CONTINUIDAD TEMPORAL
La fragmentación y el montaje, permiten jugar con el factor temporal de manera que un acontecimiento largo que ha tardado bastante tiempo en desarrollarse, podía ser relatado en un corto período de tiempo mostrando solamente los hechos y detalles más significativos. El tiempo real y el tiempo fílmicos entran en juego, mostrando relaciones de ajuste y de desajuste entre los dos.
TIEMPO REAL – TIEMPO FILMICO
CONTINUIDAD
El tiempo va en la misma dirección que en la realidad.
ALARGAMIENTO
La proyección se ralentiza mediante la cámara lenta
FLASH – BACK
Es un salto hacia atrás en el tiempo. Se utilizan una serie de códigos como un plano de ojos, un mismo encuadre, etc..
FLASH – FORWARD
Es un salto hacia adelante en el tiempo. Se utilizan una serie de códigos como un plano de ojos, un mismo encuadre, etc..
PARALELISMO
Se alternan dos tiempos, que suceden a la vez pero en lugares distintos.
ELIPSIS
Es la eliminación de los tiempos innecesarios de una historia. Es considerada como un mecanismo narrativo que solo capta las partes importantes de un relato. Las elipsis se montan durante la postproducción conformando las escenas. Estos planos se unén con distintos modos de transición. Es aconsejable que el realizador las tenga en cuenta mientras se rueda.
La elipsis viene motivada por la necesidad de recortar tiempo real, por razones narrativas, por razones técnicas de rodaje o interpretación que imposibilitan la filmación de ciertos hechos y por razones éticas que impiden la representación de asuntos incómodos
La elipsis viene motivada por la necesidad de recortar tiempo real, por razones narrativas, por razones técnicas de rodaje o interpretación que imposibilitan la filmación de ciertos hechos y por razones éticas que impiden la representación de asuntos incómodos
No hay comentarios:
Publicar un comentario