miércoles, 23 de diciembre de 2015

Práctica 15. Guión Literario y Secuencia de Montaje (10.2.16)

1.- Previos:


Volvemos a hacer un ejercicio de narrativa. En este caso vamos a realizar una Secuencia de Montaje
que no es mas que una serie de acciones con saltos en el tiempo y que explican algo de una manera muy rápida, generalmente acompañadas de música.

2.- Descripción del ejercicio:



En primer lugar vais a realizar el guión de una secuencia de menos de un minuto de duración en la que aparezca una secuencia de montaje. Para ello tendrás que utilizar el programa de CELTX



- El guión debe no debe superar una cara de un folio utilizando la letra courier a 12p y siguiendo las indicaciones de la entrada "Escritura de un guión literario básico"
- Diferentes planos para explicar la secuencia.
- Que aparezca al menos una secuencia de montaje acompañada de música
- Que la historia cuente algo.
- Que al menos aparezca una transición MATCH CUT

Propuestas:

* Un personaje le dice a otro que le ayude a elegir vestido para una fiesta. Debe haber una secuencia de montaje en que el personaje esté cambiándose de ropa y al final acuerden el vestido mas adecuado.

Ejemplo de guión literario de esa propuesta.

INT. DORMITORIO DE ANA. DÍA

ANA (17), vestida con ropas viejas y despeinada se mira a un espejo, en la habitación está ISA (18), maquillada y muy bien vestida.
ANA
(triste)
Tía, estoy hecha un desastre, ¿ como voy a ir a la fiesta con estas pintas?

ISA
(pícara)
Vamos a mi casa y vemos que podemos hacer, tenemos la misma talla.


INICIO SECUENCIA DE MONTAJE
INT. HABITACIONES CASA ISA. DIA

Isa le enseña su armario a Ana

Ana se prueba diferentes vestidos, medias,  zapatos y maquillaje asesorada por ISA

FIN DE SECUENCIA DE MONTAJE

INT. SALÓN CASA DE ISA. DIA
ANA (O.S)
!Ya estoy lista!

Isa sale corriendo y abre la puerta del baño y pone cara de asombro
Ana con aspecto ridículo mal maquillada y vestida con ropas muy mal combinadas 
ANA
¿A que estoy ideal?


* Un personaje le dice a otro que va a buscar a alguien por toda Sevilla. Veriamos una secuencia de planos con diferentes localizaciones de nuestro personaje buscando hasta que encuentre a quien busca.

* Un personaje mirando una foto de otro comienza a recordar en flashback con una secuencia de montaje de el proceso de enamoramiento con la persona de la foto.

* Cualquier otra secuencia que se te ocurra en la que puedas utilizar los recursos expresivos que aporta una secuencia de montaje.

3.- Ayuda: 



* REALIZA  CAMBIOS DE PLANO para explicar: 
DONDE están los personajes (PLANO GENERAL)
QUIENES son los personajes (PLANO MEDIO)
QUÉ sienten los personajes (PRIMER PLANO)
QUÉ HACEN los personajes 

* Si hay una conversación, recuerda que siempre tendrás que jugar con PLANO Y CONTRAPLANO .

* Aparte de realizar el guión literario, es indispensable que hagas el guión técnico. Ahí podrás razonar, prever complicaciones y planificar vestuario, tipo de plano etc..




* Sube el video a tu cuenta de YOUTUBE. una vez comprobado que el video está en Youtube abre el vídeo pulsa debajo del video "compartir", elige "insertar", copia el código que aparece debajo,




Crea una entrada nueva en tu blog y pulsa HTML (arriba a la izquierda debajo del título), pega ahí el código,

vuelve a pulsar REDACTAR y verás que el vídeo está listo para publicar. 

* Añade el guión literario en la entrada (recuerda que tienes que seguir las indicaciones y, por supuesto, la letra courier 12p.)

* Hazle una foto al guión técnico que realizaste antes de hacer el vídeo y ponlo en la misma entrada
Puedes añadir las explicaciones que creas convenientes. 

4.- Modo de Presentación

- Entrada  en un blog titulada  “Práctica 15: En pareja. Secuencia de Montaje  (Tu nombre y el de tu compañero de equipo” con guión literario,  imagen del guión técnico y vídeo de youtube del trabajo.

- Email a profe1bar@gmail.com con el enlace a la entrada del ejercicio y asunto “Practica 15: Trabajo en pareja. Secuencia de Montaje (Fulano de tal y Mengano de tal)


- Cada miembro de la pareja tendrá una entrada en su blog con el ejercicio completo.



- En alguna parte de la entrada debe aparecer el nombre del ejercicio y los miembros del equipo.

5.- Fecha de Presentación 

En el caso de que el correo con el enlace a la entrada de tu blog se haya enviado fuera del plazo de presentación, el ejercicio será evaluado con un “0” a efectos de la nota de la primera evaluación.
Después de la entrega de boletines, el ejercicio entregado fuera de plazo será evaluado con su nota correspondiente pero solo será tenido en cuenta como recuperación.

6.- Evaluación

Se evaluará positivamente

1.- Que aparezca una secuencia de montaje acompañada de música (4,5 puntos)

2- Realización correcta del guión literario con todos sus apartados     (2 puntos)

3.- Realización correcta del guión técnico con todos sus apartados (1,5 puntos)
                        
4- Que aparezcan diferentes tipos de plano utilizados de forma coherente (1 punto)

5 - Sentido artístico en la composición de los planos. Transición MATCH CUT (1 punto)

6.- No cumplimiento de las normas de presentación (-2 puntos)

7.- Ejemplo
(Nota.- el ejemplo es ilustrativo en cuanto al cumplimiento de las normas de entrega. No es exactamente una secuencia de montaje. Pretendo que veáis el modo de entrega)


Guión Literario


2. Guión Técnico y Story Board















3. Vídeo


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Kandinski

Para el tercer trabajo, utilizaremos como referente al pintor ruso Vasili Kandinski,  un  pintor   ruso , precursor de la  abstracción  en ...