viernes, 12 de octubre de 2012

6.1. La atracción visual

El espectador se siente atraído por lo impactante, lo que sobresale o destaca de las imágenes de la vida cotidiana. Los elementos gráficos esenciales de una imagen (el punto, la línea, el contorno, el formato, el tono, el color, la textura, el movimiento) le confieren unas características plásticas que provocan en el espectador una sensación estética agradable o desagradable. También cualquier imagen que rompa el equilibrio o dinamismo del lenguaje visual, indirectamente, es objeto de atracción por no ser convencional. El peso y la fuerza de determinadas formas, líneas o colores en una imagen, según sean redondeadas o con aristas, horizontales u oblicuas, condicionará la percepción e interpretación de un significado en virtud a una serie de normas perceptivas (principio de distinción de la figura con respecto al fondo, de simplicidad o agrupación, de interpretación de cierre o continuidad, etc.) que fueron estudiadas hace años por la escuela de psicología de la Gestalt y se explicaran mas ampliamente en otra unidad.
Tomando como base lo anterior, podemos observar en la imagen un principio de articulación de los elementos que la componen, llamado composición, que se basa en una serie de reglas estandarizadas, como la sección aurea, utilizada por los griegos en arquitectura y escultura como canon de belleza y perfección estética de una imagen, o la regla de los dos tercios, que se basa en la anterior para determinar las áreas de una imagen que se perciben con mayor fuerza por parte del receptor, dividiendo el encuadre en seis partes proporcionales






La forma de leer culturalmente asimilada en una sociedad es esencial para determinar la importancia de los elementos que situemos al crear una imagen y, por tanto, para interpretar críticamente qué nos quieren decir los medios de comunicación con sus mensajes. Por ejemplo, en occidente leemos y escribimos de izquierda a derecha, por lo que el recorrido visual que realizamos para observar una imagen será el mismo. Basándose en esto, los diarios cambiaron hace años la distribución de la publicidad en us páginas, de modo que ésta aparece en las páginas impares (a la derecha) , que son las que mas acaparan nuestra atención.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Kandinski

Para el tercer trabajo, utilizaremos como referente al pintor ruso Vasili Kandinski,  un  pintor   ruso , precursor de la  abstracción  en ...