana, ha hecho que su cine tenga mejor recepción en Europa, pese a haber sido en buena parte de su carrera un director casi exclusivamente neoyorquino.
En muchas de sus películas hay explícitos homenajes a películas claves de la historia del cine (El acorazado Potemkin, Citizen Kane, varias de Bergman y Hitchcock, La dolce vita, Duelo al sol y muchas más).
Desde sus desquiciadas comedias iniciales como Bananas (1971) (3) o La última noche de Boris Grushenko (Love and Death, 1975) (4), Allen ha ido tocando géneros diversos como el falso documental (Zelig, 1983) (5), la comedia dramática (Annie Hall, 1977), el drama como en Interiores (Interiors, 1978) (6), la comedia negra de Misterioso asesinato en Manhattan (Manhattan Murder Mystery, 1993) y hasta la comedia musical de Todos dicen I Love You (Everyone Says I Love You, 1996). Algunas de sus cintas más logradas son aquellas en que se acerca a la clave dramática, como las citadas Annie Hall e Interiores, dos películas que rompen con su cine inicial, y otras como Manhattan (1979), Recuerdos (Stardust Memories, 1980) (7),Hannah y sus hermanas (Hannah and Her Sisters, 1986) o Delitos y faltas (Crimes and Misdemeanors, 1989).
Fotogramas de Mannhattan, La rosa púrpura..., Misterioso asesinato... y Balas sobre Broadway
Destaca también su trilogía de los ochenta sobre el mundo del espectáculo: Broadway Danny Rose (1984), La rosa púrpura de El Cairo (The Purple Rose of Cairo, 1985) y Días de radio (Radio Days, 1987), una temática que se prolongó posteriormente con la divertida Balas sobre Broadway (Bullets Over Broadway, 1994), la controvertida Celebrity (1998) o la comedia metacinematográfica Un final made in Hollywood (Hollywood Ending, 2002).
Woody Allen ha mantenido en buena medida su independencia gracias a centrarse en filmes de bajo presupuesto en el que muchos actores de nombre están dispuestos a trabajar para él más por el prestigio que por el salario y ha encontrado desde 2005 buena parte de su financiación en productores europeos. Así, ha rodado sus últimos filmes en Londres, Barcelona, París y Roma. De esa etapa final destaca su primer filme europeo, Match Point (2005), una brillante traslación de Crimen y castigo de Dostoievski, que se cuenta entre sus mejores películas.
Fotogramas y carteles de los films europeos de Woody Allen
No hay comentarios:
Publicar un comentario