domingo, 9 de agosto de 2015

U3 LA IMAGEN EN MOVIMIENTO. EL CINE 3.5 Literatura y guión cinematográfico 5.3 El guión técnico

     A partir del guión literario, se produce un documento llamado guión técnico que recoge, plano a plano, todas las operaciones ( iluminación, encuadre, profundidad de campo, decoración, duración del plano, sonidos...), medios técnicos (cámaras, objetivos, grúas, focos, decorados...) y condiciones de rodaje ( de noche, durante el día, con ambiente soleado, lluvioso, en plató, en exteriores...) que se ponen en juego para transformar el texto escrito en las imágenes y sonidos que componen la obra.

Se ordena por escenas o secuencias mecánicas, espacio-temporales, para poder organizar el rodaje por escenarios y facilitar, así el traslado de materiales y recursos humanos.
El rodaje no se realizará en el orden de la historia, sino en el orden más adecuado según el número de escenas que haya que rodar en cada localización.

El story board
    A veces es muy difícil expresar una idea sólo con palabras, sobre todo cuando se trata de un movimiento complejo. Pensamos con imágenes o imaginamos la escena, por lo que quizá la manera idónea de explicarla al resto del equipo sea dibujando la escena plano a plano.
El story board es la guía gráfica para la transformación del guión literario en imágenes, y sirve para cada uno de los profesionales que forman parte del rodaje, porque puede dar información sobre la iluminación, el movimiento de los personajes o de la cámara, incluso sobre el diseño de decorado o los elementos de atrezzo.
El story board toma muchos elementos del cómic (estructura de viñetas y aspectos estéticso) para mostrar cómo debe ser la composición de la imagen, y le añade indicaciones técnicas sobre cómo obtenerla.
Las viñetas muestran los distintos elementos que se ponen en juego en la composición de la imagen: encuadre (tipo de plano, ángulo de la cámara y disposición de figuras, objetos y escenarios) profundidad de campo, movimiento dentro del cuadro y puesta en escena ( vestuario, objetos, iluminación, decorados)



En internet puedes encontar cientos de plantillas y ejemplos de Story boads. He elegido éstos para que no te sientas intimidado si no eres un buen dibujante excelente. No tienes por qué dibujar un comic.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Kandinski

Para el tercer trabajo, utilizaremos como referente al pintor ruso Vasili Kandinski,  un  pintor   ruso , precursor de la  abstracción  en ...