

A.-DOCUMENTACIÓN EN LA FASE INICIAL DOCUMENTACION GENERAL
Solicitud de participación, según modelo anexo noI.
Documento de identidad de los/las autores/as: Si no reflejase el nacimiento o el domicilio en
Sevilla o provincia, solo entonces se deberá adjuntar algún documento donde aparezca dicha vinculación, pudiendo ser indistintamente:
o Certificado de empadronamiento o residencia.
o Contrato de trabajo o certificado de empresa.
o Matrícula Educativa, certificado o resguardo del curso 2015/16.
Autorización para la participación en el certamen de su responsable en el caso de menores de edad, siguiendo el modelo anexo II y documento de identidad del firmante
Currículo/dossier artístico de los/las autores/as y del grupo si lo tuviera.
Nombramiento de un representante legal del grupo según modelo anexo III.
Memoria explicativa de la obra si fuese preciso, y toda la documentación que se estime oportuna
para su mejor comprensión.
Una foto de el/la autor/a, o del grupo, y hasta un máximo de tres imágenes generales de la obra y
una más por cada pieza o parte que la constituya, si consta de ellas.
Todas imágenes tendrán formato JPG o TIF y una resolución de 300 píxeles por pulgada. Autorización de comunicación por correo electrónico, según modelo anexo IV
DOCUMENTACION y CARACTERISTICAS ESPECÍFICAS PARA ALGUNAS MODALIDADES
Se deberán incluir instrucciones de montaje y posición de la obra para su visualización en todas aquellas piezas susceptibles de ello.
En el caso de CORTOMETRAJE y MÚSICA se puede enviar la obra en sí misma o un enlace, o link, para su descarga.
Los formatos de CORTOMETRAJE deberán ser MP4, AVI, FA1L o MPG4. Las imágenes serán planos fijos de una secuencia de la propia obra.
Los formatos de audio para MÚSICA serán MP3, WAP, WMA, AC3, ACC, OGG o FLAC. La imagen será de una actuación. Se debe enviar la ficha técnica de los temas, la letra, si la tuvieran, y el rider técnico o cualquier otro elemento necesario para su interpretación en directo. Los ejecutantes, si son varios, coincidirán con los miembros del grupo.
Las obras literarias deberán presentarse en formato Word y en PDF. Su imagen será una fotografía del montaje.
Los bocetos de GRAFFITI deben ir acompañados de una relación de necesidades técnicas para la ejecución. En el anexo VIII se incluye una amplia lista de la lista de colores, a disposición de los concursantes, pudiendo solicitar para su realización, hasta 10 colores/botes más no incluidos en dicha relación, corriendo a su cargo el resto.
Las recetas de COCINA deberán acompañarse de una relación de utensilios y necesidades técnicas, una lista de los ingredientes y cantidades requeridas –con un presupuesto máximo de 30 euros por plato-, y una explicación del procedimiento de elaboración. La imagen será de los platos terminados.
Si la documentación presentada no reuniera los requisitos exigidos en la presente convocatoria, se requerirá a el/la solicitante, mediante correo electrónico y confirmación telefónica, para que proceda a la subsanación de la misma en el plazo máximo e improrrogable de 10 días hábiles, a contar desde el día siguiente al de la fecha del emisión del mail, con la advertencia de que si no lo hiciera se le tendrá por
5
desistido/a de su solicitud, de conformidad con el art. 71 de la Ley 30/1992, de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común.
B.- DOCUMENTACION DE LA FASE FINAL
Una vez presentadas, interpretadas, ejecutadas y valoradas las obras por los respectivos jurados, según su modalidad, se requerirá tan solo a aquellos/as jóvenes seleccionados/as para recibir los premios, la siguiente documentación:
Declaración jurada, firmada por el/la autor/a de no incurrir en las causas que impiden ser beneficiario de los premios, según el art. 13 de la Ley General de Subvenciones, modelo anexo noV.
Documento acreditativo de la titularidad de la cuenta corriente; certificado de la entidad bancaria o un recibo, donde aparezca el nombre de el/la titular y el no de la cuenta bancaria.
Aceptación del premio, según modelo anexo VI, supeditado a la aprobación de la Junta de Gobierno.
Autorización al Ayuntamiento de Sevilla para recabar datos a las Agencias Tributarias de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, modelo anexo VII.
De no presentarse la documentación requerida transcurrido un plazo de diez días naturales desde la comunicación, a contar desde el día siguiente al de la fecha de recibo del requerimiento, se tendrá a el/la candidato/a por desistido/a, perdiendo cualquier opción a premio.
NOVENO.- REQUISITOS DE LAS OBRAS y DEL MONTAJE.
Todas las obras deberán cumplir íntegramente los requisitos exigidos desde el primer momento aunque su visualización, de la gran mayoría, no se produzca hasta la fase final del certamen.
CARACTERISTICAS GENERALES
B.- DOCUMENTACION DE LA FASE FINAL
Una vez presentadas, interpretadas, ejecutadas y valoradas las obras por los respectivos jurados, según su modalidad, se requerirá tan solo a aquellos/as jóvenes seleccionados/as para recibir los premios, la siguiente documentación:
Declaración jurada, firmada por el/la autor/a de no incurrir en las causas que impiden ser beneficiario de los premios, según el art. 13 de la Ley General de Subvenciones, modelo anexo noV.
Documento acreditativo de la titularidad de la cuenta corriente; certificado de la entidad bancaria o un recibo, donde aparezca el nombre de el/la titular y el no de la cuenta bancaria.
Aceptación del premio, según modelo anexo VI, supeditado a la aprobación de la Junta de Gobierno.
Autorización al Ayuntamiento de Sevilla para recabar datos a las Agencias Tributarias de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, modelo anexo VII.
De no presentarse la documentación requerida transcurrido un plazo de diez días naturales desde la comunicación, a contar desde el día siguiente al de la fecha de recibo del requerimiento, se tendrá a el/la candidato/a por desistido/a, perdiendo cualquier opción a premio.
NOVENO.- REQUISITOS DE LAS OBRAS y DEL MONTAJE.
Todas las obras deberán cumplir íntegramente los requisitos exigidos desde el primer momento aunque su visualización, de la gran mayoría, no se produzca hasta la fase final del certamen.
CARACTERISTICAS GENERALES
- Todas las obras deben ser originales de autoría de los/as propios/as jóvenes.
- La técnica y la temática son libres en todas las modalidades artísticas aunque no se admitirán obras
que atenten contra los principios constitucionales.
- El idioma a utilizar en la presente convocatoria será el español.
- En el supuesto de que alguna de las obras incluya contenidos sujetos al pago de derechos de autor,
los mismos serán a cargo del autor de la misma.
- No se admiten elementos frágiles, como el cristal, o efímeros, inflamables o tóxicos, ni que sufran
deterioro o degradación en condiciones medioambientales normales, tanto en la composición de la
obras como en su presentación o montaje.
- Si la obra se compone de varias partes o piezas, estas deben presentar una evidente coherencia
artística y estar convenientemente numeradas con instrucciones sobre su verticalidad.
- Todas deben estar identificadas con el título y los datos de la autoría que incluyan nombre y
apellidos, mail y número de teléfono.
- También deben estar convenientemente montadas, enmarcadas para su exposición y protegidas
para el transporte.
- Las obras no podrán exceder de las siguientes dimensiones máximas incluyendo cualquier peana,
soporte, paspartú o marco que pudieran llevar, computando el conjunto de todas las partes, si las tuviera, como un todo:
Bidimensionales: 4 m2 de superficie, con un lateral máximo de 4 m lineales. Tridimensionales: 1 m3 de volumen.
6
Peso: inferior a 25 kg.
La duración de las obras de cortometraje, grabaciones de audio o las presentaciones informáticas, no
podrá superar los 30 minutos de duración incluidas introducciones o títulos de crédito. CARACTERISTICAS POR MODALIDADES:
Jurado de ARTES VISUALES: o CORTOMETRAJE
o FOTOGRAFIA Jurado de LITERATURA:
o POESIA
o RELATO CORTO Jurado de ARTE URBANO
o GRAFFITI
La duración de las obras de cortometraje, grabaciones de audio o las presentaciones informáticas, no
podrá superar los 30 minutos de duración incluidas introducciones o títulos de crédito. CARACTERISTICAS POR MODALIDADES:
- COMIC: La historieta debe ser completa y su extensión máxima de diez páginas.
- CORTOMETRAJE: El tema podrá ser tanto documental como de animación, ficción o video creación.
- ESCULTURA E INSTALACIONES: Admite cualquier tipo de obra de bulto redondo o bajo relieve que
cumpla todos los requisitos.
- FOTOGRAFIA: Al menos un 80% de la obra será resultado de procesos fotográficos.
- GRAFFITI: La obra se presentará en forma de boceto y estará calculada para su realización en un
muro de al menos 5m de largo por dos de alto, en un plazo máximo de 15 horas distribuidas en dos
sesiones.
- MÚSICA: La grabación incluirá como mínimo dos temas originales, interpretado por el/la autor/a
solista o el grupo, en los estilos de música Pop, Rock, Blues, Soul, Electrónica, Reggae, Country, Folk,
Rap, Latino, Funk, Disco, Indie y sus derivados o fusiones.
- PINTURA, DIBUJO Y GRABADO: Toda obra de arte plasmada sobre un plano.
- POESIA y RELATO CORTO: La extensión máxima para la lírica será de 500 palabras, incluyendo un
mínimo de 3 poemas, y 5000 para el relato corto, contando en ambos casos con el título. El montaje de la obra para la imagen puede incluir algún detalle artístico, además del texto que puede estar escrito a mano.
- COCINA: Se deben presentar dos recetas de creación propia, una dulce y una salada, con un tiempo de elaboración máximo de 180 minutos en total, para cocinar tres raciones de cada una. En el caso de tratarse de un grupo cada plato lo cocinará uno solo de sus miembros.
DÉCIMO.- INFORMACIÓN Y AYUDA
El Servicio de Juventud dispondrá de un servicio de atención al público personalizada, telefónica y vía mail, específica para el XV Certamen de Creación los días laborables de 10 a 14 horas en Plaza del Monte Pirolo s/n, 1aplanta, el teléfono 955473632 y el correo electrónico juventud@sevilla.org, desde que se convoque el certamen hasta la finalización del mismo, con la clausura de la muestra.
UNDÉCIMO.- JURADOS y COMPOSICION
La selección de obras será llevada a cabo por seis Jurados específicos que se ocuparán, cada uno de ellos, de valorar las siguientes modalidades de concurso:
Jurado de BELLAS ARTES:
Jurado de ARTES VISUALES: o CORTOMETRAJE
o FOTOGRAFIA Jurado de LITERATURA:
o POESIA
o RELATO CORTO Jurado de ARTE URBANO
o GRAFFITI
7
o COMIC Jurado de MÚSICA
o MÚSICA Jurado de GASTRONOMIA
o COCINA
Cada Jurado estará compuesto por los siguientes miembros:
Presidenta: La Concejal Delegada de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria o persona en quien delegue
Secretaria: La Jefa del Servicio de Juventud o funcionario/a en quien delegue.
Vocales: Tres miembros expertos en la materia debiendo ser uno de ellos, al menos, un/una
Técnico del Servicio de Juventud.
DUODÉCIMO.-COMPETENCIAS DEL JURADO Y SELECCIÓN DE LAS OBRAS
Los jurados deberán seleccionar, en primer término, las obras de la fase inicial que pasan a la final y posteriormente proponer, entre las seleccionadas, aquellas que estimen merecedoras de premio. La calidad, originalidad, creatividad, investigación artística, técnica e innovación conceptual serán los criterios que tendrán en cuenta para cada una de las modalidades del certamen.
La elección de las obras se realizará preferentemente por unanimidad aunque, de existir discrepancias, el Jurado procederá por mayoría, resultando elegidas aquellas obras que alcancen mayor puntuación. En el caso de que se produzca un empate en las votaciones, la Presidencia del Jurado ostentará el voto de calidad.
Los premios podrán declararse desiertos si a criterio del jurado no presentasen la calidad suficiente. Es competencia también de los Jurados resolver cualquier circunstancia no prevista en las presentes bases y que no pueda ser suplida por las normas de aplicación supletoria.
El trabajo del Jurado se desarrollará en dos etapas coincidentes con cada una de las fases del Certamen de Creación Joven con la obligación de mantener necesariamente al menos una reunión en cada una de ellas.
A.- FASE INICIAL
Una vez cerrado el plazo de presentación de solicitudes para la participación, y terminados los plazos de subsanación, el jurado procederá a examinar y valorar todas las obras presentadas de forma virtual.
Los jurados de cada modalidad seleccionarán en primer término las obras que quieren examinar físicamente cuya entrega se le requerirá a los/las participantes y fijara las fechas para la interpretación de la música, la ejecución del grafiti y la preparación de los platos de cocina. De seis a doce será el número mínimo y máximo de obras preseleccionadas en cada modalidad del concurso. La lista de reserva tendrá un número de obras equivalente al 50% de las obras seleccionadas.
B.- FASE FINAL
La selección de los candidatos a premio y de galardonados según su modalidad se realizará de la siguiente forma:
o MÚSICA Jurado de GASTRONOMIA
o COCINA
Cada Jurado estará compuesto por los siguientes miembros:
Presidenta: La Concejal Delegada de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria o persona en quien delegue
Secretaria: La Jefa del Servicio de Juventud o funcionario/a en quien delegue.
Vocales: Tres miembros expertos en la materia debiendo ser uno de ellos, al menos, un/una
Técnico del Servicio de Juventud.
DUODÉCIMO.-COMPETENCIAS DEL JURADO Y SELECCIÓN DE LAS OBRAS
Los jurados deberán seleccionar, en primer término, las obras de la fase inicial que pasan a la final y posteriormente proponer, entre las seleccionadas, aquellas que estimen merecedoras de premio. La calidad, originalidad, creatividad, investigación artística, técnica e innovación conceptual serán los criterios que tendrán en cuenta para cada una de las modalidades del certamen.
La elección de las obras se realizará preferentemente por unanimidad aunque, de existir discrepancias, el Jurado procederá por mayoría, resultando elegidas aquellas obras que alcancen mayor puntuación. En el caso de que se produzca un empate en las votaciones, la Presidencia del Jurado ostentará el voto de calidad.
Los premios podrán declararse desiertos si a criterio del jurado no presentasen la calidad suficiente. Es competencia también de los Jurados resolver cualquier circunstancia no prevista en las presentes bases y que no pueda ser suplida por las normas de aplicación supletoria.
El trabajo del Jurado se desarrollará en dos etapas coincidentes con cada una de las fases del Certamen de Creación Joven con la obligación de mantener necesariamente al menos una reunión en cada una de ellas.
A.- FASE INICIAL
Una vez cerrado el plazo de presentación de solicitudes para la participación, y terminados los plazos de subsanación, el jurado procederá a examinar y valorar todas las obras presentadas de forma virtual.
Los jurados de cada modalidad seleccionarán en primer término las obras que quieren examinar físicamente cuya entrega se le requerirá a los/las participantes y fijara las fechas para la interpretación de la música, la ejecución del grafiti y la preparación de los platos de cocina. De seis a doce será el número mínimo y máximo de obras preseleccionadas en cada modalidad del concurso. La lista de reserva tendrá un número de obras equivalente al 50% de las obras seleccionadas.
B.- FASE FINAL
La selección de los candidatos a premio y de galardonados según su modalidad se realizará de la siguiente forma:
8
El JURADO DE BELLAS ARTES examinará y valorará directamente las obras aportadas.
El visionado de los cortometrajes y el examen de las fotografías preseleccionadas serán los
métodos de trabajo para el JURADO DE ARTES VISUALES.
La relectura de las obras seleccionadas en la fase inicial decidirá al JURADO DE LITERATURA.
El JURADO DE ARTE URBANO examinará directamente los trabajos presentados, en el caso de los
comic, y resolverá a la vista de los graffitis reales, seleccionados para ejecutar sus bocetos.
El JURADO DE MÚSICA calificará las actuaciones en directo de los autores elegidos para
interpretar sus temas.
El JURADO DE GASTRONOMÍA degustará las recetas seleccionadas y valorará tanto su realización
como la presentación y la utilización de ingredientes de cocina mediterránea.
Cada uno de los jurados hará la propuesta de concesión de los tres premios de su modalidad, que se adjudicarán mediante acuerdo de la Excma. Junta de Gobierno de la Ciudad de Sevilla. Una vez decididas las obras y, en consecuencia, los/las artistas seleccionados/as a los premios, cada uno de los jurados realizará un Acta donde recogerán los acuerdos de su última reunión y elevarán las propuestas motivada al órgano competente.
En la XV Muestra de Creación Joven se expondrán los trabajos de los premiados galardonados y finalistas, en función de las posibilidades que ofrezca el espacio designado para darle cabida así como del presupuesto con el que se cuente para dicha muestra, que organizará la Delegación de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria en el último trimestre del año.
DECIMOTERCERO.- CONCESIÓN Y ENTREGA DE LOS PREMIOS
Los premios se adjudicarán mediante acuerdo de la Excma. Junta de Gobierno de la Ciudad de Sevilla, previa fiscalización por parte de la Intervención municipal. La resolución que adopte el órgano competente vendrá motivada en la propuesta efectuada por los diferentes jurados. El acuerdo se publicará en el Tablón de Edictos Electrónico de la Web municipal y Tablón de Anuncios del Servicio de Juventud en Pza. de Monte Pirolo s/n.
El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento no podrá exceder de seis meses, período que se computará a partir de la finalización del plazo de presentación de solicitudes. La mencionada resolución pondrá fin a la vía administrativa y contra la misma podrá interponerse recurso potestativo de reposición o, directamente, recurso contencioso-administrativo, en la forma y plazos establecidos por la Ley 30/1992, de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común y la Ley 29/1998, de 13 de Julio, reguladora de la Jurisdicción contencioso-Administrativa.
La entrega de los premios junto con la presentación del Catálogo de la XV Muestra de Creación Joven, que recoge las obras premiadas y galardonadas, con las reseñas de sus autores/as, se realizará en el acto público de inauguración de la Muestra.
DECIMOCUARTO.- PROPIEDAD, RETIRADA Y DIFUSIÓN DE LAS OBRAS
La Delegación de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria se reserva el derecho a grabar en audio o en video y a fotografiar todas las actividades que se generen a partir del presente certamen, desde la muestra hasta cualquier exposición itinerante o la participación en cualquier evento que se pudiese programar.
El visionado de los cortometrajes y el examen de las fotografías preseleccionadas serán los
métodos de trabajo para el JURADO DE ARTES VISUALES.
La relectura de las obras seleccionadas en la fase inicial decidirá al JURADO DE LITERATURA.
El JURADO DE ARTE URBANO examinará directamente los trabajos presentados, en el caso de los
comic, y resolverá a la vista de los graffitis reales, seleccionados para ejecutar sus bocetos.
El JURADO DE MÚSICA calificará las actuaciones en directo de los autores elegidos para
interpretar sus temas.
El JURADO DE GASTRONOMÍA degustará las recetas seleccionadas y valorará tanto su realización
como la presentación y la utilización de ingredientes de cocina mediterránea.
Cada uno de los jurados hará la propuesta de concesión de los tres premios de su modalidad, que se adjudicarán mediante acuerdo de la Excma. Junta de Gobierno de la Ciudad de Sevilla. Una vez decididas las obras y, en consecuencia, los/las artistas seleccionados/as a los premios, cada uno de los jurados realizará un Acta donde recogerán los acuerdos de su última reunión y elevarán las propuestas motivada al órgano competente.
En la XV Muestra de Creación Joven se expondrán los trabajos de los premiados galardonados y finalistas, en función de las posibilidades que ofrezca el espacio designado para darle cabida así como del presupuesto con el que se cuente para dicha muestra, que organizará la Delegación de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria en el último trimestre del año.
DECIMOTERCERO.- CONCESIÓN Y ENTREGA DE LOS PREMIOS
Los premios se adjudicarán mediante acuerdo de la Excma. Junta de Gobierno de la Ciudad de Sevilla, previa fiscalización por parte de la Intervención municipal. La resolución que adopte el órgano competente vendrá motivada en la propuesta efectuada por los diferentes jurados. El acuerdo se publicará en el Tablón de Edictos Electrónico de la Web municipal y Tablón de Anuncios del Servicio de Juventud en Pza. de Monte Pirolo s/n.
El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento no podrá exceder de seis meses, período que se computará a partir de la finalización del plazo de presentación de solicitudes. La mencionada resolución pondrá fin a la vía administrativa y contra la misma podrá interponerse recurso potestativo de reposición o, directamente, recurso contencioso-administrativo, en la forma y plazos establecidos por la Ley 30/1992, de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común y la Ley 29/1998, de 13 de Julio, reguladora de la Jurisdicción contencioso-Administrativa.
La entrega de los premios junto con la presentación del Catálogo de la XV Muestra de Creación Joven, que recoge las obras premiadas y galardonadas, con las reseñas de sus autores/as, se realizará en el acto público de inauguración de la Muestra.
DECIMOCUARTO.- PROPIEDAD, RETIRADA Y DIFUSIÓN DE LAS OBRAS
La Delegación de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria se reserva el derecho a grabar en audio o en video y a fotografiar todas las actividades que se generen a partir del presente certamen, desde la muestra hasta cualquier exposición itinerante o la participación en cualquier evento que se pudiese programar.
9
Todas las obras que resulten premiadas con alguna dotación económica quedarán en propiedad del Ayuntamiento de Sevilla. Las obras que no queden en propiedad del Ayuntamiento de Sevilla deberán recogerse en el plazo de un mes desde la finalización de la Muestra del Certamen. A partir de entonces el Ayuntamiento de Sevilla no se hará responsable del deterioro, desperfecto, robo o extravío de las obras no recogidas.
Los/las autores/as premiados y galardonados renunciarán a favor del Ayuntamiento de Sevilla a los derechos correspondientes a su primera edición, que con fines promocionales, podrá realizar esta entidad local. Transcurrido 24 meses desde la fecha del fallo de los jurados, los/las jóvenes artistas dispondrán libremente de los derechos de autor de su obra, quedando obligados a consignar en ediciones sucesivas una referencia al premio obtenido.
Las obras y los/las jóvenes creadores/as premiados y galardonados, podrán representar a Sevilla, siempre que la Delegación de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria se lo proponga, en los circuitos de jóvenes creadores/as y en la próxima Bienal de Jóvenes Creadores de Europa y del Mediterráneo, así como, en otros eventos de carácter nacional o internacional que se organicen o en los que el ayuntamiento participe, hasta que se realice una nueva edición del Certamen. El Ayuntamiento de Sevilla asumirá los gastos derivados de transporte de autores/as y obras, seguros y cualquier otro gasto necesario para la participación en dichos eventos, todo ello dentro de las limitaciones presupuestarias de dicho área.
La Delegación de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria, podrá incluir todas las obras premiadas y galardonadas en catálogos, publicaciones, Web municipal y redes sociales, que se realicen con ocasión del XV Certamen Creación Joven, el Circuito Nacional de Jóvenes Creadores, la Bienal de Jóvenes Creadores de Europa y el Mediterráneo o cualquier otro evento nacional o internacional en el que participe. Asimismo las imágenes de las obras galardonadas y premiadas, en su totalidad o parte de ellas, podrán utilizarse para la difusión y publicidad de los programas y/o eventos organizados por la Delegación de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria durante el periodo de 24 de meses desde la fecha del fallo del certamen.
DECIMOQUINTO.- CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
La participación en este certamen supone la aceptación íntegra de las reglas que rigen la presente convocatoria, así como de las decisiones de la organización y de los Jurados.
DECIMOSEXTO.- APLICACIÓN SUPLETORIA
En todo lo no previsto por la presente convocatoria, será de aplicación lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, así como el Reglamento y Ordenanza aprobados por el Excmo. Ayuntamiento Pleno en materia de subvenciones (publicados en B.O.P. no 161, de 14/07/2005), en todo lo que responda a la naturaleza de los premios culturales.
DECiMOSÉPTIMO.- TRATAMIENTO DE DATOS
Los datos personales aportados en este impreso serán ser incluidos en un fichero para su tratamiento por la Delegación Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria, del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, en el uso de las funciones propias que tiene atribuidas en el ámbito de sus competencias, pudiendo el titular dirigirse a cualquier órgano de la misma para ejercitar los derechos de
Los/las autores/as premiados y galardonados renunciarán a favor del Ayuntamiento de Sevilla a los derechos correspondientes a su primera edición, que con fines promocionales, podrá realizar esta entidad local. Transcurrido 24 meses desde la fecha del fallo de los jurados, los/las jóvenes artistas dispondrán libremente de los derechos de autor de su obra, quedando obligados a consignar en ediciones sucesivas una referencia al premio obtenido.
Las obras y los/las jóvenes creadores/as premiados y galardonados, podrán representar a Sevilla, siempre que la Delegación de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria se lo proponga, en los circuitos de jóvenes creadores/as y en la próxima Bienal de Jóvenes Creadores de Europa y del Mediterráneo, así como, en otros eventos de carácter nacional o internacional que se organicen o en los que el ayuntamiento participe, hasta que se realice una nueva edición del Certamen. El Ayuntamiento de Sevilla asumirá los gastos derivados de transporte de autores/as y obras, seguros y cualquier otro gasto necesario para la participación en dichos eventos, todo ello dentro de las limitaciones presupuestarias de dicho área.
La Delegación de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria, podrá incluir todas las obras premiadas y galardonadas en catálogos, publicaciones, Web municipal y redes sociales, que se realicen con ocasión del XV Certamen Creación Joven, el Circuito Nacional de Jóvenes Creadores, la Bienal de Jóvenes Creadores de Europa y el Mediterráneo o cualquier otro evento nacional o internacional en el que participe. Asimismo las imágenes de las obras galardonadas y premiadas, en su totalidad o parte de ellas, podrán utilizarse para la difusión y publicidad de los programas y/o eventos organizados por la Delegación de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria durante el periodo de 24 de meses desde la fecha del fallo del certamen.
DECIMOQUINTO.- CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
La participación en este certamen supone la aceptación íntegra de las reglas que rigen la presente convocatoria, así como de las decisiones de la organización y de los Jurados.
DECIMOSEXTO.- APLICACIÓN SUPLETORIA
En todo lo no previsto por la presente convocatoria, será de aplicación lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, así como el Reglamento y Ordenanza aprobados por el Excmo. Ayuntamiento Pleno en materia de subvenciones (publicados en B.O.P. no 161, de 14/07/2005), en todo lo que responda a la naturaleza de los premios culturales.
DECiMOSÉPTIMO.- TRATAMIENTO DE DATOS
Los datos personales aportados en este impreso serán ser incluidos en un fichero para su tratamiento por la Delegación Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria, del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, en el uso de las funciones propias que tiene atribuidas en el ámbito de sus competencias, pudiendo el titular dirigirse a cualquier órgano de la misma para ejercitar los derechos de
10
Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición, según lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de carácter Personal (BOE, núm.: 298, de 14 de diciembre de 1.999)
DECIMOCTAVO.- ANEXOS DEL CERTAMEN DE CREACIÓN JOVEN
Los anexos de cumplimentaran y presentarán en forma de documentos independientes, escaneados por separado, una vez firmados por quien corresponda.
Anexo I: MODELO DE SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN
o DATOS DE LA AUTORÍA INDIVIDUAL O DEL REPRESENTANTE SI SE TRATA DE UN GRUPO
o DOCUMENTACION QUE ADJUNTA EN LA FASE INICIAL:
Modalidad:
Breve descripción de la obra; dimensiones, técnica, características, etc.: o DOCUMENTACION RELATIVA A LAS OBRAS:
Imagen de la obra, o del boceto en el caso de graffiti. Texto de la obra en Word y PDF para literatura.
Memoria explicativa de la obra.
Instrucciones de montaje de la obra si fuese preciso.
DECIMOCTAVO.- ANEXOS DEL CERTAMEN DE CREACIÓN JOVEN
Los anexos de cumplimentaran y presentarán en forma de documentos independientes, escaneados por separado, una vez firmados por quien corresponda.
Anexo I: MODELO DE SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN
o DATOS DE LA AUTORÍA INDIVIDUAL O DEL REPRESENTANTE SI SE TRATA DE UN GRUPO
- Nombre y apellidos:
- Documento de identidad:
- Profesión/estudios:
- Lugar y fecha de nacimiento:
- Localidad de residencia y dirección postal:
- Teléfonos fijo y móvil:
- Correo electrónico:
- Repetir los mismos datos de cada componente del grupo (hasta cuatro contando el
representante):
o DOCUMENTACION QUE ADJUNTA EN LA FASE INICIAL:
- Documento de identidad (de cada miembro si es un del grupo):
- Si no reflejase nacimiento o domicilio en Sevilla o provincia, se podrá aportar
indistintamente:
Certificado de empadronamiento o residencia Nómina o contrato de trabajo
Matrícula en Centro Educativo.
- Autorización en caso de minoría de edad (modelo anexo II)
- Currículo artístico o dossier de el/la autor/a o del grupo, si lo tuviera.
- Fotografía de el/la autor/a o del grupo
- Nombramiento del representante si se trata de un grupo (modelo anexo III)
- Autorización de recepción de comunicaciones vía mail (modelo IV)
o DOCUMENTACIÓN FASE FINAL QUE DEBERÁ APORTAR SI RESULTA SELECCIONADO A RECIBIR UN PREMIO:
- Declaración responsable de el/la autor/a o representante del grupo (mod.anexo V)
- Documento de titularidad de una cuenta bancaria de el/la autor/a o representante del
grupo.
- () Aceptación del premio (modelo anexo VI) supeditado a la aprobación de la Junta de
Gobierno.
- ()Autorización al Ayuntamiento de Sevilla para recabar datos fiscales (mod.anexo VII)
Modalidad:
Breve descripción de la obra; dimensiones, técnica, características, etc.: o DOCUMENTACION RELATIVA A LAS OBRAS:
Imagen de la obra, o del boceto en el caso de graffiti. Texto de la obra en Word y PDF para literatura.
Memoria explicativa de la obra.
Instrucciones de montaje de la obra si fuese preciso.
11
- Ficha técnica, intérpretes y letra de los temas, si la tuvieran, y necesidades y rider técnico para la actuación, en el caso de música.
- Presentaciones, vídeos, etc. Explicando a qué hacen referencia:
- Fotografías, especificar cuantas y de qué piezas.
- Dirección URL, enlace o link, de la obra para cortometraje y música.
- Anexo VIII cumplimentado con las necesidades técnicas para pintar en graffiti.
- Especificar cualquier otra documentación..
El abajo firmante, en nombre propio o en representación del mencionado grupo, SOLICITA participar en el XV Certamen de Creación Joven organizado por el Área de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria del Ayuntamiento de Sevilla, aceptando íntegramente las normas que rigen la convocatoria de 2016.
SEVILLA a ...... de ....... de 2016 Firma de el/la autor/a o representante del grupo
Fdo.:
Anexo II: MODELO DE AUTORIZACIÓN PARA MENORES DE EDAD
o DATOS DE EL/LA REPRENTANTE O GUARDADORES LEGALES (Es imprescindible adjuntar el documento de identidad del firmante):
Nombre y apellidos:
Documento de identidad:
Localidad de residencia y dirección postal: Teléfonos fijo y móvil:
Correo electrónico:
Relación con el/la menor:
AUTORIZA para su participación en el XV CERTAMEN DE CREACION JOVEN a el/la menor de edad (nombre del menor):
SEVILLA a ...... de ....... de 2016 Firma de el/la responsable de el/la menor
Fdo.:
Anexo III:MODELO DE NOMBRAMIENTO DE UN REPRESENTANTE (solo para grupos)
El representante del grupo (nombre y apellidos):
Con documento de identidad:
acepta la representación que le otorgan el resto de los componentes del grupo:
El miembro del grupo(nombre y apellidos):
con docuemnto de identidad:
reconoce como representante del grupo a (nombre y apellidos):
con docuemnto de identidad:
reconoce como representante del grupo a (nombre y apellidos):
SEVILLA a ...... de ....... de 2016 Firma de el/la representante
Fdo.:
SEVILLA a ...... de ....... de 2016 Firma de el/la componente del grupo
Fdo.:
SEVILLA a ...... de ....... de 2016 Firma de el/la componente del grupo
12
El miembro del grupo (nombre y apellidos):
con documento de identidad:
reconoce como representante del grupo a (nombre y apellidos):
El miembro del grupo (nombre y apellidos):
con documento de identidad:
reconoce como representante del grupo a (nombre y apellidos):
con documento de identidad:
reconoce como representante del grupo a (nombre y apellidos):
El miembro del grupo (nombre y apellidos):
con documento de identidad:
reconoce como representante del grupo a (nombre y apellidos):
Fdo.:
SEVILLA a ...... de ....... de 2016 Firma de el/la componente del grupo
Fdo.:
SEVILLA a ...... de ....... de 2016 Firma de el/la componente del grupo
Fdo.:
DECLARA por la presente que el PROCEDIMIENTO PARA LAS NOTIFICACIONES y cualquier otra comunicación relativa a al XV CERTAMEN DE CREACION JOVEN podrá efectuarse vía correo electrónico a la dirección:
Entendiéndose que si el envío de correo electrónico resulta positivo, se entenderá el acto notificado y surtirá todos los efectos previstos en la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
SEVILLA a ...... de ....... de 2016 Firma de el/la autor/a o representante del grupo
Fdo.:
SEVILLA a ...... de ....... de 2016 Firma de el/la componente del grupo
Fdo.:
DECLARA por la presente que el PROCEDIMIENTO PARA LAS NOTIFICACIONES y cualquier otra comunicación relativa a al XV CERTAMEN DE CREACION JOVEN podrá efectuarse vía correo electrónico a la dirección:
Entendiéndose que si el envío de correo electrónico resulta positivo, se entenderá el acto notificado y surtirá todos los efectos previstos en la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
SEVILLA a ...... de ....... de 2016 Firma de el/la autor/a o representante del grupo
Anexo IV: MODELO DE AUTORIZACIÓN DE NOTIFICACIONES CORREO ELECTRÓNICO
D./Dña.:
residente en:
con documento de identidad:
D./Dña.:
residente en:
con documento de identidad:
Anexo V: MODELO DE DECLARACIÓN RESPONSABLE
D./Dña.:
residente en:
con documento de identidad:
D./Dña.:
residente en:
con documento de identidad:
DECLARA bajo su responsabilidad no estar incurso/a en ninguna de las circunstancias previstas en el Art. 13 de la Ley 38/2003 de 17 de Noviembre General de Subvenciones y en especial declara no ser deudor/a de ningún Organismo Oficial de ámbito local, autonómico o estatal.
Fdo.:
Anexo VI: MODELO DE ACEPTACIÓN
D./Dña.: residente en:
D./Dña.: residente en:
SEVILLA a ...... de ....... de 2016 Firma de el/la autor/a o representante del grupo
Fdo.:
Fdo.:
13
con documento de identidad................................................................................................ ha sido seleccionado para recibir un premio de XV Certamen de Creación Joven y declara, con la firma del presenta documento, DECLARA (eliminar lo que no proceda) ACEPTAR/NO ACEPTAR el premio de la Modalidad de:
Todo ello condicionado a su aprobación por la Junta de Gobierno Local y su correspondiente tramitación administrativa.
SEVILLA a ...... de ....... de 2016 Firma de el/la autor/a o representante del grupo
Fdo.:
Anexo VII: MODELO DE AUTORIZACIÓN A LA DELEGACION DE IGUALDAD, JUVENTUD Y RELACIONES CON LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DEL AYUNTAMEINTO PARA RECABAR DATOS A LA AGENCIA TRIBUTARIA Y AL AYUNTAMEINTO DE SEVILLA DE ESTAR AL CORRIENTE EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS.
D./Dña.:
residente en:
con documento de identidad:
AUTORIZA a la Delegación de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria a solicitar de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria y del Servicio de Recaudación del propio Ayuntamiento los datos relativos al cumplimiento de sus obligaciones tributarias para comprobar el cumplimiento de los requisitos establecidos para obtener, percibir y mantener la subvención, ayuda, beca o premio.
La presente autorización se otorga exclusivamente a efectos del reconocimiento, seguimiento y control, en aplicación de lo dispuesto en la Orden de 18 de noviembre de 1999 por la que se regula el suministro de información tributaria de las Administraciones Públicas para el desarrollo de sus funciones.
SEVILLA a ...... de ....... de 2016 Firma de el/la autor/a o representante del grupo
Fdo.:
NOTA: La Autorización concedida por cada firmante puede ser revocada en cualquier momento mediante escrito dirigido a la Sra. Delegada del Área de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad
Universitaria del Ayto. de Sevilla.
Anexo VIII: RELACION DE COLORES DISPONIBLE (solo para graffiti)
Todo ello condicionado a su aprobación por la Junta de Gobierno Local y su correspondiente tramitación administrativa.
SEVILLA a ...... de ....... de 2016 Firma de el/la autor/a o representante del grupo
Fdo.:
Anexo VII: MODELO DE AUTORIZACIÓN A LA DELEGACION DE IGUALDAD, JUVENTUD Y RELACIONES CON LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DEL AYUNTAMEINTO PARA RECABAR DATOS A LA AGENCIA TRIBUTARIA Y AL AYUNTAMEINTO DE SEVILLA DE ESTAR AL CORRIENTE EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS.
D./Dña.:
residente en:
con documento de identidad:
AUTORIZA a la Delegación de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria a solicitar de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria y del Servicio de Recaudación del propio Ayuntamiento los datos relativos al cumplimiento de sus obligaciones tributarias para comprobar el cumplimiento de los requisitos establecidos para obtener, percibir y mantener la subvención, ayuda, beca o premio.
La presente autorización se otorga exclusivamente a efectos del reconocimiento, seguimiento y control, en aplicación de lo dispuesto en la Orden de 18 de noviembre de 1999 por la que se regula el suministro de información tributaria de las Administraciones Públicas para el desarrollo de sus funciones.
SEVILLA a ...... de ....... de 2016 Firma de el/la autor/a o representante del grupo
Fdo.:
NOTA: La Autorización concedida por cada firmante puede ser revocada en cualquier momento mediante escrito dirigido a la Sra. Delegada del Área de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad
Universitaria del Ayto. de Sevilla.
Anexo VIII: RELACION DE COLORES DISPONIBLE (solo para graffiti)
o o
Nombre de los colores según la paleta hardcore en botes de 400 ml. Reflejar tan solo aquellos colores que se van a utilizar y su cantidades:
Albaricoque, Amarillo California, Amarillo Claro, Amarillo Fiesta, Amarillo Ganges, Amarillo Ipanema, Amarillo Limon, Amarillo Medio, Amarillo Pastel, Amarillo Playa, Arcilla, Arena Tenere, Azul Ángel, Azul Argo, Azul Artico, Azul Aurora, Azul Avatar, Azul Barceloneta, Azul Caribe, Azul Casiopea, Azul Celeste, Azul Claro, Azul Costa Brava, Azul Criogenico, Azul Electrico, Azul Erasmus, Azul Esperanza, Azul Europa, Azul Fluor, Azul Fremen, Azul Glaciar, Azul Hidra, Azul Himalaya, Azul Lago, Azul Lewis, Azul Libertad, Azul Lluvia, Azul Marino, Azul Marsella, Azul Medio, Azul Monaco, Azul Nirvana, Azul Nostromo, Azul Oceano, Azul Oscuro, Azul Perseo, Azul Planeta, Azul Plasma, Azul Sueño, Azul Tempestad, Azul Turquesa, Azul Ultramar, Azul Venecia, Azul Waimea, Beige, Beige Ciudad, Blanco, Blanco Aire, Blanco Divinidad, Blanco Hueso, Blanco Nata, Caramelo, Carne, Cereza, Cobre, Corcho, Crema, Cuero, Cyan, El Dorado, Frambuesa, Fucsia Fluor, Gris Acero, Gris Antracita, Gris Capsula, Gris Claro, Gris Lobo, Gris
Albaricoque, Amarillo California, Amarillo Claro, Amarillo Fiesta, Amarillo Ganges, Amarillo Ipanema, Amarillo Limon, Amarillo Medio, Amarillo Pastel, Amarillo Playa, Arcilla, Arena Tenere, Azul Ángel, Azul Argo, Azul Artico, Azul Aurora, Azul Avatar, Azul Barceloneta, Azul Caribe, Azul Casiopea, Azul Celeste, Azul Claro, Azul Costa Brava, Azul Criogenico, Azul Electrico, Azul Erasmus, Azul Esperanza, Azul Europa, Azul Fluor, Azul Fremen, Azul Glaciar, Azul Hidra, Azul Himalaya, Azul Lago, Azul Lewis, Azul Libertad, Azul Lluvia, Azul Marino, Azul Marsella, Azul Medio, Azul Monaco, Azul Nirvana, Azul Nostromo, Azul Oceano, Azul Oscuro, Azul Perseo, Azul Planeta, Azul Plasma, Azul Sueño, Azul Tempestad, Azul Turquesa, Azul Ultramar, Azul Venecia, Azul Waimea, Beige, Beige Ciudad, Blanco, Blanco Aire, Blanco Divinidad, Blanco Hueso, Blanco Nata, Caramelo, Carne, Cereza, Cobre, Corcho, Crema, Cuero, Cyan, El Dorado, Frambuesa, Fucsia Fluor, Gris Acero, Gris Antracita, Gris Capsula, Gris Claro, Gris Lobo, Gris
14
o
Londres, Gris Metropolis, Gris Mordor, Gris Oscuro, Gris , Erla, Gris Rita, Kraft, Lila, Lodo, Mango, Marrón Boabab, Marron Breakfast, Marron Marrakech, Marrón Nativo, Marrón Regina, Marrón Ripley, Marrón Safari, Marrón Sensible, Marron Tabaco, Marrón Topo, Marron Tostado, Melocoton, Morado, Mostaza, Naranja, Naranja Dalai, Naranja Pastel, Naranja Signal, Naranja Solar, Negro, Negro Sombra, Ocre, Oro, Oxido De Rojo, Plata Joya, Plata Cromada, Rojo Akari, Rojo Burdeos, Rojo Clandestino, Rojo Claro, Rojo Colorado, Rojo Cheroqui, Rojo Diablo, Rojo Fiebre, Rojo Noche, Rojo Replicante, Rojo Taurus, Rojo Terracota, Rosa, Rosa Adicto, Rosa Alejandría, Rosa Amor, Rosa Berlin, Rosa Chicle, Rosa Jarabe, Rosa Miami, Rosa Pasion, Rosa Resistencia, Rosa Saopaulo, Rosa Stereo, Rosa Tokyo, Salmon, Sundance, Turquesa, Turquesa Pastel, Verde Abismo, Verde Amzonas, Verde Bonsai, Verde Caqui, Verde Claro, Verde Dragón, Verde Esmeralda, Verde Géminis, Verde Goldem, Verde Guacamole, Verde Luminoso, Verde Luz, Verde Manzana, Verde Maquina, Verde Menta, Verde Mescalito, Verde Mingus, Verde Misión, Verde Olivo, Verde Oscuro, Verde Palido, Verde Paris, Verde Pastel, Verde Quirurjico, Verde Selva, Verde Tasmania, Verde Toscana, Verde Veneno, Violeta, Violeta Azulado, Violeta Cosmo, Violeta Erika, Violeta Palido, Violeta República, Violeta Shiva, Violeta Signal, Violeta Vampiro.
Colores (hasta 10 botes) que necesiten y no estén incluido en la relación anterior:
Colores (hasta 10 botes) que necesiten y no estén incluido en la relación anterior:
o Otros materiales necesarios especificando cantidades o dimensiones (escalera, mascarillas, boquilas, etc.):
SEVILLA a ...... de ....... de 2016 Firma de el/la autor/a o representante del grupo
Fdo.:
SEVILLA a ...... de ....... de 2016 Firma de el/la autor/a o representante del grupo
Fdo.:
15
No hay comentarios:
Publicar un comentario