sábado, 5 de diciembre de 2015

Tarea 12. Buscar resultados expresivos alterando la velocidad (6-02-17)

1.- Previos:


Este ejercicio tvais a hacerlo en grupo.
Necesitáis gente que se preste para actuar. Aquí no es suficiente con un personaje, necesitamos interación entre al menos dos personas.
Para poder entender este ejercicio tenéis que entender previamente las capacidades expresivas del plano holandés o plano aberrante, la cámara lenta o la cámara rápida.

Observa esta escena de la muerte de Esteban en TODO SOBRE MI MADRE, de Pedro Almodovar como el director mezcla plano aberrante con cámara lenta y a la vez una desincronización con el sonido con el objetivo de hacer sentir al espectador lo que sienten los personajes en ese momento.








2.- Descripción del ejercicio:

Vais a realizar una secuencia en la que utilizaréis cambios en la velocidad de la película, la cámara lenta o la cámara rápida, con intenciones expresivas. NO BASTA CON ACELERAR O DESACELERAR UNA GRABACIÓN CASUAL



Condiciones:
- Realización previa y entrega en el blog de un guión técnico story board en donde aparezcan tipos de plano, angulación, movimiento de la cámara, diálogo, sonidos, atrezzo y esquema compositivo o story board de cada una de las tomas.
- Aproximadamente 20 segundos de duración (máximo 1 minuto)
Diferentes planos para explicar la secuencia
- Que aparezca al menos un trozo con cámara lenta o un trozo en cámara rápida con intenciones expresivas
(quieres que el espectador entienda o sienta algo, explicas algo del personaje)
- Que cuente algo
- Introducir al menos un plano aberrante que haga sentir incómodo al espectador
- Añadir música con una intención expresiva clara  en los momentos de cámara lenta

Propuestas:

  • Dos personas discuten y llegan a pelearse en público. Miradas de la gente alternadas con imágenes de la pelea a cámara lenta para remarcar la brutalidad.


  • Dos personas hablan de un virus químico que mata a la gente y de golpe todos caen al suelo excepto el personaje principal que mira atónito a todos los de alrededor revolcándose con dolor a cámara lenta, alternarlo con miradas del personaje mientras observa y añadiendo música trágica de fondo.


  • A una madre se le cae el carrito de bebé por unas escaleras en cámara lenta ,alternado por gestos de horror. (Escena del Acorazado Potenkim) "el carrito del bebe empieza a caer por las escaleras. En tiempo real, ¿cuánto puede tardar ese carrito en caer hasta el suelo? ¿10 segundos? No está mal; tenemos esos preciosos 10 segundos para poner al público de los nervios)


  • Un chico celoso mira como su novia saluda efusivamente a otro chico en cámara lenta, alternar esos planos con miradas del primero.  (Al rodar lo que el chico observa en Slow Motion los espectadores notamos claramente como el protagonista se está fijando de una forma meticulosa en los besos que está dando su chica. La Cámara Lenta nos muestra como ese amigable saludo está impactando de una forma terrible en nuestro protagonista)

  • Enfatizar la belleza de una chica cuando se quita el casco de moto agitando su cabello ante la mirada de un grupo de chicos. La única forma de introducir aquí con coherencia un plano aberrante (crear malestar y confusión) sería que cuando la chica del pelo bonito se gira es un melenudo con barbas.

  • Un chico y una chica hablan de algo, ella se pone a contar su vida y habla y habla y habla y habla y habla, todo ese último tramo en cámara rápida alternadas con las miradas de aburrimiento de nuestro protagonista.

  • Cualquier otra escena que se te ocurra en donde puedas utilizar los efectos expresivos de los cambios de velocidad en una película mezclados con al menos un plano holandes.

Recuerda que los PLANOS ABERRANTES QUE HACEN QUE EL ESPECTADOR SE SIENTA MAS INCÓMODO y las variaciones de velocidad dan expresividad a un plano acentuando su intención original.







3.- Ayuda: 

* RECUERDA QUE SON SOLO de 20 a 60 SEGUNDOS.

* REALIZA  CAMBIOS DE PLANO para explicar: 

DONDE están los personajes (PLANO GENERAL)
QUIENES son los personajes (PLANO MEDIO)
QUÉ sienten los personajes (PRIMER PLANO)
QUÉ HACEN los personajes 

* Si hay una conversación, recuerda que siempre tendrás que jugar con PLANO Y CONTRAPLANO .

* Es indispensable que hagas el guión técnico. Ahí podrás razonar, prever complicaciones y planificar vestuario, tipo de plano etc..




* Sube el video a tu cuenta de YOUTUBE. una vez comprobado que el video está en Youtube abre el vídeo pulsa debajo del video "compartir", elige "insertar", copia el código que aparece debajo,




Crea una entrada nueva en tu blog y pulsa HTML (arriba a la izquierda debajo del título), pega ahí el código,

vuelve a pulsar REDACTAR y verás que el vídeo está listo para publicar. 

* Hazle una foto al guión técnico que realizaste antes de hacer el vídeo y ponlo en la misma entrada
Puedes añadir las explicaciones que creas convenientes. 

4.- Modo de Presentación

- Entrada  en un blog titulada  “Tarea 12: En grupo. Resultados expresivos alterando la velocidad (Tu nombre y el de tu compañero de equipo” con imagen del guión técnico y vídeo de youtube del trabajo.

- Email a profe1bar@gmail.com con el enlace a la entrada del ejercicio y asunto “ BA1A (o B) Tarea 12: Resultados expresivos alterando la velocidad (Apellidos y nombre de los participantes)


- Cada miembro de la pareja tendrá una entrada en su blog con el ejercicio completo.



- En alguna parte de la entrada debe aparecer el nombre del ejercicio y los miembros del equipo.

5.- Fecha de Presentación 
En el caso de que el correo con el enlace a la entrada de tu blog se haya enviado fuera del plazo de presentación, el ejercicio será evaluado con un “0” a efectos de la nota de la primera evaluación.
Después de la entrega de boletines, el ejercicio entregado fuera de plazo será evaluado con su nota correspondiente pero solo será tenido en cuenta como recuperación.

6.- Evaluación

Se evaluará positivamente

1.- Que se aprecien cambios en la velocidad de la película con intención expresiva (2,5 puntos)

2- Realización correcta del guión técnico con todos sus apartados     (2 puntos)
                        
3- Que aparezcan diferentes tipos de plano utilizados de forma coherente (1,5 puntos)

4 - Sentido artístico en la composición de los planos. (1 punto)

5 - Que se respeten las reglas de continuidad en cuanto al movimiento, miradas o evitar los saltos de eje. (1 punto)

6 - Utilización de algún plano aberrante con intención expresiva (1 puntos)

7.- Cumplimiento riguroso de las normas en cuanto al modo de presentación (1 punto)


7.- Ejemplos


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Kandinski

Para el tercer trabajo, utilizaremos como referente al pintor ruso Vasili Kandinski,  un  pintor   ruso , precursor de la  abstracción  en ...