lunes, 7 de diciembre de 2015

Tarea 13. Composición Fotográfica (1º Parte) 13.02.17



1.- Previos:

Con este ejercicio se pretende que el alumno analice composiciones fotográficas propias y valore la disposición de los elementos dentro del espacio físico de la imagen (Criterio de Evaluación 2 del bloque temático 3), para ello debe realizar fotografías variando los criterios compositivos y analizando los resultados obtenidos (Estandar de Aprendizaje 2.1 del bloque temático 3) BOE 2.1.15 Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Cultura Audiovisual 1



2.- Descripción del ejercicio:

Realizar 18 fotografías variando los criterios compositivos.

Las fotos deben estar realizadas en contextos diferentes (parques, habitaciones interiores, paisajes urbanos, retratos, animales.... ) No  vale que se resuelvan todas ellas en una habitación durante una tarde.

No me importa que realices las fotos con el móvil o con una cámara de mala calidad,  estamos trabajando la composición.

Al menos en una imagen de cada uno de los 6 grupos deberá haber un texto explicativo en donde indiques.

  • Punto de vista elegido (encuadre, angulación)
  • Planteamiento compositivo  (Disposición de los elementos espaciales: formato, líneas y pesos visuales, recorrido visual, centro de interés, esquemas compositivos y ritmos visuales).
  • Valores expresivos y simbólicos

  • Lugar en donde se ha captado 
  • Cámara o móvil utilizado.
  • Resolución de la fotografía
  • Fecha
  • Grado de satisfación con el resultado
 Las 18 fotos son las siguientes: 

A) 3 imágenes en las que se aprecien claramente diferentes niveles de profundidad. Primero, segundo (y tercer término en al menos una de ellas)


Una forma clásica de componer sería la de diferenciar claramente entre cada uno de los niveles de profundidad de una imagen eliminando de la composición todo aquello que pueda restar protagonismo a lo que hemos querido resaltar. Observa estas imágenes de ejemplo. En las dos primeras hay un personaje en un primer término y un segundo personaje un poco mas alejado consiguiéndose de este modo la sensación de profundidad en la foto. En la tercera foto podemos distinguir tres zonas claras; un primer término (el fotógrafo), un segundo término (las rocas) y un tercer término (el mar)




B) 2 imágenes en las que el centro de interés esté en segundo término           







  C) 5 Imágenes de objetos que recuerden a letras del abecedario rellenando  el encuadre (Fill the frame) (Deben ser letras diferentes)


Lo de rellenar el encuadre puede parecer bastante obvio, pero lo cierto es que muchas veces no lo hacemos. Si queremos contar algo en una foto, ocupemos la mayor parte con ese "algo", asegurándonos que se convierte de este modo en el centro de atención. Además, de este modo eliminamos posibles elementos que resten atención.
Es un fallo demasiado común el querer sacar demasiadas cosas en una única foto. Al final, lo que conseguimos es que no quede demasiado claro qué es lo que queríamos enseñar. Ante la duda de si algo debe salir o no en la foto, quitalo.


D) 3 imágenes en en que el elemento principal sean las  líneas
lineasLas líneas son un elemento de importancia vital en las artes visuales. Las líneas nos aportan formas y contornos. Con las líneas dirigimos la mirada del espectador de una parte de la foto a otra.
Cuando vayas avanzando en el mundo de la fotografía podrás comprobar cómo las líneas son uno de los elementos más eficaces a la hora de dirigir la mirada de quien contempla nuestras fotos hacia donde queremos que mire. Las líneas horizontales, verticales y diagonales son elementos compositivos que aportan significado a las imágenes.
Lineas verticales

Un tipo especial de líneas son las líneas convergentes. Son las líneas paralelas que, por el efecto de la distancia, acaban convergiendo en un mismo punto.

E) 2 imágenes en las que juegues con la dirección

direccionLa dirección crea la ilusión de movimiento. Si hay algo en la fotografía que parezca estar en movimiento, tiene una dirección en la que se mueve.
Un ejemplo de esto son las luces de peatones de un semáforo. Cuando está en rojo para los peatones, la figura representa un peatón inmóvil, con las piernas juntas y los brazos bajados. Visualmente, no tiene ninguna apariencia de estar en movimiento. Sin embargo, la figura del peatón en verde que permite cruzar tiene una dirección en la cual se está moviendo. La dirección en fotografía se puede cerar de muchas maneras. Una figura a punto de cruzar una calle puede transmitir movimiento aunque la veamos estática y no se muevan sus brazos y sus pies, porque podemos imaginarla un segundo después cruzando la calle. Del mismo modo, un coche que aparece cortado en el lado izquierdo de una fotografía en la que solo se ve su parte delantera, podemos imaginarlo un segundo después al lado derecho de la foto.

F) 3 imágenes de elementos repetidos

elementos repetidosLa repetición de algún elemento (unos globos, unos pájaros), dan un sentido de relación de distintas partes de una imagen.
Por ejemplo, una bandada de pájaros pueden estar moviendose en grupo por el aire, definiendo formas interesantes en el cielo y añadiendo información sobre la dirección de la fotografía.
En algunas ocasiones puede aportar factores psicológicos, como el sentido de la unión y el compañerismo.


4.- Modo de Presentación

Subirás una entrada en el blog personal 
Asunto.- Tarea 13. Composición fotográfica. Primero Bloque (tu nombre)

En la entrada del blog deben aparecer las 18 imágenes dentro de los 6 apartados que hemos diferenciado.

a) Imágenes en donde se aprecien tres niveles de profundidad 
b) Imágenes en las que el centro de interés esté en segundo término
c) Imágenes que compongan letras del abecedario
d) Imágenes en las que el elemento principal sean líneas
e) Imágenes en las que se juegue con la dirección
f) Imágenes con elementos repetidos.

Una vez subida la entrada al blog deberás enviarme un email a profe1bar@gmail.com con el enlace a la entrada del ejercicio y asunto

“BAIA (o B) Tarea 13: Composición Fotográfica 1ª parte (Nombre y Apellidos)


RECUERDA.- ES EL CORREO LO QUE ME INDICA SI HAS ENTREGADO O NO EL EJERCICIO EN FECHA CORRECTA, SI NO ME ENVIAS EL CORREO NO EVALUARÉ EL EJERCICIO DENTRO DEL PLAZO.

Si no pones el enlace o el enlace no dirige correctamente a la entrada de la práctica 6, el ejercicio no se considerará realizado.

5.- Fecha de Presentación 20.Enero.16

En el caso de que el correo con el enlace a la entrada de tu blog se haya enviado fuera del plazo de presentación, el ejercicio será evaluado con un “0” a efectos de la nota de la primera evaluación.
Después de la entrega de boletines, el ejercicio entregado fuera de plazo será evaluado con su nota correspondiente pero solo será tenido en cuenta como recuperación.

6.- Evaluación

1.- Realiza las 18 imágenes siguiendo las condiciones propuestas en cada apartado 5 puntos
2.- Realiza los 6 comentarios a las fotos elegidas de cada apartado y habla de:

  • el punto de vista, 
  • la composición,
  • los valores expresivos y simbólicos, 
  • lugar en donde se ha captado, 
  • móvil o cámara utilizados,
  • resolución, 
  • fecha 
  • grado de satisfacción.                                                                                   2 puntos
3.- Las composiciones tienen un buen resultado estético, demuestran creatividad y originalidad. 2 puntos
4.- Cumple rigurosamente las normas de entrega.                                                       1 punto


8.- Ayuda

     Se entregará impresa una plantilla de organización con el listado de las fotos que hay que realizar para este trabajo y con algunos datos técnicos junto con los puntos de la autoevaluación.. 







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Kandinski

Para el tercer trabajo, utilizaremos como referente al pintor ruso Vasili Kandinski,  un  pintor   ruso , precursor de la  abstracción  en ...