1.1.- Códigos de la imagen.
* Señalético.- La imagen se utiliza en función simbólica y transmite determinada información con sus rasgos morfológicos (es decir, su forma, su color, el espacio o posición que ocupa). Por ejemplo, los semáforos, las banderas, las manecillas del reloj nos comunican una información sin referirse a la realidad

![]() |
Árbol genealógico de la familia real. |

* Pictórico.- Es aquel código que se acerca a la realidad de manera natural, intentando representarla a través de técnicas de ilustración o reproducción. Pinturas, grabados, litografías, fotografías, etcétera, son imágenes que pertenecen a este código.
* Icónico secuencial. Relacionan el aspecto gráfico y visual con el espacio y el tiempo. Son imágenes que se asemejan a la realidad al reproducir el movimiento o el del tiempo a través de secuencias, mostrando distintas imágenes unidas de manera que construyen una sola. El cómic, la fotonovela o incluso el cine son ejemplos de imágenes que pertenecen a este código.

* Icónico superior. La incorporación del volumen o tridimensionalidad, el lenguaje verbal o la representación suponen un nivel icónico superior, Así la escultura, el teatro, la mímica e incluso la realidad virtual son imágenes que pertenecen a un código superior
1.2.- Niveles de Iconicidad
Otro aspecto importante al hablar de la imagen fija, sobre todo si pensamos en lo que acabamos de explicar, son los niveles de iconicidad de la imagen, definidos por el sociólogo Abraham Moles en su obra Teoría de la comunicación. La iconicidad no es más que el parecido de una imagen con la realidad. Así, podemos hablar de una imagen fotográfica como un elemento de alto grado de iconicidad por el parecido físico; sin embargo, la realidad no es plana, por lo que una representación en 3D, con todo su volumen, o una escultura del museo de cera, por ejemplo, pueden llegar a ser idéntica a la realidad, tener más parecido con la realidad que una imagen fotográfica. Por eso Moles situó a las imágenes escultóricas y en 3D en el nivel máximo de la escala (12) y a la fotografía en un nivel intermedio (8). En los niveles más básicos se encuentran las señales, iconos, logotipos y gráficos, y en un nivel cercano a la fotografía (5 y 6), las imágenes clasificadas dentro del código pictórico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario