La imagen digital es una imagen electrónica formulada a través de un código que le es comprensible al ordenador; el sistema binario. Este sistema está constituido por dos dígitos (0 y 1), que se llaman bits y que, aislados o en combinaciones, permiten representar cualquier tonalidad de color y cualquier figura.
Podemos hablar de dos tipos de imágenes digitales:
Las imágenes vectoriales, están formadas por líneas que resultan de operaciones matemáticas (vectores) y son utilizadas en múltiples aplicaciones relacionadas con colores planos (diseño gráfico, arquitectura)

Las imágenes en mapa de bits, están formadas por puntos y suponen la base de la tecnología fotográfica digital. Cada uno de esos puntos se llama píxel (abreviatura de Picture Element). Una imagen digital suele tener miles de pixeles. Cuanta más densidad de pixeles exista en una imagen, es decir, cuanto más juntos se encuentre los puntos entre si, mas calidad tendrá la misma. Ese concepto se denomina resolución. En la cámara digital se asocia al concepto de megapixel. Cuantos más niveles de color sea capaz de representar cada pixel, mayor profundidad de color o de bits tendrá, lo cual redundará en un mayor detalle, más realismo y contraste (se aprecian mejor las líneas, los contornos, las texturas). Según la calidad de la imagen, estos colores irán desde 256 niveles (imágenes de 8 bits) hasta más de 16 millones de colores (24 a 32 bits), si se tata de color , y hasta 256 colores si hablamos de escala de grises.
7.1 Tecnología digital
Podemos adquirir imágenes desde la realidad y tratarlas digitalmente, para lo cual necesitamos un dispositivo que se encargue del proceso llamado digitalización. Mediante la tecnología digital, es posible ver la imagen en un monitor o pantalla o imprimirla a través de un dispositivo de salida. Un sistema de computación gráfica suele constar de ordenador, pantallas, sistemas de memoria y dispositivos periféricos de entrada y salida. Además, usa aplicaciones especializadas que contienen programas específicos para el tratamiento y la manipulación de gráficos
Los periféricos de entrada mas habituales son:
* Escaner: transparencias, fotografías, negativos, diapositivas dibujos e incluso objetos reales. Trabajan con la reflexión y transmisión de la luz.
* Cámaras digitales: desde los dispositivos de los teléfonos móviles que se encuentran al alcance de todos, hasta las profesionales cámaras réflex digitales de objetivos intercambiables que trabajan con formato RAW
* Vídeo: en el mercado encontramos cámaras digitales que facilitan la digitalización con diferentes formatos y tecnologías de grabación.
* Tarjetas digitalizadoras: asociadas a programas como Painter o Photoshop. Se trata de un periférico de entrada que funciona señalando en la superficie de una tabla mediante un ratón especial o una especie de lápiz de plástico, sensible a la presión. En realidad se trata de una técnica similar al dibujo sobre el papel.
Los dispositivos de entrada y salida más habituales de imágenes ya digitalizadas son:
* discos compactos y DVD: almacén de archivos en diferentes formatos. Se presenta en formato CD-ROM o foto-CD y DVD
* internet: Normalmente las imágenes que circulan por la web son de baja resolución y presentan problemas de pixelización cuando se amplia su tamaño (pérdida de definición de la imagen)
* impresora: En distintas calidades y con diversas tecnologías, suponen la traducción de la imagen binaria a la realidad. Trabajan en cuatricomía, es decir, con tintas de color cian, magenta, amarillo y negro (CMYK)
Una vez que se han digitalizado, las imágenes han de ser tratadas mediante programas informáticos adecuados, ya sea el propio ordenador o fuera de él. Ello se realiza mediante software específico de fotografía e ilustración ( como Photoshop, Corel, Freehand, Illustrator, etc..) o de imagen de video (Premiere, Final Cut, etc..)
+11.57.23.png)
Las aplicaciones informáticas que han alcanzado mayor éxito social son las basadas en el procesamiento gráfico de la información visual en matrices tridimensionales, popularmente conocidas como imágenes 3D. Las imágenes 3D se construyen a partir de elementos geométricos sencillos, que pueden ser reformados, aglutinados, cortados, con diversas opciones de iluminación, uso de materiales, colores, texturas, etc..
+11.58.57.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario