sábado, 26 de diciembre de 2015

Fotógrafos Blanco y Negro.- Ansel Adams (1902-1984). Paisajes en Blanco y Negro del Parque Nacional Yosemite de EEUU

Ansel Easton Adams nació el 20 de febrero de 1902 en San Francisco y falleció en Carmel el 22 de abril de 1984.



Fue un fotógrafo estadounidense mundialmente conocido por sus imágenes en blanco y negro y, sobre todo, por sus fotografías de paisajes.

Sus imágenes más famosas y relevantes son del Parque Nacional Yosemite de Estados Unidos. Allá por el año 1916 realizó sus primeras fotografías, donde captó en blanco y negro y en todo su esplendor, la majestuosidad y grandeza de la naturaleza de Estados Unidos.

Sus fotografías revelan, con un formidable juego de luces y sombras, toda la magnificencia de las montañas, nubes, desiertos, árboles, ríos y vegetación de Estados Unidos, y en particular, de toda la belleza original del Parque Natural Yosemite.




En 1932 funda en California, junto a otros fotógrafos, entre los que destacan Paul Strand, Imogen Cunningham, Henry Swift, Sonya Noskowiak, Williard Van Dike y Edward Weston, la asociación fotográfica Grupo f/64. Con el nombre del grupo deducimos perfectamente las ideas que abrazaban. Defendían el uso del diafragma lo más cerrado posible. Con ello buscaban una gran profundidad de campo y conseguir el control total de todas las zonas de la imagen.


Sistema de Zonas

El sistema de zonas es una técnica de exposición y revelado que debemos a Ansel Adams y F.Archer. No me extenderé puesto que daría, y creo que dará, para otro artículo, tan solo diré que esta técnica permitía sistematizar los parámetros que intervienen en todo el proceso fotográfico y además, proporcionaba unas pautas, basadas en una escala de grises, para obtener fotografías lo más cercanas a la realidad, y tal y como las percibimos autenticamente. 
Adams creó un método revolucionario para regular la exposición y revelado de negativos con la finalidad de maximizar el control del fotógrafo sobre la imagen impresa final.

Pero volvamos a su biografía.

En su primera visita a Nueva York, hacia el año 1933, conoció a Alfred Stieglitz.
Adams siempre había admirado la lucha de Stieglitz por poner al mismo nivel a la fotografía respecto cualquier otro arte reconocido.

Durante los siguientes años Adams siguió dedicándose a la fotografía, hasta que, en reconocimiento a su gran trabajo, y ya en el año 1936, Stieglitz le ofreció su galería para que pudiera exponer por primera vez.

Durante los años posteriores, Adams utiliza cada vez más su posición prominente en el mundillo para conseguir la aceptación de la fotografía como un arte reconocido. En 1940 ayuda a fundar el primer departamento dedicado a la fotografía en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

A lo largo de esta década siguió explorando las técnicas fotográficas hasta que formuló su famoso método de Sistema de Zonas, el cual fue publicado en su libro El Negativo allá por 1948.

La mayor parte de la obra fotográfica de Adams llega hasta el 1950. A partir de esa fecha solo un reducido número de fotografías alcanzará las cuotas de perfección de su primera etapa.
Al haber gastado gran parte de sus energías en la creación artística, y haber dado de lado la cuestión financiera, y por lo tanto, verse en una precaria situación económica, tuvo la necesidad de pedir ayuda a su mentor Alfred Stieglitz en una carta enviada el 6 de agosto de 1953.
Stieglitz recogió el guante y le ayudó. Fue entonces cuando comenzó a hacer fotografía comercial. Esto no era algo que le entusiasmara especialmente, ya que percibía que el trabajo no le dejaba explotar su faceta creativa.
Trabajó para marcas como IBM, AT&T, National Park Service y Kodak, y también para las famosas revistas Life y Fortune.
También colaboró como fotógrafo asesor para Polaroid en sus comienzos y para Hasselblad.

Estos trabajos le proporcionaron una proyección internacional que, a su vez, convirtió a sus fotografías en verdaderos iconos de la belleza natural estadounidense. Famosas son sus imágenes del Parque Nacional Yosemite, Las Montañas Rocosas, El Gran Cañón del Colorado, Yellowstone, etc.

Fue un conservacionista ardiente y usó su arte para dar a conocer y proteger la naturaleza salvaje norteamericana. Tuvo como objetivo crear conciencia para la conservación del paisaje natural y de la vida animal.

Esta “obsesión” por fotografiar la naturaleza tuvo sus detractores, ya que raramente aparecían personas en sus imágenes. Cartier-Bresson llegó a decir de Adams “El mundo se está cayendo a trozos y todo lo que Adams y Weston fotografían son piedras y árboles”.

Para finalizar, os ofrezco la visión de algunas de sus fotografías.
Es un breve resumen de lo que este monstruo de la fotografía nos dejó a todos como legado.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Kandinski

Para el tercer trabajo, utilizaremos como referente al pintor ruso Vasili Kandinski,  un  pintor   ruso , precursor de la  abstracción  en ...