![]() |
Bisonte en las cuevas de Altamira |
En cierto momento de la Edad Media, las imágenes comienzan a presentarnos retazos de la vida cotidiana de hombres y mujeres. Los artistas empiezan a descubrir la realidad y la imagen se convierte en testimonio, en documento.
![]() |
Pintura egipcia en la que se representa al faraón mucho más grande que al resto de los mortales |
![]() |
Miniatura del Códice Vigiliano en la que se ve al rey dirigirse a los obispos. Año 976 |
![]() |
El Banque te de bodas, de Pieter Brueghel, 1563. La vida cotidiana aparece en el arte |
El artista interpreta la realidad, que pasa de su ojo a su mano a través de su mente y así, los testimonios que nos llegan lo hacen desde la visión de sus autores ¿Cuantos retratos no serán en exceso favorecedores y cuántas escenas bélicas lo serán solo para los vencedores?
![]() |
Retrato de J.N.Niepce |
A principios del siglo XIX, Joseph NIcephore NIepce inventó algo que se va convertir en la fotografía. En 1839, su asociación con Daguerre da como fruto el daguerrotipo, una imagen positiva directa (obtenida sin negativo previo) realizada sobre una placa de cobre plateado, que se sensibilizaba con vapor de yodo y se revelaba al vapor de mercurio. Depués de fijada al hiposulfito de sosa se podía contemplar una imagen muy rica en detalles y de aspecto metalizado.
![]() |
Fotografía más antigua que se conserva. Necesitó una exposición de 8 horas y por ello se aprecia que ambos lados del tejado están iluminados por el sol |
![]() |
Daguerrotipo: Retrato de José de San Martín. Museo Histórico Nacional de Argentina 1848 |
![]() |
Daguerrotipo: Casa Vidal Quadras. Barcelona 1848 |
El daguerrotipo no fué, sin embargo, el origen de la fotografía tal como la entendemos hoy, es decir, obtenida mediante un proceso negativo-positivo, sino que fué el inglés Henry Fox Talbot el que en 1841, inventó el calotipo, primer sistema de obtención de imágenes mediante copia positiva de un negativo obtenido con la cámara.
![]() |
Calotipo: Negativo y positivo |
![]() |
Retrato de Henry Fox Talbot |
![]() |
Estudio de Fox Talbot 1944 |
Como sucede a menudo, el inventor no es consciente de la trascendencia de su creación. Con la fotografía sus autores piensan que han inventado un sistema mecánico de pintar. Pero la fotografía es mucho mas que eso. La fotografía sustituye a la pintura como elemento "Testigo de la realidad", lo que va a significar el abandono de la perspectiva por parte de los pintores, que comienzan a investigar por otros derroteros. Por otra parte, esos mismos pintores asumen en su ruptura el concepto de instante lumínico tomado de la propia fotografía. Los impresionistas son los primeros en afrontar un nuevo camino, acabando con cuatro siglos de una forma de ver. Y lo hacen precisamente desde el estudio parisiense del fotógrafo Nadar, donde realizan su primera exposición en 1874. en esta exposición se cuelga el cuadro Impresión, sol naciente, de Manet, que origina el término, en principio peyorativo, "impresionismo", acuñado por un crítico, y que daría nombre a todo el movimiento.
![]() |
Impresión Sol Naciente, Monet 1874 |
Son entonces los fotógrafos (e inmediatamente después los cineastas) los que recogen el testigo del concepto de testimoniar la realidad y mas tarde creando un nuevo lenguaje.
En 1895 los hermanos Lumière realizan la primera proyección cinematográfica y se abre otro capítulo de la evolución; la imagen en movimiento.
Lo que en principio no es mas que un divertimento de feria, se convierte en el medio de comunicación más importante de la primera mitad del siglo XX (otra vez el inventor no es consciente de la magnitud de su invento, por no hablar del error de apreciación de Edison (verdadero inventor de la imagen en movimiento) que arrumba su kinetoscopio al no verle salida comercial).
Kinetoscopio de Edison |
El mundo queda hechizado por esas historias que se contemplan en la oscuridad hasta que, a mediados de siglo, esas imágenes penetran en los hogares para no marchase nunca. Ha nacido la televisión, altar doméstico que nos proporciona información, entretenimiento y a veces formación.
En cuanto a la fotografía, cuando apareció la primera cámara fotográfica de 35 mm (Leica) en 1913, asequible al gran público, la imagen se va democratizando. Ya no hace falta ser rico para poder encargar un retrato. No necesitan al pintor retratista. Incluso ellos mismos pueden hacer sus propias imágenes
![]() |
Primera leica (1913) |
En el momento actual se tiran cada día millones de imágenes fijas y móviles con todo tipo de dispositivos que caben en un bolsillo y proporcionan una calidad impensable hace unos pocos años.
subimos la imagen a internet y ya la tenemos en disposición de ser contemplada en cualquier parte del mundo. Nos hemos acostumbrado tanto a convivir con la imagen, que no nos damos cuenta de que puede volverse contra nosostros si no aprendemos a darle su justo valor. Ese diluvio de imágenes puede provocar un empobrecimiento si no se consigue el equilibrio entre la expresión verbal y la visual. Porque, el peligro radica en no distinguir la imagen de la realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario