domingo, 21 de febrero de 2016

El cine de Fernando León de Aranoa



Nació el 26 de mayo de 1968 en Madrid (España)

Biografía

Director, guionista y productor, Fernando León de Aranoa estudió Imagen en la Universidad Complutense de Madrid.

Su carrera como cineasta se inició con el cortometraje “Sirenas” (1994), película que contaba la historia de Antonio, un hombre que se salvaba de morir ahogado al no escuchar los cantos de las sirenas. El corto fue galardonado con premios en diversos festivales cinematográficos, entre ellos el Festival Independiente de Badalona y el Festival de Alcalá de Henares.

EXPACIO ABIERTO: "SIRENAS" from TMEX on Vimeo.




Después de “Sirenas” Aranoa trabajó como guionista en televisión escribiendo episodios de series como “Pepa y Pepe” o “Por Fin Solos”, y en el cine, con “Los Hombres Siempre Mienten” (1995) de Antonio del Real, antes de debutar como director de largometrajes con “Familia” (1996), un film producido por Elías Querejeta y protagonizado por Juan Luis Galiardo que narraba una reunión familiar con la ocasión de un cumpleaños. La película le valió un premio Goya a la mejor dirección novel.



Su colaboración con Elías Querejeta continuó durante los siguientes años. “Barrio” (1998), la historia de unos muchachos de barrio periférico madrileño, fue recompensada por sus compañeros de profesión con tres Goya, uno a la mejor dirección, otro al mejor guión original y otro a la mejor actriz revelación para Marieta Orozco.



En “Los Lunes Al Sol” (2002) contaba un drama social sobre el desempleo con el que volvió a ganar varios premios Goya, entre ellos el de mejor película y el de mejor dirección. Varios de sus protagonistas, comoJavier BardemLuis Tosar y José Ángel Egido, también recibieron estatuillas con la representación del pintor aragonés.



Los temas sociales continuaron con “Princesas” (2005), film en torno al mundo de la prostitución con protagonismo de Candela Peña y Micaela Nevárez, y con “Amador” (2010), película sobre una joven inmigrante que intenta ocultar la muerte del hombre al que cuidaba para no perder su trabajo y su sueldo.



En “Un Día Perfecto” (2015), drama con Benicio del Toro en el reparto, se narraba la historia de varios cooperantes en un conflicto bélico europeo.



Además de las cintas de ficción, Aranoa ha estrenado películas documentales como “Caminantes” (2001) o “Sabina” (2010), y ha escrito otros guiones para películas de otros directores al margen de la citada “Los Hombres Siempren Mienten”, como “Insomnio” (1998) de Chus Gutiérrez, “Cha-Cha-Chá” (1998) de Antonio del Real, “La Gran Vida” (2000) de Antoni Cuadri, o “Fausto 5.0” (2010), film dirigido por Álex Ollé, Isidro Ortiz y Carlos Padrisa.

También ha escrito el libro “Contra La Hipermetropía”.

FILMOGRAFÍA



FAMILIA (1996) con Juan Luis Galiardo, Amparo Muñoz, Elena Anaya

BARRIO (1998) con Críspulo Cabezas, Timy Benito, Eloi Yebra

CAMINANTES (2001) con (película documental)

LOS LUNES AL SOL (2002) con Javier Bardem, Luis Tosar, José Ángel Egido

PRINCESAS (2005) con Candela Peña, Micaela Nevárez, Mariana Cordero


INVISIBLES (2007) –episodio- con (película documental)

AMADOR (2010) con Magaly Solier, Manolo Solo, Celso Bugallo

UN DÍA PERFECTO (2015) con Benicio del Toro, Olga Kurylenko, Tim Robbins


En vísperas de estreno o en fase de producción

SABINA (2011) con (película documental)

ESCOBAR (2016) con Javier Bardem, Penélope Cruz

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Kandinski

Para el tercer trabajo, utilizaremos como referente al pintor ruso Vasili Kandinski,  un  pintor   ruso , precursor de la  abstracción  en ...