Nació el 25 de septiembre de 1949 en Calzada de Calatrava, Ciudad Real (España)
Biografía
Pedro Almodóvar Caballero nació en un pueblo manchego denominado Calzada de Calatrava y creció en una familia de valores tradicionales. Su padre era el vendedor de vino y aceite Antonio Almodóvar y su madre la ama de casa Francisca Caballero.
En su niñez se trasladó a Cáceres, ciudad en la que estudió en el colegio de los Salesianos. Por esa época comenzó una devoción cinematográfica que cultivó con constancia a partir de su adolescencia.
Desde finales de los años 60 Almodóvar residió en Madrid, en donde trabajó como auxiliar administrativo en la empresa Telefónica durante toda la década de los 70.
En este período dirigió cortos en Super 8, realizando títulos como “Film político” (1974), “Dos putas, o historia de amor que termina en boda” (1974) o “Sexo va, sexo viene” (1977), antes de debutar en largometraje con “Folle… Folle… Fólleme, Tim” (1978), una comedia rodada en Super 8 que estaba protagonizada por Carmen Maura.
Dos años después estrenó en 16 mm “Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón” (1980), un film definidor del ambiente underground que le rodeaba y una película que muestra su tendencia al protagonismo de personajes femeninos, generalmente mejor construidos e interesantes que sus caracteres masculinos.
Además de su faceta cinematográfica, Pedro Almodóvar formó parte de la denominada movida madrileña de los 80 creando un dúo musical con McNamara, con quien grabó canciones como “Gran Ganga”, “Suck it to me” o “Voy a ser mamá”, participando en actividades teatrales con el grupo “Los Goliardos” y escribiendo historias para diversas publicaciones, varias de ellas redactadas bajo el seudónimo de Patty Diphusa.
“Laberinto de pasiones” (1982), farsa protagonizada por Imanol Arias, Cecilia Roth y Helga Liné, le emparejó profesionalmente por primera vez con el actor malagueño Antonio Banderas.
Tras “Entre Tinieblas” (1983), una delirante farsa religiosa, Almodóvar logró su primer gran título con “¿Qué he hecho yo para merecer esto?” (1985), una tragicomedia social protagonizada por Carmen Maura que reflejaba los afanes de la vida cotidiana de una ama de casa.
.

En “Mujeres al borde de un ataque de nervios” (1988) Almodóvar atemperó sus aristas más sexuales y creó una divertida farsa plagada de curiosos personajes. Su éxito le convirtió en uno de los directores españoles más importantes a nivel internacional, consiguiendo una nominación al Oscar como mejor película de habla no inglesa. El film logró el Goya a la mejor película española del año.
En “Atame” (1990), una historia de obsesión y dominación amorosa que tanto bebe, consciente o inconscientemente, del “Bus Stop” de Joshua Logancomo de “El Coleccionista” de William Wyler, supuso su primera colaboración como protagonista con Victoria Abril, quien sustituyó durante un tiempo a Carmen Maura como actriz fetiche del director manchego.
“Tacones lejanos” (1991), cinta que consiguió el premio César francés a la mejor película extranjera, “Kika” (1993), “La flor de mi secreto” (1995) o “Carne trémula” (1995), una adaptación de Ruth Rendell, fueron títulos irregulares en los que Almodóvar daba rienda suelta por su pasión por el melodrama y su incisión en la comedia negra.
“Todo sobre mi madre” (1999) supuso su consagración como autor, logrando el Oscar y el Globo de Oro a la mejor película de habla no inglesa, mejor director en el Festival de Cannes, mejor director en los premios del Cine Europeo, y siete premios Goya, entre ellos el de mejor película y mejor director.
“Hable con ella” (2002) confirmó o incluso superó su elevado estatus internacional como director, alcanzando un Oscar como mejor guionista y una nominación como mejor director.
En “La Mala Educación” (2004) desarrollaba un triángulo sexual que giraba sobre sus recuerdos en un colegio religioso. La película estaba protagonizada por Fele Martínez y el actor mexicano Gael García Bernal.

En “Volver” (2006) contaba una historia femenina en torno a la relación materno-filial de Penélope Cruz y Carmen Maura.
“Los Abrazos Rotos” (2008), película protagonizada por Penélope Cruz, Blanca Portillo y Lluís Homar, se centraba en los recuerdos traumáticos de un escritor y guionista ciego tras un accidente de coche que le llevó a perder el amor de su vida.
En “La Piel Que Habito” (2011), film con el protagonismo de Antonio Banderas yElena Anaya, se inspiraba en una novela de Thierry Jonquet.

PEPI, LUCI, BOM Y OTRAS CHICAS DEL MONTÓN (1980) con Carmen Maura, Eva Silva, Cecilia Roth
LABERINTO DE PASIONES (1982) con Imanol Arias, Cecilia Roth, Antonio Banderas
ENTRE TINIEBLAS (1983) con Carmen Maura, Cristina S. Pascual, Julieta Serrano
¿QUÉ HE HECHO YO PARA MERECER ESTO? (1985) con Carmen Maura, Verónica Forqué, Chus Lampreave
MATADOR (1986) con Assumpta Serna, Nacho Martínez, Antonio Banderas
LA LEY DEL DESEO (1987) con Eusebio Poncela, Antonio Banderas, Carmen Maura
MUJERES AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS (1988) con Carmen Maura, Antonio Banderas, Fernando Guillén
¡ATAME! (1990) con Antonio Banderas, Victoria Abril, Francisco Rabal
TACONES LEJANOS (1991) con Victoria Abril, Marisa Paredes, Miguel Bosé
KIKA (1993) con Verónica Forqué, Victoria Abril, Peter Coyote
LA FLOR DE MI SECRETO (1995) con Marisa Paredes, Juan Echanove, Carmen Elías
CARNE TRÉMULA (1997) con Javier Bardem, Francesca Neri, Liberto Rabal
TODO SOBRE MI MADRE (1999) con Cecilia Roth, Marisa Paredes, Penélope Cruz
HABLE CON ELLA (2001) con Leonor Watling, Rosario Flores, Javier Cámara
LA MALA EDUCACIÓN (2004) con Gael García Bernal, Fele Martínez, Lluis Homar
VOLVER (2006) con Penélope Cruz, Carmen Maura, Lola Dueñas
LOS ABRAZOS ROTOS (2008) con Penélope Cruz, Blanca Portillo, Lluís Homar
LA PIEL QUE HABITO (2011) con Antonio Banderas, Elena Anaya, Marisa Paredes
LOS AMANTES PASAJEROS (2013) con Hugo Silva, Blanca Suárez, Raúl Arévalo
En “Mujeres al borde de un ataque de nervios” (1988) Almodóvar atemperó sus aristas más sexuales y creó una divertida farsa plagada de curiosos personajes. Su éxito le convirtió en uno de los directores españoles más importantes a nivel internacional, consiguiendo una nominación al Oscar como mejor película de habla no inglesa. El film logró el Goya a la mejor película española del año.
En “Atame” (1990), una historia de obsesión y dominación amorosa que tanto bebe, consciente o inconscientemente, del “Bus Stop” de Joshua Logancomo de “El Coleccionista” de William Wyler, supuso su primera colaboración como protagonista con Victoria Abril, quien sustituyó durante un tiempo a Carmen Maura como actriz fetiche del director manchego.
“Tacones lejanos” (1991), cinta que consiguió el premio César francés a la mejor película extranjera, “Kika” (1993), “La flor de mi secreto” (1995) o “Carne trémula” (1995), una adaptación de Ruth Rendell, fueron títulos irregulares en los que Almodóvar daba rienda suelta por su pasión por el melodrama y su incisión en la comedia negra.
“Todo sobre mi madre” (1999) supuso su consagración como autor, logrando el Oscar y el Globo de Oro a la mejor película de habla no inglesa, mejor director en el Festival de Cannes, mejor director en los premios del Cine Europeo, y siete premios Goya, entre ellos el de mejor película y mejor director.
“Hable con ella” (2002) confirmó o incluso superó su elevado estatus internacional como director, alcanzando un Oscar como mejor guionista y una nominación como mejor director.
En “La Mala Educación” (2004) desarrollaba un triángulo sexual que giraba sobre sus recuerdos en un colegio religioso. La película estaba protagonizada por Fele Martínez y el actor mexicano Gael García Bernal.
En “Volver” (2006) contaba una historia femenina en torno a la relación materno-filial de Penélope Cruz y Carmen Maura.
“Los Abrazos Rotos” (2008), película protagonizada por Penélope Cruz, Blanca Portillo y Lluís Homar, se centraba en los recuerdos traumáticos de un escritor y guionista ciego tras un accidente de coche que le llevó a perder el amor de su vida.
En “La Piel Que Habito” (2011), film con el protagonismo de Antonio Banderas yElena Anaya, se inspiraba en una novela de Thierry Jonquet.
PEPI, LUCI, BOM Y OTRAS CHICAS DEL MONTÓN (1980) con Carmen Maura, Eva Silva, Cecilia Roth
LABERINTO DE PASIONES (1982) con Imanol Arias, Cecilia Roth, Antonio Banderas
ENTRE TINIEBLAS (1983) con Carmen Maura, Cristina S. Pascual, Julieta Serrano
¿QUÉ HE HECHO YO PARA MERECER ESTO? (1985) con Carmen Maura, Verónica Forqué, Chus Lampreave
MATADOR (1986) con Assumpta Serna, Nacho Martínez, Antonio Banderas
LA LEY DEL DESEO (1987) con Eusebio Poncela, Antonio Banderas, Carmen Maura
MUJERES AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS (1988) con Carmen Maura, Antonio Banderas, Fernando Guillén
¡ATAME! (1990) con Antonio Banderas, Victoria Abril, Francisco Rabal
TACONES LEJANOS (1991) con Victoria Abril, Marisa Paredes, Miguel Bosé
KIKA (1993) con Verónica Forqué, Victoria Abril, Peter Coyote
LA FLOR DE MI SECRETO (1995) con Marisa Paredes, Juan Echanove, Carmen Elías
CARNE TRÉMULA (1997) con Javier Bardem, Francesca Neri, Liberto Rabal
TODO SOBRE MI MADRE (1999) con Cecilia Roth, Marisa Paredes, Penélope Cruz
HABLE CON ELLA (2001) con Leonor Watling, Rosario Flores, Javier Cámara
LA MALA EDUCACIÓN (2004) con Gael García Bernal, Fele Martínez, Lluis Homar
VOLVER (2006) con Penélope Cruz, Carmen Maura, Lola Dueñas
LOS ABRAZOS ROTOS (2008) con Penélope Cruz, Blanca Portillo, Lluís Homar
LA PIEL QUE HABITO (2011) con Antonio Banderas, Elena Anaya, Marisa Paredes
LOS AMANTES PASAJEROS (2013) con Hugo Silva, Blanca Suárez, Raúl Arévalo
No hay comentarios:
Publicar un comentario