Las series o programas de ficción que se emiten por televisión son obras audiovisuales.
En unidades anteriores hemos explicado en qué consiste el lenguaje de la imagen y del cine.
La televisión es un medio de expresión similar al cine, solo que no siempre cuenta historias de ficción.
Existen diversos géneros como los programas de entrevistas, de variedades, concursos, informativos y también espacios de ficción como las series o las películas.
En cuestión de contenidos, la televisión se asemeja en algunos aspectos al cine y en otros a la prensa, aunque también ha creado un lenguaje propio que se organiza de la misma manera que el lenguaje del cine; el plano es la mínima unidad de expresión, se necesita un equipo técnico amplio, un guión que se construye de forma similar a como se hace en el cine.
El tiempo es algo muy importante en la televisión
También es muy importante mantener la atención del espectador porque los programas están divididos en pequeños espacios entre los que se intercalan bloques de publicidad. Para eso los productores tienen en cuenta algunos aspectos de la psicología del relato como:
- momentos de tensión.
- momentos de humor
lunes, 6 de abril de 2015
U5 LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 5.1 La Televisión 5.1.2 Características técnicas y expresivas.

Por eso, para este tipo de programas, el guión debe contener indicaciones abiertas que permiten a los profesionales y a sus medios técnicos reaccionar ante los acontecimientos que se pretenden contar o emitir.
No existe ni un guión literario ni un guión técnico exacto. Los presentadores, locutores y otros participantes pueden tener una guía que les sirva de apoyo en sus intervenciones, pero no tienen unos diálogos concretos como los que tienen los actores de una película.
Los realizadores coordinan el trabajo de las cámaras y eligen sobre la marcha un tipo de plano o un movimiento para captar la realidad según un criterio que se ajuste a sus objetivos y a cada momento.
Aún así es imprescindible la planificación previa, en cuanto a movimientos y capacidades de la cámara, las bases estilísticas que se pretenden... normalmente se lleva determinado un listado con una serie de tipos de planos que se repetirán durante el evento..


U5 LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 5.1 La Televisión 5.2 La Televisión del Futuro
En casa
La televisión ya ha dejado de ser un emisor unidireccional de información (una “caja tonta”) para ir evolucionando en varios sentidos:
* Tamaño cada vez mayor y espacio más central en la sala de la casa.
* Mayor interacción (utilizando redes sociales generales) siendo ya habitual que un programa determinado cuente con un hashtag para que la audiencia interactue en tiempo real con los contenidos del programa. En programas en directo la opinión o “voz” del telespectador repercute en la información o contenidos dados en el programa.
* Televisor como centro de ocio interactivo tanto para contenidos televisivos (“televisión a la carta”) como otros contenidos (“centro multimedia”).
* Televisor como herramienta de comunicación (videoconferencias).
La televisión como herramienta de comunicación puede convertirse en un elemento importante en el telecuidado o telemonitorización de pacientes en domicilio ya que se trata de una herramienta tecnológica más habitual que el ordenador o el teléfono móvil para los paciente crónicos en domicilio y ya se ha utilizado en algunos programas pilotos de telecuidados.
La televisión como herramienta de comunicación puede convertirse en un elemento importante en el telecuidado o telemonitorización de pacientes en domicilio ya que se trata de una herramienta tecnológica más habitual que el ordenador o el teléfono móvil para los paciente crónicos en domicilio y ya se ha utilizado en algunos programas pilotos de telecuidados.
En el movil:
En el extremo opuesto al consumo del tipo "cine en casa" , es está apostando por el consumo individual y portatil. Se apuesta por equipos portátiles o móviles que pueden ir donde la persona va. Ver la televisión en los propios teléfonos móviles, en ordenadores portátiles o en aparatos específicos para ese tipo de consumo.
Democratización:
La transmisión de películas, eventos deportivos y otros más de forma gratuita es ya una realidad por internet. La gran red es la principal opción para aquellos que no quieren limitar sus opciones de programación a las cadenas tradicionales.
El sitio Youtube es un gran diseminador de vídeos de todos los tipos y el segundo representa una verdadera revolución en la televisión en Internet.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Kandinski
Para el tercer trabajo, utilizaremos como referente al pintor ruso Vasili Kandinski, un pintor ruso , precursor de la abstracción en ...

-
struyendo una película de acción con todo tipo de escenas violentas y con diálogos brillantes que forman parte de la historia del cine. Sin ...
-
Para realizar este trabajo necesitarás: - Un ordenador con conexión a internet. - Blog personal. - Leer detenidamente las instrucciones. - U...