miércoles, 13 de abril de 2016

Práctica 26.- Reportaje periodístico (18.05.16)

1.- Previos

2.- Descripción del ejercicio
Teniendo en cuenta es esquema anterior explicado en clase. Realiza  en grupo un reportaje periodístico del tema que crees conveniente acordándolo previamente con el profesor.

Con el fin de darle cierta unidad a todos los reportajes y con intención de realizar un programa completo tipo "Andalucía Directo" tendras que seguir las siguientes normas de estilo.

1.- ENTRADILLA.- El reportero saluda al presentador y  contesta a una pregunta (diseñada previamente)
ej.- “Hola Pablo, efectivamente, hoy hemos estado en el salón del Cómic de Utrera y hemos conocido a los personajes mas variopintos”


2.- TOTALES.- El reportero escogerá de entre los muchos totales (al menos 6) que haya realizado los tres mas significativos y que pueden dar pié al desarrollo de la redacción. El reportero aparecerá en pantalla con el micro en mano durante los tres totales mientras el entrevistado
contesta a sus preguntas.

3.- VOZ EN OFF.- El reportero locutará la redacción sobre la noticia. Esta redacción se realizará posteriormente a la visualización de todos los TOTALES y los RECURSOS grabados. Nunca a priori.
La redacción debe hilar (En el argot periodístico encadenar un tema con otro en una misma redacción) los tres totales elegidos para montar el reportaje.

4.- RECURSOS.- Imágenes en movimiento relacionadas con la noticia; el espacio en el que desarrolla y los personajes moviéndose por el espacio.
Tendrás que grabar muchos recursos  con diferentes tipos de plano en el lugar donde acontece el motivo del reportaje.  Siempre es necesario realizar muchas mas grabaciones de las que se van a utilizar en el reportaje para que el editor pueda escoger en montaje las tomas que mejor convengan a la redacción de la noticia.

5.- MUSICA:- Puede aportar valores expresivos a algunos reportajes. No siempre es adecuado. Lo dejo a libre elección del equipo que realiza el reportaje. Puede crearnos problemas en youtube por los derechos de autor.

6.- COLAS.- Una vez terminada la locución final del reportaje, dejad 15 segundos mas de imágenes relacionadas con la última parte del reportaje.

7.- ESCALETA. Es una tabla en la que se distribuyen, temporalizan y organizan los contenidos del programa de televisión. Para la organización de nuestro trabajo y teniendo en cuenta que posiblemente realizaremos las grabaciones de los totales y recursos en dias diferentes, se hace indispensable ir anotando en la escaleta todo el materiar del que dispongamos para una posterior organización antes de la realización del reportaje.
Este punto se explicará mas detenidamente en clase utilizando escaletas de ejemplo de cursos anteriores.



EJEMPLO DE ESCALETA FINAL DE REPORTAJE (COMPARTIDA EN GOOGLE DRIVE)

LO QUE ESTÁ EN ROJO ES QUE YA ESTÁ GRABADO

EN VERDE INTENCIONES DE CAMBIOS, PROPUESTAS

EN NEGRO.- LO QUE ESTÁ YA DECIDIDO

SI ALGUIEN NO ESTÁ SEGURO DE LO QUE PROPONE QUE UTILICE OTRO COLOR



Saludo a presentadores y presentación
Pues si (sonriendo) como comprobarás desgraciadamente todavía hay personas a las que no les importa ensuciar su lugar de trabajo



Redacción
VOZ OFF
NO TODO EL MUNDO SE TOMA EN SERIO LA LIMPIEZA EN UN CENTRO EDUCATIVO
gente comiendo pipas y tirándolas al suelo


TOTAL 1
alumno guarro
En mi casa limpio porque es mi casa y me gusta tenerla limpia pero aquí no, pero aquí me da igual porque nadie me va a decir na, bueno si me lo van a decir pero me da igual




Redacción
VOZ OFF
HASTA HAY QUIEN CREE…. QUE SE MERECE A ALGUIEN LIMPIANDO TODO EL DÍA DETRÁS DE ELLOS




Total 2
alumno guarro
Pa eso están las limpiadoras, que lo limpien ellas que pa eso están




Redacción
VOZ OFF
POR SUERTE NO TODO EL MUNDO PIENSA ASÍ




Total 5
alumna limpia
No, no no, eso de pintar la mesa ni en tu casa, si no lo haces en tu casa no lo haces en ningún lado




Redacción
VOZ OFF
Convivir con gente sucia puede hacernos la vida mas complicada




Total 4
almuno limpio
Pues que es muy guarra, aquí todo el mundo es muy guarro




Redacción
VOZ OFF
pero para ser justos, hay de todo




Total 6
Ana limpiadora
ultimamente están un poquito mejor pero antes estaban fatal fata...




Redacción
VOZ OFF
poquito a poco vamos mejorando




Total 7
Ana limpiadora
Ponerse de acuerdo con los profesores y vosotros para que tomen un poco de concencia y se mentalicen (no se oye)




Redacción
VOZ OFF
Mira que nuestras  madres están hartas de decírnoslo
recursos de imagen de madres








Total 3
almuno guarro
MI madre dice que lo respete como cualquier madre se lo dice a su hijo pero no echo mucha cuenta




Redacción
VOZ OFF
ante este tipo de gente solo queda… mano dura!
recursos del alumno guarro y limpiadora acercándose


Total 8
Ana limpiadora
Ahora estás cogiendo la escoba y lo estás recogiendo.. hay que veee






colas del alumno guarro limpiando






























































3.- Modo de Presentación


En tu blog personal titulando la entrada “Práctica 26: Reportaje periodístico ”
Una vez subida la entrada al blog deberás enviarme un email a profe1bar@gmail.com con el enlace exacto a la entrada del ejercicio y asunto “Práctica 26: Reportaje periodístico (Nombre y Apellidos)"

RECUERDA.- ES EL CORREO LO QUE ME INDICA SI HAS ENTREGADO O NO EL EJERCICIO EN FECHA CORRECTA, SI NO ME ENVIAS EL CORREO NO EVALUARÉ EL EJERCICIO DENTRO DEL PLAZO.


4.- Fecha de Presentación (18.05.16)


En el caso de que el correo con el enlace a la entrada de tu blog se haya enviado fuera del plazo de presentación, el ejercicio será evaluado con un “0” a efectos de la nota de la primera evaluación.
Después de la entrega de boletines, el ejercicio entregado fuera de plazo será evaluado con su nota correspondiente pero solo será tenido en cuenta como recuperación.


5.- Evaluación



Se evaluará positivamente el cumplimiento riguroso de todos los puntos especificados en la explicación del ejercicio.

  • 1 Entradilla (10% de la nota)
  • 2 Elección de los totales y adecuación a la intención expresiva y comunicativa del reportaje. (25% de la nota)
  • 3.Utilización de recursos suficientes, con diferentes planos y adecuados como ilustración a la redacción locutada. (25% de la nota)
  • 4. Redacción de la voz en off que hile los totales y dé sentido coherente a nuestro reportaje. (25% de la nota)
  • 5. Dejar que el reportaje colee 15 segundos para facilitar el posterior montaje del programa completo. (5% de la nota)
  • 6. Entrega de escaleta final  del reportaje con todos los datos. (10% de la nota)


6. Ejemplo




Reportajes realizados en la asignatura















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Kandinski

Para el tercer trabajo, utilizaremos como referente al pintor ruso Vasili Kandinski,  un  pintor   ruso , precursor de la  abstracción  en ...