viernes, 4 de marzo de 2016

Practica 22.- Entrevista televisiva (13.Abril.16)


Entrevista de Ana Pastor a Mahmud Ahmadineyad

1.- Descripción del ejercicio

1.- Vamos a realizar dos entrevistas  cortas por equipos de cuatro (todos los miembros del grupo deben aparecer en plano como entrevistador o entrevistado). Tenéis que simular que estáis haciendo un programa de televisión en el que hay dos cámaras que pueden moverse.

No importa que sea un tema sin importancia.
Una amiga sobre sus compras de ropa, a tu madre sobre como hace el cocido, a un compañero acerca de su decisión de matricularse en bachillerato de arte.... Ten en cuenta que solo queremos hacer una práctica de uno o dos minutos de duración. Entre saludo, 10 o 12 preguntas (con su respectiva respuesta) y despedida es suficiente.

Recuerda que todo debéis aparecer  como entrevistado o  como entrevistadores y es por eso que los equipos de 4 personas tienen que hacer dos entrevistas.

En caso de que quieras trabajar en solitario  con la ayuda necesaria de amigos de fuera de la clase, tú tendrás que ser entrevistador o entrevistado y bastaría con que entregases solo una entrevista.


2.- Prepara previamente las preguntas, recuerda que solo hay seis preguntas básicas: ¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué? Las preguntas cortas son mejores que las largas.
El entrevistador tiene que hacer que el espectador conozca al entrevistado. Evita hacer preguntas cuya respuesta es un "si" o un "no"

 (Al final de este post te dejo un listado de posibles preguntas que pueden hacer que el entrevistado se "abra" al público. Tu tarea como entrevistador es hilarlas y hacer que la conversación quede lo mas natural posible. Puedes tener un guión pero a veces la respuesta del entrevistado te puede llevar por otro terreno)


3.- En cuanto al fondo evita mostrar elementos que distraigan. Preferiblemente fondos neutros a no ser que quieras dejar patente el sitio en el que te encuentras. Por ejemplo, mostrar de fondo un paisaje con la Giralda para que los espectadores sepan que estamos en Sevilla.

 4.- Para evitar el problema de que no tenemos una jirafa con micrófono externo para captar el sonido, puedes llevar a la práctica el truco de tener un segundo móvil que grabe el sonido para solaparlo después con las imágenes que se han grabado a mayor distancia.

5.- Comienza con un saludo al espectador (es el único momento en que puedes mirar directamente a cámara ) y presentación del entrevistado.

6.- Trate de no mirar las notas escritas. Tienes que transmitir espontaneidad y seguridad.

7.- Recuerda que el entrevistado es quien realmente tiene algo que contar. No es un debate. El entrevistador tiene que hacer que el entrevistado se explique a través de sus preguntas cortas. Nunca utilices preguntas que se pueden contestar con si o no. Hay que hacer que el entrevistado hable

8.- Generalmente tendrás que alternar el plano general en que aparezca el entrevistado y el entrevistador con planos medios y primeros planos.







9.- Introduce contraplanos de asentimiento  mientras el entrevistado se explica.

10.- Despídete de tu invitado con un plano general agradeciendo a tu invitado que haya aceptado ser entrevistado y luego vuelve a mirar directamente a cámara para dar por finalizada la entrevista dirigiéndote al espectador.

11.- La entrevista tiene que ser editada posteriormente emulando la realización televisiva.


2.- Ayuda

POSIBLES PREGUNTAS

1. Si pudieras elegir a cualquier persona en el mundo, ¿a quién invitarías a cenar?

2. ¿Te gustaría ser famoso? ¿De qué forma?

3. Para ti, ¿cómo sería un día perfecto?

4. ¿Cuándo fue la última vez que cantaste a solas? ¿Y para otra persona?

5. Si pudieras vivir hasta los 90 años y tener el cuerpo o la mente de alguien de 30 durante los últimos 60 años de tu vida, ¿cuál de las dos opciones elegirías?

6. ¿Por qué aspecto de tu vida te sientes más agradecido?

7. Si pudieras cambiar algo en cómo te educaron, ¿qué sería?

8. Si mañana te pudieras levantar disfrutando de una habilidad o cualidad nueva, ¿cuál sería?

9. ¿Hay algo que hayas deseado hacer desde hace mucho tiempo? ¿Por qué no lo has hecho todavía?

10. ¿Cuál es el mayor logro que has conseguido en tu vida?

11. ¿Qué es lo que más valoras en un amigo?

12. ¿Cuál es tu recuerdo más valioso?

13. ¿Cuál es tu recuerdo más doloroso?

14. Si supieras que en un año vas a morir de manera repentina, ¿cambiarías algo en tu manera de vivir? ¿Por qué?

15. ¿Qué significa la amistad para ti?

16. ¿Cómo te sientes respecto a tu relación con tu madre?

17. Completa esta frase: “Ojalá tuviera alguien con quien compartir…”.

18. ¿Cuándo fue la última vez que lloraste delante de alguien? ¿Y a solas?

19. ¿Hay algo que te parezca demasiado serio como para hacer broma al respecto?

20. Si fueras a morir esta noche sin posibilidad de hablar con nadie, ¿qué lamentarías no haber dicho a alguien? ¿Por qué no se lo has dicho hasta ahora?

21. Tu casa se incendia con todas tus posesiones dentro. Después de salvar a tus seres queridos y a tus mascotas, tienes tiempo para hacer una ultima incursión y salvar un solo objeto. ¿Cuál escogerías? ¿Por qué?



3.- Modo de Presentación

- Entrada en un blog titulada “Práctica 22: Entrevista en grupos de 4 (Tu nombre y el de tus compañero de equipo” )

- Email a profe1bar@gmail.com con el enlace a la entrada del ejercicio y asunto “Practica 22: Entrevista (Tu nombre y el de tus compañero de equipo)

- Cada miembro del grupo tendrá una entrada en su blog con el ejercicio completo.

- En alguna parte de la entrada debe aparecer el nombre del ejercicio y los miembros del equipo.


4.- Fecha de Presentación (13.04.16)

En el caso de que el correo con el enlace a la entrada de tu blog se haya enviado fuera del plazo de presentación, el ejercicio será evaluado con un “0” a efectos de la nota de la primera evaluación.
Después de la entrega de boletines, el ejercicio entregado fuera de plazo será evaluado con su nota correspondiente pero solo será tenido en cuenta como recuperación.

5.- Evaluación 
Se valorará positivamente:


- Edición correcta utilizando los planos y contraplanos (con nuca o sin ella)  adecuados en cada momento con inclusión  de contraplanos de asentimiento cuando el entrevistado habla o el entrevistador pregunta y algún plano de detalle.. 30%

- Fondo uniforme ( la variación continua del fondo despista y desconcentra al espectador) 10%

- En el caso del entrevistador.- Comportamiento natural (no mirar a cámara durante la entrevista). Preguntas inteligentes y bien hiladas. Espontaneidad y seguridad. Saludo al espectador y despedida 60%

- En el caso del entrevistado.- Comportamiento natural (no mirar a cámara durante la entrevista). Contestaciones coherentes evitando monosílabos o el típico "no seeee". Espontaneidad y seguridad 60%


6.- Ejemplos

Entrevista guionizada. Isabel Sánchez entrevista a  Violeta García y a Isabel Sánchez (Curso 15/16)








Entrevista Mario a Sarah (Curso 16/17)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Kandinski

Para el tercer trabajo, utilizaremos como referente al pintor ruso Vasili Kandinski,  un  pintor   ruso , precursor de la  abstracción  en ...