jueves, 8 de septiembre de 2016
Las Reglas Ocultas del Arte (Redes 237)
Grandes genios de la historia del arte, como Leonardo da Vinci, Vermeer, Velázquez o Caravaggio, utilizaban trucos ópticos para "fotografiar" escenas de la realidad. De otro modo, hubiera sido imposible un naturalismo tan perfecto. REDES desvela estos trucos y analiza las claves científicas que permitieron, con la renovación súbita de la Óptica en el siglo XV, pintar obras maestras.
En el siglo XV se produjo una gran innovación técnica en el campo de la óptica que revolucionó la pintura. Detalles que hasta entonces era imposible reproducir con pincel, como los pliegues de la ropa o el brillo de una armadura, comenzaron a representarse virtuosamente. La cámara oscura, por ejemplo, fue un invento que permitía al pintor "calcar" la imagen sobre una tela, después de crear la escenografía de lo que quería pintar. Estos trucos se mantuvieron en secreto durante siglos, pero su revelación de ningún modo quita valor al trabajo y al talento de los grandes pintores.
Eduard Punset entrevista a Charles Falco, físico y profesor de Óptica en la Universidad de Arizona, en Estados Unidos, quien ha demostrado científicamente el uso, en la historia de la pintura, de artificios ópticos para captar la perspectiva y detalles minuciosos de la realidad. Charles Falco ha trabajado junto con el pintor David Hockney, que ha publicado estos hallazgos en el libro, profusamente ilustrado, El conocimiento secreto, editado por Destino. David Hockney, de origen británico y afincado en Estados Unidos, es uno de los representantes más emblemáticos del pop art y debido a su propia experiencia se ha interesado mucho por la técnica de los grandes artistas.
En el plató, Manuel Torres, investigador del Instituto de Física Aplicada del CSIC, y Victoria Combalia, historiadora de arte, ayudan a aclarar muchos de estos conceptos. Además, el programa emite varios reportajes relacionados con el tema; uno de ellos desvela las técnicas que se utilizan para falsificar obras de arte
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Kandinski
Para el tercer trabajo, utilizaremos como referente al pintor ruso Vasili Kandinski, un pintor ruso , precursor de la abstracción en ...

-
struyendo una película de acción con todo tipo de escenas violentas y con diálogos brillantes que forman parte de la historia del cine. Sin ...
-
Para realizar este trabajo necesitarás: - Un ordenador con conexión a internet. - Blog personal. - Leer detenidamente las instrucciones. - U...
No hay comentarios:
Publicar un comentario