jueves, 10 de septiembre de 2015

B1 IMAGEN Y SIGNIFICADO. 1.4 Evolución de los medios y lenguajes audiovisuales 1.4.3 La imagen al alcance de todos


Con la evolución de las técnicas fotográficas se consigue que el tiempo de exposición de la imagen a la luz tras el disparo sea cada vez menor y la complejidad de los equipos, cada vez mayor. Por eso se hace posible la fotografía, y posteriormente las tomas cinematográficas, en primera línea de batalla. La llegada de la cámara Leica o el formato réflex SLR de 35 mm supondrán una revolución en el reporterismo fotográfico. Pero no será hasta 1923 cuando se extienda el uso de la fotografía al ámbito doméstico.


Nombre: Cámara fotográfica LEICA
Autor: Oskar Barnack
Fecha: 1913-1925



     Barnack, ingeniero de precisión alemán, que principalmente fabricaba micoroscopios, ideó la cámara en 1913 por propia iniciativa. Padecía asma y se propuso crear una cámara ligera para  uso propio y evitar la molestia de tener que trabajar con un trípode y con placas de vidrio de 13 y 18 cms. Utilizó pro primera vez negativos de 24 milímetros para fotografía, el mismo material que se utilizaba entonces para cine. Significó el primer paso hacia la cámara de pequeño formato.   Hasta 1925 no se intrudujo en el mercado y obtuvo un éxito inmediato. Los principios básicos de la cámaras modernas derivan de este modelo. Película protegida de la esposición lumínica dentro du un cartucho, 36 negativos por película, ópticas fabulosas, obturador de plano focal, lente retráctil y posteriormente lentes intercambiables. La cámara LEICA fijó un estandar que se mantiene vigente.


La firma comercial Eastman Kodak creó una cámara pequeña, resistente y fácil de usar bajo el lema "you press the button, we do the rest


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Kandinski

Para el tercer trabajo, utilizaremos como referente al pintor ruso Vasili Kandinski,  un  pintor   ruso , precursor de la  abstracción  en ...