MONTAJE DE CONTINUIDAD
Sigue varias reglas que satisfacen diferentes propósitos:
- Contar una historia, eliminando todo lo innecesario y evitando las repeticiones.
- Crear de manera que se mantenga la Coherencia Espacial
- Mantener la Continuidad Temporal
- Crear y mantener relaciones visuales y rítmicas
- Ocultar al espectador los recursos de construcción de la ficción.
Debemos tener presente que queremos contar (discurso completo) y cómo lo queremos contar (disposición de planos). Para ellos vamos a encontrar en el ritmo un soporte fundamental para llevar a cabo un montaje coherente. El sentido del plano existe tanto entre plano y plano, como en el interior del plano y en la relación entre secuencias, el conjunto sirve para crear el ritmo del Video o Film.
El ritmo del discurso Audiovisual completo depende de:
EL RITMO INTERNO DEL PLANO
- El movimiento de los personajes
- El movimiento de cámara
- Las características formales del plano (tipo, angulación,etc..)
- La duración del plano
EL RITMO EXTERNO AL PLANO
- El tipo de montaje
- El número de planos.
Según estas características podemos desarrollar una serie de tipologías del montaje:
Según la escala y la duración del plano, se pueden diferenciar dos tipos de montaje:
MONTAJE ANALÍTICO
Se edita a base de encuadres que continene planos cortos. Se presta más atención a lo expresivo y psicológico. Se crea un ritmo rápido en la sucesión. Utiliza más el montaje externo que se caracteriza por el cambio de planos.
MONTAJE SINTÉTICO
Se edita a base de encuadres que contienen planos largos. Se dá una visión más completa de la realidad, del espacio y de los escenarios, sin voluntad de análisis subjetivo dando lugar a planos – secuencia. Utiliza más el montaje interno en el que prevalecen más los movimientos de actores y cámara en la misma toma, en vez de realizar continuos cortes.
Según la totalidad del ordenamiento de los planos en el relato
esto es de acuerdo a la forma en que vamos a contar la acción, pudiendo disponer la continuación de sucesos en diferente orden. Se pueden diferenciar cuatro tipos de montaje:
LINEAL O CONTINUO
El que sigue una acción única desarrollada por una sucesión de escenas en orden cronológico.
INVERTIDO
Se alterna el orden cronológico del relato a partir de una temporalidad subjetiva de un personaje o buscando más dramatismo.
PARALELO
Dos o más escenas, independientes cronológicamente, se desarrollan simultáneamente creando una asociación de ideas en el espectador.
La finalidad es hacer surgir un significado a raíz de su comparación. Una característica es su indiferencia temporal, donde no importa que las diferentes acciones alternadas sucedan en tiempos diferentes o muy distantes entre sí.
La finalidad es hacer surgir un significado a raíz de su comparación. Una característica es su indiferencia temporal, donde no importa que las diferentes acciones alternadas sucedan en tiempos diferentes o muy distantes entre sí.
ALTERNO
Equivale al anterior, basado en la yuxtaposición de dos o más acciones, pero entre éstas existe correspondencia temporal estricta y suelen unirse en un mismo hecho al final del film o de la secuencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario