domingo, 9 de agosto de 2015

Animación en La Televisión y el Ordenador

La  televisión y el ordenador marcan dos etapas claves en la evolución del cine de animación.
* Televisión
En los años cincuenta se convierte en un medio de audiencia masiva, que necesita llenar su programación con todo tipo de contenidos. El cine de animación encuentra en la televisión un espacio idóneo donde colocar sus producciones y crecer económicamente y en la pequeña pantalla las series de dibujos animados se convierten en programas de una gran popularidad. En Estados Unidos y Japón crecen, y viajan luego por todo el mundo, series como El Oso Yogui, Los Picapiedra, La Pantera Rosa, Popeye, Mazinger-z, Comando-G, Heidi... El fenómeno sigue vigente en la actualidad, con títulos como Los Simpson, South Park, Pokemon y otras muchas
















* Ordenador
Otra gran revolución del cine de animación viene de la mano del ordenador, porque su tecnología facilita el trabajo de la animación en todas sus etapas reduce los costes económicos de producción, proporciona una definición de alta calidad a la imagen e introduce nuevas formas de expresión. En un principio, se utiliza en el cine de imagen real para la producción de efectos especiales. Hoy en día, esa función ha evolucionado tanto que en algunas obras son los actores reales los que complementan la animación, como en el caso de las últimas películas de la saga Star Wars. El cine hecho por ordenador es ya una rama independiente de la cinematografía, como lo demuestran películas como Toy Story, Hormigaz, Monstruos S.A, Shrek.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Kandinski

Para el tercer trabajo, utilizaremos como referente al pintor ruso Vasili Kandinski,  un  pintor   ruso , precursor de la  abstracción  en ...