CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA.
CULTURA AUDIOVISUAL 1. 1º DE BACHILLERATO DE ARTE (Curso 15/16)
Durante el curso se realizarán una serie de trabajos prácticos en cada una de las evaluaciones relacionados con los contenidos de la asignatura.
Antes de realizar cada ejercicio se impartirán clases teóricas acerca de los contenidos de la asignatura relacionados con el trabajo práctico que se va a realizar.
También se proyectará material audiovisual relacionado con los contenidos teóricos de la asignatura que se estén trabajando en cada momento.
Por las características concretas de la asignatura muchos de los trabajos prácticos deberán ser realizados fuera de las horas de clase.
La evaluación global será el resultado conjunto de la evaluación de los siguientes elementos
- Observación por parte del profesor de la actitud participativa del alumno en las actividades de clase y en los grupos de trabajo.
- Visionado y análisis de material audiovisual en clase.
- Trabajos individuales.
- Trabajos en equipo
- Pruebas escritas (una o dos por evaluación) de carácter teórico y práctico:
MODO DE TRABAJO.
Blog de la asignatura
El profesor pone a disposición del alumnado un blog de Blogger en donde se subirán los contenidos e indicaciones para hacer las tareas. http://culturaaudiovisualheliopolis.blogspot.com.es/
Blog personal del alumno
Cada alumno deberá crear un blog personal de Blogger en el que deberá subir las tareas pertinentes que haya solicitado el profesor, ajustándose a los plazos establecidos.
Cada entrada en el blog personal se corresponderá con cada una de las tareas que se han planteado en clase. Las entradas se titularán indicando el número y nombre del ejercicio en cada una de ellas.
Ej.- Práctica 04.- Comparación y análisis del tratamiento que se da una misma noticia en dos medios con diferente línea editorial. Preferiblemente elegir noticias de actualidad.
Una vez subida la entrada al blog, el alumno deberá enviar un email al profesor indicándole que con fecha de hoy ha subido al blog la entrada correspondiente al ejercicio. En el asunto escribirá el su nombre y el nombre del ejercicio.
En el texto del email adjuntará un enlace a la entrada del blog
Ej:
Para: profe1bar@gmail.com
Asunto: Pedro Perez Perez, práctica 04
Con fecha de hoy he subido una entrada a mi blog de la asignatura la tarea
Práctica 04.- Comparación y análisis del tratamiento que se da una misma noticia en dos medios con diferente línea editorial. Preferiblemente elegir noticias de actualidad
(este texto debe estar enlazado con la entrada concreta en el blog, el alumno debe verificar que ese enlace está operativo puesto que en caso de que no dirija a la entrada del blog no se dará por entregado el ejercicio)
En caso de que se trate de ejercicios realizados con materiales tradicionales no digitales (creación de personajes, comics… ) estos trabajos se presentarán por duplicado:
- Versión digital en una entrada en el blog (fotografía del trabajo)
- Versión analógica, enmarcada en cartulina (tamaño y color libre), intentando que la presentación quede equilibrada . La cartulina deberá llevar en su parte trasera una adhesivo en el que se indique nombre del alumno, fecha de entrega y identificación del ejercicio.
Cuando se trate de trabajos realizados en equipo, todos los miembros del equipo deberán subir a su blog el trabajo indicando en el título después del número y nombre del ejercicio, los nombres de los miembros del equipo.
Ej:
Práctica 11.- Reportaje sobre feria de la tapa. Manuel Perez, Antonio González, Miguel Gutierrez
Los trabajos que no hayan sido entregados siguiendo meticulosamente estas indicaciones no serán evaluados.
Visionado de material audiovisual
Hay un listado de películas y documentales que el alumno debe visualizar, entender y saber analizar.
Este material será visionado siempre que sea posible en versión original con subtítulos en español.
El análisis de este material puede ser evaluado como trabajo de clase individual (con su consiguiente entrada en el blog personal) o como parte de las pruebas escritas del final de cada evaluación.
ABSENTISMO
Por cada falta de asistencia a una hora de clase (independientemente de si es justificada o no) se descontará 0,20 puntos a la nota correspondiente al aprovechamiento de las horas de clase.
Las clases perdidas por no traer material adecuado, dedicadas a otras asignaturas o no aprovechamiento de las horas de clase serán consideradas a efectos de puntuación faltas de asistencia por lo que se descontará 0,20 puntos de la nota correspondiente al aprovechamiento de las horas de clase.
En el caso de que el alumno supere en faltas de asistencia injustificadas superior a un 15% de la evaluación, se le privará del derecho a la evaluación continua, por lo que deberá demostrar sus conocimientos en una prueba final a realizar en el mes de junio. Esa prueba no le exime de la obligatoriedad de entregar los trabajos que se han realizado durante el curso.
FECHA DE ENTREGA
Por cada día de retraso en la fecha de entrega de cada trabajo se descontará 0,20 puntos en la nota correspondiente a esa tarea.
Las clases se consideran de una hora.
Nota Final de cada evaluación
- Media entre la nota los trabajos de cada evaluación teniendo en cuenta la ponderación que se le ha dado a cada uno de ellos en función del tiempo empleado en realizarlo o de su dificultad. (50%)
- Examen escrito (30%)
- Aprovechamiento del tiempo de clase realizando en cada momento lo que haya solicitado el profesor (20%)
Una vez obtenida la nota final se redondeará al número superior en caso de que las décimas superen o igualen a 0,5. En caso de que las décimas sean menores al 0,5 se redondeará al número inferior.
Teniendo en cuenta que el examen escrito no supone mas que el 30% de la nota final, en caso de que un alumno no se presente al examen en la fecha concretada perderá esa parte de la nota de su evaluación. Si la ausencia es justificada correctamente, el alumno tendrá derecho a realizar el examen en otra fecha para mejorar la nota parcial de esa evaluación.
Nota fin de curso. Junio
El profesor se reserva el derecho a elevar la nota final a alumnos que hayan destacado por su cooperación, esfuerzo y dedicación a la asignatura.
La calificación final de la evaluación ordinaria de junio será el resultado de aplicar la media de las tres evaluaciones parciales. Una vez obtenida la nota final se redondeará al número superior en caso de que las décimas superen o igualen a 0,5. En caso de que las décimas sean menores al 0,5 se redondeará al número inferior.
Si la media es inferior es menor de 5, cabrán dos posibilidades:
a) que solo una evaluación parcial tenga resultado negativo. En este caso se ofrecerá al alumno la posibilidad de realizar una prueba escrita de los contenidos específicos de esa evaluación; además, si no hubiera realizado los trabajos individuales o de grupo, deberá realizarlos igualmente (en el caso de los trabajos en grupo su dificultad se adaptara para que pueda realizarlos individualmente). La calificación obtenida en esta prueba se utilizara para hacer una nueva media; si esta arrojara un resultado igual o superior a 5 la evaluación final será positiva; en caso contrario, negativa.
b) que dos o más evaluaciones tengan resultado negativo. En este caso el alumno deberá realizar un prueba escrita de los contenidos de todo el curso, tal y como se especifica en el apartado anterior; además, si no hubiera realizado los trabajos individuales o de grupo, deberá realizarlos igualmente (en el caso de los trabajos en grupo su dificultad se adaptara para que pueda realizarlos individualmente).
Los trabajos de recuperación tendrán un descuento en su nota final de 2 puntos por retraso, por lo que la nota máxima sería un 8.
Septiembre.-
Se realizará una prueba teórica que puntuará un 40 % de la nota. El 60% restante es lo obtenido en la evaluación del trabajo durante el curso. Teniendo la oportunidad de volver a entregar los trabajos calificados negativamente o no presentados en su fecha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario