domingo, 14 de octubre de 2012

6.3 Una imagen vale más que mil palabras

En otro orden de las cosas, los expertos en comunicación saben que la presentación gráfica o fotográfica de una información tiene mayor impacto emocional, y generador de imágenes mentales, que la simple presentación verbal. El investigador Kenrick Thompson sometió a dos grupos de estudiantes a una exposición en la que se relataba la matanza de civiles vietnamitas por el ejército americano durante la guerra del Vietnam. Uno de los grupos asistía a la proyección de fotografías tomadas durante el desarrollo de este episodio. El otro grupo leía descripciones verbales de estos hechos.
Ambos grupos debían responder a continuación a un cuestionario en el que tenían que expresar su acuerdo o desacuerdo con una serie de afirmaciones. Los estudiantes que habían asistido a la proyección de las fotografías condenaban con más severidad que los otros los hechos que se les habían sido relatados.

Horowitz demostró que las películas con escenas de miedo o de suspense generaban más imágnes mentales que otras sin esas escenas. Por eso, muchas personas dicen haber pasado miedo después de haber visto películas como La casa de los horrores, El muñeco diabólico, El exorcista, etc. Las películas con muchas representaciones gráficas de horror generan pesadillas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Kandinski

Para el tercer trabajo, utilizaremos como referente al pintor ruso Vasili Kandinski,  un  pintor   ruso , precursor de la  abstracción  en ...