1.- Previos:
Con este ejercicio se pretende que el alumno analice composiciones fotográficas propias y valore la disposición de los elementos dentro del espacio físico de la imagen (Criterio de Evaluación 2 del bloque temático 3), para ello debe realizar fotografías variando los criterios compositivos y analizando los resultados obtenidos (Estandar de Aprendizaje 2.1 del bloque temático 3) BOE 2.1.15 Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Cultura Audiovisual 1
2.- Descripción del ejercicio:
Realizar 18 fotografías variando los criterios compositivos.
Las fotos deben estar realizadas en contextos diferentes (parques, habitaciones interiores, paisajes urbanos, retratos, animales.... ) No vale que se resuelvan todas ellas en una habitación durante una tarde.
No me importa que realices las fotos con el móvil o con una cámara de mala calidad, estamos trabajando la composición.
Al menos en una imagen de cada uno de los 6 grupos deberá haber un texto explicativo en donde indiques.
- Punto de vista elegido (encuadre, angulación)
- Planteamiento compositivo (Disposición de los elementos espaciales: formato, líneas y pesos visuales, recorrido visual, centro de interés, esquemas compositivos y ritmos visuales).
- Valores expresivos y simbólicos
- Lugar en donde se ha captado
- Cámara o móvil utilizado.
- Resolución de la fotografía
- Fecha
- Grado de satisfación con el resultado
Las 18 fotos son las siguientes:
G) 2 imágenes en donde lo más importante sea el color. No importa si son abstractas
1.- Previos:
2.- Descripción del ejercicio:
Realizar 18 fotografías variando los criterios compositivos.
Las fotos deben estar realizadas en contextos diferentes (parques, habitaciones interiores, paisajes urbanos, retratos, animales.... ) No vale que se resuelvan todas ellas en una habitación durante una tarde.
No me importa que realices las fotos con el móvil o con una cámara de mala calidad, estamos trabajando la composición.
Al menos en una imagen de cada uno de los 6 grupos deberá haber un texto explicativo en donde indiques.
- Punto de vista elegido (encuadre, angulación)
- Planteamiento compositivo (Disposición de los elementos espaciales: formato, líneas y pesos visuales, recorrido visual, centro de interés, esquemas compositivos y ritmos visuales).
- Valores expresivos y simbólicos
- Lugar en donde se ha captado
- Cámara o móvil utilizado.
- Resolución de la fotografía
- Fecha
- Grado de satisfación con el resultado
Las 18 fotos son las siguientes:
Existen dos tipos de colores, los cálidos y los fríos.
Los rojos, naranjas y amarillos forman parte de la gama de colores cálidos.
Existen muchos elementos psicológicos ligados a los colores. Por poner un ejemplo, los azules se consideran colores tranquilos, mientras que lo rojos son más temperamentales. Existe mucha literatura al respecto de la psicología del color, por lo simplemente resumiremos que el color tiene una importancia determinante en la composición.
En materia de colores hay que prestar atención también al contraste. El contraste se define como la diferencia de luminosidad entre las partes más claras y más oscuras de nuesta foto.
H) 1 imágen de grupos de tres objetos, animales, plantas...
Un único elemento puede transmitir soledad o aislamiento, con dos elementos una foto puede quedar demasiado bien equilibrada y estática, y cuatro elementos pueden resultar demasiados para distribuir.
Por algún motivo que no se explicar, a las personas nos gusta el número 3. En fotografía suele funcionar la agrupación de tres elementos como centro de interés.
I) 1 imágenes en la que se vea claro que estás aplicando la regla de los tercios
![]() |
Henri Cartier Bresson |
I) 1 imágenes en la que se vea claro que estás aplicando la regla de los tercios
Si nos fijamos en obras de arte en cualquier museo, podremos comprobar que si dividimos un cuadro en cuadrículas de igual tamaño de 3x3, las cuatro intersecciones de las cuadrículas dentro del cuadro marcan los puntos de interés.
Trazando esta cuadrícula imaginaria sobre la mayoría de las obras nos daremos cuenta de que elementos fundamentales del cuadro recaen sobre esas intersecciones: ventanas y puertas, ojos, líneas de horizonte, picos de montañas, ... Está comprobado que llevando nuestro punto de interés a uno de esos cuatro puntos conseguimos una imagen mucho más interesante.
En este sentido, reseñar que existen cámaras que permiten visualizar en su LCD una rejilla (grid en inglés) para trabajar con los tercios, por lo que os animo a que reviseis el manual de vuestra cámara si considerais que os puede ayudar a la hora de mejorar la composición.
J) 1 imagen en donde se aprecie que la composición esté basada en formas geométricas simples
K) 1 imagen en las que la textura sea lo mas importante (pueden ser fotos abstractas)
L) 1 imagen en donde se aprecie la importancia del espacio negativo
El alejamiento del elemento central de la imagen, rellenando el resto de la foto de un espacio vacío nos permite transmitir una información adicional desoledad, aislamiento o calma a la imagen.
Aunque no es un recurso que vayamos a utilizar habitualmente, no está de más conocerlo. Está enfrentada a la regla de composición consistente en rellenar el encuadre comentada más arriba en este mismo artículo.
M) 1 imagen en las que trabajes la profundidad diferenciando entre Frente y fondo
Lo importante en el frente y en el fondo es que no haya demasiados detalles que puedan distraer la vista del espectador del centro de interés.
La mejor herramienta con la que contamos para marcar la diferencia entre el frente y el fondo de nuestras fotos es la profundidad de campo. Gracias a la apertura del diafragma que utilicemos a la hora de hacer fotografías, conseguiremos mayor o menor nitidez en el fondo.
![]() |
Lewis Hine |
![]() |
Lewis Hine |
N) 1 imagen en las que el motivo principal tenga un enmarcado natural
Algunos de estos elementos son muy claros, tapando completamente parte de la foto, como puertas, ventanas o puentes.
Otros actúan de una forma menos clara, simplemente orientando nuestra vista. Es el caso de las señales de tráfico o las ramas de los árboles, ...
Cualquier elemento que "encierre" el centro de interés nos permitirá enmarcar la foto, dirigiendo la atención hacia el elemento deseado.
O) 1 fotografía en las que aparezcan curvas en S
Las curvas en "S" son un elemento muy recurrente en fotografía. Está relacionado con la sensualidad. También transmiten moviento y ayudan a conducir la mirada.
En la vida cotidiana encontramos muchos recursos que nos permiten aplicar curvas en "S" en nuestras fotografías. Una carretera, un camino, el curso de un río, ... Son elementos visuales muy potentes que dan interés a la fotografía.

P) 1 imágenes en las que aparezca un contraste por escala
P) 1 imágenes en las que aparezca un contraste por escala
Q) 1 imagen en las que fotografíes a través de un espejo
Fotografiar a través de un cristal astillado o el reflejo en un espejo ídem. Hacerte un autorretrato con un espejo chorreando agua. Un retrovisor de coche o moto mojado en un día de lluvia fotografiar el paisaje urbano reflejado.
R) 4 autorretratos utilizando diferentes formas de representación icónica
- Idealización (Iluminación frontal, ausencia de imperfecciones en la piel, filtros)
- Expresionismo (Picado o contrapicado, contrastes exagerados, posturas y gestos exagerados)
- Surrealismo (Ver ejemplo)


S) 1 imagen en las que juegues con un texto escrito dentro de la composición de modo que sea un elemento importante (no único)
T) 1 imágen en las que el motivo sea simétrico.
Aunque no es indispensable aquí también puedes jugar con reflejos en mesas de cristal, piscinas, agua o ventanas.
4.- Modo de Presentación
Subirás una entrada en el blog personal
Asunto.- Práctica 16. Composición fotográfica. Primero Bloque (tu nombre)
En la entrada del blog deben aparecer las 18 imágenes dentro de los 15 apartados que hemos diferenciado.
G) 2 imágenes en donde lo más importante sea el color. No importa si son abstractas
H) 1 imagen de grupos de tres objetos, animales, plantas...
K) 1 imagen en las que la textura sea lo mas importante (pueden ser fotos abstractas)
I) 1 imágenes en la que se vea claro que estás aplicando la regla de los tercios
J) 1 imagen en donde se aprecie que la composición esté basada en formas geométricas simples
K) 1 imagen en las que la textura sea lo mas importante (pueden ser fotos abstractas)
L) 1 imagen en donde se aprecie la importancia del espacio negativo
M) 1 imagen en las que trabajes la profundidad diferenciando entre Frente y fondo
N) 1 imagen en las que el motivo principal tenga un enmarcado natural
O) 1 fotografía en las que aparezcan curvas en S
P) 1 imágenes en las que aparezca un contraste por escala
Q) 1 imagen en las que fotografíes a través de un espejo
I) 1 imágenes en la que se vea claro que estás aplicando la regla de los tercios
J) 1 imagen en donde se aprecie que la composición esté basada en formas geométricas simples
K) 1 imagen en las que la textura sea lo mas importante (pueden ser fotos abstractas)
L) 1 imagen en donde se aprecie la importancia del espacio negativo
M) 1 imagen en las que trabajes la profundidad diferenciando entre Frente y fondo
N) 1 imagen en las que el motivo principal tenga un enmarcado natural
O) 1 fotografía en las que aparezcan curvas en S
P) 1 imágenes en las que aparezca un contraste por escala
Q) 1 imagen en las que fotografíes a través de un espejo
R) 4 autorretrato con 4 formas de representación icónica. Surrealismo, Realismo, Idealización y expresionismo.
S) 1 imagen en las que juegues con un texto escrito dentro de la composición de modo que sea un elemento importante (no único)
T) 2 imágenes en las que el motivo sea simétrico.
Una vez subida la entrada al blog deberás enviarme un email a profe1bar@gmail.com con el enlace a la entrada del ejercicio y asunto
“Practica 16: Composición Fotográfica 2ª parte (Nombre y Apellidos)
RECUERDA.- ES EL CORREO LO QUE ME INDICA SI HAS ENTREGADO O NO EL EJERCICIO EN FECHA CORRECTA, SI NO ME ENVIAS EL CORREO NO EVALUARÉ EL EJERCICIO DENTRO DEL PLAZO.
Si no pones el enlace o el enlace no dirige correctamente a la entrada de la práctica 16, el ejercicio no se considerará realizado.
5.- Fecha de Presentación .17. Febrero.16
En el caso de que el correo con el enlace a la entrada de tu blog se haya enviado fuera del plazo de presentación, el ejercicio será evaluado con un “0” a efectos de la nota de la primera evaluación.
Después de la entrega de boletines, el ejercicio entregado fuera de plazo será evaluado con su nota correspondiente pero solo será tenido en cuenta como recuperación.
6.- Evaluación
1.- Realiza las 18 imágenes siguiendo las condiciones propuestas en cada apartado 5 puntos
2.- Realiza 6 comentarios a algunas fotos elegidas y habla de:
- el punto de vista,
- la composición,
- los valores expresivos y simbólicos,
- lugar en donde se ha captado,
- móvil o cámara utilizados,
- resolución,
- fecha
- grado de satisfacción. 2 puntos
3.- Las composiciones tienen un buen resultado estético, demuestran creatividad y originalidad. 2 puntos
4.- Cumple rigurosamente las normas de entrega. 1 punto
8.- Ayuda
Se entregará impresa una plantilla de organización con el listado de las fotos que hay que realizar para este trabajo y con algunos datos técnicos junto con los puntos de la autoevaluación..