Fundamentos de la Fotografía
Fotografía significa " escritura de la luz"; por tanto, la luz es el elemento fundamental de esta técnica.
En la naturaleza múltiples materiales son sensibles a la luz.
Por ejemplo, nuestra piel reacciona ante la luz, que colorea las partes de nuestro cuerpo expuestas a ella, mientras que las partes ocultas permanecen blancas - pensemos en la marca que el reloj deja en la muñeca.

Se puede comprobar esto con una sencilla experiencia: coloca sobre una hoja de periódico un objeto; tras un tiempo, observarás que la hoja ha reaccionado ante la luz y el objeto ha dejado allí su impronta, su contorno sobre el papel.
En la naturaleza múltiples materiales son sensibles a la luz.
Por ejemplo, nuestra piel reacciona ante la luz, que colorea las partes de nuestro cuerpo expuestas a ella, mientras que las partes ocultas permanecen blancas - pensemos en la marca que el reloj deja en la muñeca.

Se puede comprobar esto con una sencilla experiencia: coloca sobre una hoja de periódico un objeto; tras un tiempo, observarás que la hoja ha reaccionado ante la luz y el objeto ha dejado allí su impronta, su contorno sobre el papel.
La técnica fotográfica analógica se basa en la respuesta a la luz de ciertos metales fotosensibles, los haluros de plata. La plata tiene la propiedad de oscurecerse con la luz; gracias a ese fenómeno químico y a los adelantos físicos realizados en la cámara oscura, tenemos las cámaras analógicas, que trabajan con una película emulsionada con plata química y que, en un laboratorio, por procedimientos químicos, puede ser revelada para su conservación durante siglos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario