Nacionalidad: España, 1998 Duración: 99 minutos
Dirección: Fernando León de Aranoa
Guión: Fernando León de Aranoa
Producción: Elías Querejeta (Sogetel/Elías Querejeta/Mact Productions/MGN
Filmes)
Jefe de producción: Primitivo Álvaro
Fotografía: Alfredo Mayo
Montaje: Nacho Ruíz Capillas Sonido directo: Miguel Polo
Decoración: Soledad Seseña Vestuario: Maiki Martín
Música original: Hechos contra el decoro
Reparto: Críspulo Cabezas (Rai), Timy (Javi), Eloy Yebra (Manu), Marieta Orozco
(Susi), Alicia Sánchez (Carmen), Enrique Villén (Ricardo), Francisco Algora (Ángel),
Chete Lera (Inspector de policía)
3 premios Goya: Mejor dirección (Fernando León de Aranoa)
Mejor guión original (Fernando León de Aranoa)
Mejor actriz revelación (Marieta Orozco)
El director
Fernando León (Madrid, mayo de 1968) es Licenciado en Ciencias de la Imagen
por la Complutense. Empezó escribiendo: guiones de TV para el show de Martes Y
Trece, el concurso "Un, dos, tres..." y series como "Turno de oficio". Desde 1994
los escribió para la gran pantalla ("¡Por fin solos!", "Los hombres siempre
mienten"). Su cortometraje Sirenas convenció a Elías Querejeta para producir su
primer largo, "Familia" (1996), una excelente película que no tuvo la repercusión
que merecía., aunque ganó el premio Goya a la Mejor Dirección novel. Sí la obtuvo
con la segunda, "Barrio", que le valió 3 Goyas (dirección novel, guión y actriz
secundaria) así como premios y menciones en los festivales de San Sebastián,
Valladolid, Berlín, Houston y Miami. En espera de su tercer largometraje,
mencionemos que ha hecho documentales, publicado varias narraciones cortas
(tiene varios premios) y sigue escribiendo guiones (como los de la película mexicana
"La ley de Herodes" de Luis Estrada o la española "La gran vida" de Antonio Cuadri).
En el 2002 termina su tercera película "Los lunes al sol", en la que aborda de nuevo
temas sociales: el paro y el empleo precario; y cómo pueden afectar éstos a las
relaciones personales.
Sinopsis
Tres quinceañeros de un barrio periférico del sur de Madrid están condenados a pasar el verano en su barrio, su último verano inocente. La televisión dice que millones de españoles salen de vacaciones. Ellos no tienen dinero ni actividades pero sí deseos y sueños (de las pocas cosas que aún son gratis) y les sobra tiempo libre. Hablan mucho de chicas pero se relacionan muy poco con ellas. El mundo les enseña su escaparate pero no les invita a disfrutar de él.
El centro de la ciudad está lejos y su barrio mal comunicado. ¿Atravesarán algún día la M-30? Mientras siguen soñando, cada uno de ellos tomará posturas distintas ante esa realidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario