martes, 22 de noviembre de 2016

Funciones narrativas de los movimientos de cámara

La cámara ha de moverse con una finalidad, ya sea descriptiva o dramática.

El autor Manuel Martín distingue siete formas en las que el movimiento del punto de vista condiciona la narrativa, de las cuales las tres primeras son meramente descriptivas, es decir el movimiento no tiene valor expresivo en si mismo sino que únicamente muestra lo que ve la cámara.

  • Acompañamiento de un personaje u objeto en movimiento
  • Creación de un movimiento ilusorio en un objeto estático.
  • Descripción de un espacio o acción

Las cuatro restantes tienen un valor dramático, es decir, el movimiento adquiere un valor narrativo y lo expresa realzando un elemento (material o psicológico) de importancia decisiva en el desarrollo de la acción. En resumen, el propio movimiento es un elemento dramático:


  • Definición de las relaciones espaciales entre dos elementos de la acción (dos personajes o un personaje u objeto)
  • Relieve dramático de un personaje u objeto destinados a tener un papel importan en el desarrollo de la acción
  • Expresión subjetiva del punto de vista de un personaje en movimiento
  • Expresión de la tensión mental de un personaje

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Kandinski

Para el tercer trabajo, utilizaremos como referente al pintor ruso Vasili Kandinski,  un  pintor   ruso , precursor de la  abstracción  en ...