Nos encontramos numerosos estímulos en forma de imágenes allá donde vamos. La publicidad gráfica, sobre todo televisiva, y la información son los campos donde mayor densidad de imagen encontramos.
En una sociedad tecnológica, en la que, como hemos visto, es muy fácil manipular la realidad, resulta indispensable que el consumidor de imágenes tenga la cultura suficiente como para poder ser crítico cuando se le ofrece un producto, bien informativo, bien publicitario.
En una sociedad tecnológica, en la que, como hemos visto, es muy fácil manipular la realidad, resulta indispensable que el consumidor de imágenes tenga la cultura suficiente como para poder ser crítico cuando se le ofrece un producto, bien informativo, bien publicitario.
![]() |
Almohada para dolores cervicales |
![]() |
Pulsera para el reuma |
La venta de productos o de ideas ha sido lo que le ha conferido el mayor poder a las empresas audiovisuales. No hay mas que ver como grandes multinacionales de cualquier ámbito no relacionado con la comunicación, incluso entidades bancarias, respaldan siempre a los grupos de empresas de comunicación y cómo dichas empresas tienen tendencia a agruparse para tener cada vez más poder.
El concepto de diseño y la asociación de valores y modos de vida a determinadas imágenes estandarizadas o estereotipos constituyen las características mas destacables de la comunicación visual.

Así, por ejemplo, los logotipos y las marcas suponen la base del comercio de ropa y artículos de regalo, sólo por la estética que tienen o el estilo de vida al que se asocia.
Por otro lado es fácil observar cómo se tiende a adquirir una serie de productos asociados por la publicidad a la belleza, al deseo, el bienestar o la diversión antes que por las propiedades o cualidades del producto en si.

Así, por ejemplo, los logotipos y las marcas suponen la base del comercio de ropa y artículos de regalo, sólo por la estética que tienen o el estilo de vida al que se asocia.
Por otro lado es fácil observar cómo se tiende a adquirir una serie de productos asociados por la publicidad a la belleza, al deseo, el bienestar o la diversión antes que por las propiedades o cualidades del producto en si.
Eduardo Parra.- La teoría -y la ética- periodística sostienen que en el ámbito de la fotografía de prensa la manipulación es la peor de las prácticas. Una imagen destinada a los medios de comunicación ha de tener un compromiso con la realidad y rehuir el retoque. Ésa es la teoría. La realidad es que, de vez en cuando, se cuelan en los periódicos y las revistas imágenes falsas, verdades a medias nacidas de la falta de talento o el oportunismo. Remiendos digitales que no siempre pasan desapercibidos y que pueden desencadenar el llamado efecto Streisand, capaz de convertir en mofa planetaria una pequeñez.
+20.25.41.png)
+20.25.50.png)
+20.25.59.png)
+20.26.07.png)
5.- Cuestión de simultaneidad. Caso aparte y realmente curioso fue el protagonizado por el diario El Mundo en septiembre de 2009. El rotativo tomó dos fotografías servidas por la agencia Reuters de dos momentos diferentes de un mitin político del PSOE en Rodiezmo, y las fusionó creando una falsa panorámica que ilustraba un gesto -los cuatro puños en alto de forma simultánea- que jamás se produjo. Al igual que sucedió con el "affaire" Sarkozy de Paris Match, El Mundo no tuvo en cuenta -o ignoró- que las fotos originales habían sido distribuidas por una agencia y que, por tanto, estaban a disposición de todos los medios.
+20.26.45.png)
.
+20.26.53.png)
+20.27.00.png)
La toma fue portada en medio mundo. Sin embargo, The New York Times concluyó que la imagen estaba manipulada. El transmisor de la fotografía, la agencia Agence France-Presse, inició una investigación y contactó con la fuente original, Sepah News, el medio oficial de la Guardia Revolucionaria iraní, para pedir explicaciones. Sepah News reconoció el montaje y distribuyó al día siguiente, vía Associated Press, la imagen original sin trucar, en la que se veía cómo la lanzadera de uno de los misiles había fallado, dejando el ingenio volador en tierra para bochorno del ejército de Irán.
10 La Real chapuza. Sin duda uno de los casos más sorprendentes de manipulación fotográfica para los medios de comunicación, tanto por la situación como por lo chapucero del montaje, lo protagonizó la Casa Real española y su postal navideña de 2005. Según reconoció la institución a los pocos días, la imposibilidad de juntar a toda la familia para la toma de la fotografía obligó a los técnicos de Zarzuela a editar fotos individuales de sus componentes para montarlas en una única imagen destinada a los medios. El montaje, sorprendentemente nefasto, fue descubierto de inmediato por los medios y se convirtió en una fuente de inspiración increíblemente fecunda para nuevos fotomontajes que inundaron la red española durante aquellas Navidades. Cuenta una versión oficiosa que fue la propia reina Sofía quien, ratón en mano, recortó y pegó a los protagonistas de la postal.
2.2. El poder de los medios en la sociedad de la información.
Vivimos en una sociedad de gran complejidad informativa. Hemos construido un mundo en el que la información es poder y se usa de manera continua tanto para bien como para mal. La información se ha convertido en algo tan importante que ha hecho surgir el problema de la desinformación. La cantidad de medios de comunicación que existen garantiza en ocasiones la pluralidad informativa; sin embargo, el poder político y económico suele estar detrás de cada uno de esos medios de comunicación.
En ocasiones, no obstante, el periodismo ha logrado dejar su huella incluso en el desarrollo de la historia, como por ejemplo en el famoso caso "watergate" que descubrió un entramado de corrupción política en EEUU. La denuncia de la realidad le ha valido la vida a no pocos reporteros de guerra,
Foto de muerte de un soldado en la guerra civil española realizada por Rober Capa
Sufragistas británicas en 1914
y el periodismo gráfico ha estado ahí en los eventos más importantes desde el primer voto femenino hasta la espectacular cobertura mediática en tiempo real de la caída de las torres gemelas
Grupos de medios de comunicaciónEn España la mayor parte de los medios de comunicación (prensa, radio, TV, etc) pertenecen a uno de estos grandes grupos empresariales:
Grupo COPE. El 50% de sus acciones son de la Conferencia Episcopal Española, el 20% son de las diócesis y órdenes religiosas como jesuitas y dominicos. El 30% restante no está claro. Antiguamente participaba Vocento (diario ABC) pero les obligaron a vender las acciones por incompatibilidad con sus otras radios. Ultra derecha (pro PP).
Grupos de medios de comunicaciónEn España la mayor parte de los medios de comunicación (prensa, radio, TV, etc) pertenecen a uno de estos grandes grupos empresariales:
Grupo COPE. El 50% de sus acciones son de la Conferencia Episcopal Española, el 20% son de las diócesis y órdenes religiosas como jesuitas y dominicos. El 30% restante no está claro. Antiguamente participaba Vocento (diario ABC) pero les obligaron a vender las acciones por incompatibilidad con sus otras radios. Ultra derecha (pro PP).
Grupo Intereconomía (Intereconomía TV). Ultra derecha (pro PP).
Grupo Joly (Diario de Cádiz). Derechas (pro PP).
Grupo Moll. Hasta el momento, no se decantan por nadie y su ética periodística es impecable. Tampoco se “mojan” mucho, son quizás demasiado diplomáticos con todo el mundo. Neutral.
Grupo Prisa (diario El País, etc). Izquierdas (desde agosto del 2009, es anti PSOE).
Grupo Promecal (Radio televisión de Castilla y León, La Tribuna, etc). Pertenece a Antonio Miguel Méndez Pozo (constructor y promotor inmobiliario). Este grupo es increíble, con su historial se podría hacer una película… ¿quizás de terror?. Derechas (pro PP).
Grupo Zeta (diario El Periódico). Izquierdas (pro PSOE).
iMediaCyl (¿diario de León, leonnoticias.com, leondirecto.com,… ?). Estamos evaluándolo, pero de momento parecen de Derechas (pro PP).
Mediaset (Tele5 TV, Cuatro TV, etc). La famosa empresa de Berlusconi. Derechas (pro PP).
Sociedad PECSA (Diario Mediterráneo). Una misteriosa empresa que conocemos su ideología pero nada sobre quienes están detrás ¿quizás una empresa de construcción? Muchos datos apuntan a la órbita del pepero Fabra de Castellón (el responsable del aeropuerto fantasma de dicha ciudad). Derechas (pro PP).
Unidad Editorial (diario El Mundo). Derechas (pro PP).
Uniprex, es decir, Grupo Planeta (diario La Razón). Derechas (pro PP) pero a veces es de Izquierdas (de ideología cercana aIzquierda Unida) como la cadena televisiva La Sexta. Digamos que Uniprex tiene tendencia a radicalizar ideologías aunque sean totalmente contradictorias entre ellas. Otro ejemplo, su diario La Razón es claramente nacionalista español del más retrógrado, pero por otra parte poseen el diario Avui que siempre ha sido nacionalista catalán. Ver para creer.
Vocento (diario ABC). Derechas (pro PP).
Vocento (diario ABC). Derechas (pro PP).
No hay comentarios:
Publicar un comentario