domingo, 21 de febrero de 2016

Robert Frank

"sacralizar lo ordinario y mundanizar lo sagrado"

Robert Frank

Robert Frank es un fotógrafo y cineasta americano (nacido en 1924 en Zúrich, Suiza), cuyo trabajo más destacado es el libro de fotografía The Americans, publicado en 1958, que está fuertemente influenciado por el periodo de la post-guerra. Nos ofrece una visión escéptica y fresca de la sociedad estadounidense vista desde una perspectiva de extranjero.

Así pues, Robert Frank se manifiesta en una corriente nueva en el ámbito de la fotografía documental, en donde el reportaje pasa a un segundo término y las opiniones, críticas y visiones estético-artísticas acaban imponiéndose.

(c) Robert Frank
Cuando la gente mira mis fotografías yo quisiera que se sintieran de la misma manera que cuando desean leer una línea de un poema por segunda vez.


Estilo documental personalizado, caracterizado por la utilización de la cámara de pequeño formato —permite integrar mejor al fotógrafo en la escena—, efectos de cortes bruscos en el encuadre, una puesta a punto selectiva, el grano grueso —signos todos ellos de improvisación, o de trabajo a toda prisa—, la predilección por atmósferas y copias oscuras
    



    
Biografía:
  • Frank nació en una pudiente familia judía en Suiza.
  • Se inclinó por la fotografía en parte como una forma de escapar a la tradición de los negocios familiares, siendo entrenado por algunos fotógrafos y diseñadores gráficos antes de crear su primer libro de fotografías en 1946, 40 Fotos.
  • Emigró a los Estados Unidos en 1947, y obtuvo un empleo en la Nueva York como fotógrafo de moda para Harper's Bazaar.
  • Poco después comenzó a viajar por América del Sur y Europa. Publicó dos libros más de fotografías tomadas en Perú, y volvió a los EE.UU. en 1950.
  • 1950 fue trascendental para Frank, quien luego de haber conocido a Edward Steichen, participó en la presentación del grupo 51 American Photographers en el Museo de Arte Moderno de Nueva York; además se casó con una compañera artista, Mary Lockspeiser.
  • Aunque en un principio era optimista acerca de los Estados Unidos, su perspectiva cambió rápidamente cuando enfrentó el paso rápido de la vida estadounidense y a lo que el veía como un énfasis excesivo en el dinero. Desde entonces comenzó a ver los Estados Unidos como un lugar a menudo triste y solitario, una perspectiva que se volvió evidente en sus posteriores trabajos fotográficos.
  • Continuó viajando, moviendo su familia temporalmente a París.
  • En 1953 retorno a Nueva York y continuó trabajando como periodista fotográfico independiente para revistas como McCall'sVogue, y Fortune.
  • En 1955, con ayuda de Walker EvansFrank recibió un permiso especial de la Fundación John Simon Guggenheim para viajar a través de los Estados Unidos y fotografiar la sociedad en todos los estratos. Llevó su familia con él en una serie de viajes de carretera durante los dos años subsiguientes, en los que tomo unas 28.000 fotografías. Solo 83 de estas fueron seleccionadas por él para ser publicadas en The Americans.
  • En 1957, poco después de haber regresado a Nueva York, conoció en una fiesta al escritor de la generación BeatJack Kerouac, a quien le mostró algunas de las fotografías tomadas en sus viajes. Kerouac le dijo inmediatamente a Frank "Seguro que puedo escribir algo acerca de estas fotos", contribuyendo posteriormente a la introducción de la edición estadounidense de The Americans.
  • Las diferencias con los estándares contemporáneos de fotografía dificultaron en un inicio la publicación del libro en los Estados Unidos. Les Americains fue publicado por primera vez en 1958 en París, y posteriormente en 1959 en los Estados Unidos
  • Frank realizó también varias películas:
    • Pull My Daisy, de 1959, escrita y narrada por Kerouac.
    • En 1960, Sin of Jesus cuenta la historia de Isaac Singer transformada para centrarse en la vida de una joven que trabajaba en una granja de pollos en Nueva Jersey.
    • Su documental de 1972 sobre los Rolling StonesCocksucker Blues, considerado su mejor filme conocido. El filme muestra a los Stones durante su gira del 1972, envueltos en el uso de drogas y el sexo en grupo. Mick Jagger le indicó a Frank, "Es una jodida buena película, Robert, pero si se muestra en América nunca más nos permitirán entrar en el país".
    • Otras películas son Keep Busy y Candy Mountain, ambas codirigidas con Rudy Wurlitzer.
  • En 1961, presentó su primera exposición individual titulada Robert Frank: Photographer, en elArt Institute of Chicago.
  • También expuso en el MOMA en Nueva York en 1962.
  • En 1972 publicó su segundo libro fotográfico, Lines of My Hand. Este trabajo ha sido descrito como una "autobiografía visual" y consiste en su mayoría de fotografías personales.
  • En 1994, la Galería Nacional de Arte de Washington, presentó la exposición retrospectiva más abarcadora de su trabajo hasta la fecha, con el nombre de Moving Out.
  • En el año 1996 recibió el Premio internacional de la fundación Hasselblad.
  • En 2009 el premio PHotoEspaña Baume et Mercier.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Kandinski

Para el tercer trabajo, utilizaremos como referente al pintor ruso Vasili Kandinski,  un  pintor   ruso , precursor de la  abstracción  en ...