
ENTRADILLA.- El reportero saluda al presentador y contesta a una pregunta (diseñada previamente)
ej.- “Hola Pablo, efectivamente, hoy hemos estado en el salón del Comic de Utrera y hemos conocido a los personajes mas variopintos”
TOTALES.- El reportero escogerá de entre los muchos totales que haya realizado los tres mas significativos y que pueden dar pié al
desarrollo de la redacción. El reportero aparecerá en pantalla con el micro en mano durante los tres totales mientras el entrevistado
contesta a sus preguntas.
VOZ EN OFF.- El reportero locutará la redacción sobre la noticia que tendrá que hacer una vez visualizados los TOTALES y los RECURSOS
RECURSOS.- Imágenes en movimiento relacionadas con la noticia; el espacio en el que desarrolla y los personajes moviéndose por el espacio.
Todo ello capturado con diferentes tipos de plano. Es recomendable realizar muchas mas grabaciones de las que previsiblemente se van a
utilizar en el reportaje para que el editor pueda escoger en montaje las tomas que mejor convengan a la redacción de la noticia.
MUSICA:- Puede aportar valores expresivos a algunos reportajes. No siempre es adecuado
COLAS.- Una vez terminada la locución final del reportaje, dejad 15 segundos mas de imágenes relacionadas con la última parte del reportaje.
HILAR.- En el argot periodístico encadenar un tema con otro en una misma redacción.
ESCALETA. Tabla en la que se distribuyen, temporalizan y organizan los contenidos del programa de televisión.
Informativos inspirados en el programa Andalucía Directo que hemos realizado en cursos anteriores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario